¡Hola a todxs! Mi nombre es Jimena González y hoy quiero contarles sobre un proceso particular: ir del spoken word o la poesía en voz alta a la poesía escrita y no al revés. Yo hago poesía en voz alta hace cuatro años, mi trabajo ya ha sido compartido en este blog. Es fácil pensar que para hacer poesía en voz alta es necesario tener experiencia escribiendo poesía o al menos ser un lector ferviente de esta. Sin embargo, conmigo ocurrió de otra forma.
Mi primer acercamiento a la poesía en voz alta o spoken word
Yo conocí el spoken word, o poesía oral contemporánea, a través de YouTube. Antes de eso, la poesía era el género literario que menos me atraía. Un poco porque la poesía escrita que yo conocía era la clásica de palabras rebuscadas y una solemnidad exagerada. Quiero compartirles ese video que marcó un antes y un después en la forma en que yo concebía la poesía.
Al escuchar a Sabrina, noté que la poesía escrita no era la única forma poética, y que las posibilidades de ésta se ampliaban cuando la palabra era dicha. Me atravesaba completamente ver cómo su cuerpo se manifestaba junto a su voz, cómo existía una correspondencia entre ambos.
A este primer acercamiento siguieron otros del mismo tipo. Fue entonces cuando empecé a escuchar con más frecuencia el término de spoken word. Mi curiosidad me llevó a buscar spoken word en México, pues hasta ese momento sólo había escuchado a poetas estadounidenses y argentinos. Esa misma búsqueda me llevó a mi primer slam de poesía. En dicho evento escuché por primera vez a Cynthia Franco y supe que había encontrado mi conexión con lo poético, no desde la poesía escrita, sino desde la poesía en voz alta.
Escribir para decir y escribir para leer
Estaba decidido. Quería hacer lo mismo que hacían Sabrina y Cynthia. Entregar todo mi cuerpo a lo que digo, estar completamente convencida, proyectar mi voz, interactuar con quien escucha, hacerlo reaccionar. Recuerdo que escribí un texto sobre una cadena de hotmail y que me fue muy difícil leerlo. Me dí cuenta de que mi cuerpo no se sentía cómodo porque me temblaban las manos, no podía dejar de mover los pies y tenía el estómago revuelto. Algo no estaba saliendo bien.
Entonces, ¿el spoken word no era solamente leer en voz alta? ¿lo que fallaba era mi cuerpo o mi poesía escrita?. Sólo con la experiencia, yendo a uno y otro slam, pude darme cuenta de que mi cuerpo respondía a lo que yo decía desde un lugar honesto, quiero decir, desde un lugar que mi cuerpo experimentaba de forma profunda. También entendí que, cuando escribes para decir en voz alta, tienes que atender al ritmo de tu cuerpo más que respetar el ritmo de escritura que aprendiste en la escuela, por ejemplo.
Por eso disfruto hacer spoken word más que hacer poesía escrita -es decir, la que se piensa solamente para ser leída por otrxs- , porque a través de este ejercicio pude conocer mi cuerpo en un plano diferente. Sé qué palabras hacen que se me acelere el corazón, qué cosas necesito decir lento y qué sentires necesitan decirse de prisa, pero todo a través de la sustancia que me permite seguir haciendo poesía en voz alta: mi experiencia corporal.
En ese sentido, no considero que mi escritura haya sido previa a mi ejercicio de la poesía en voz alta, sino que tuve que conocer el ritmo de mi voz y el ritmo de mi cuerpo para hacer poesía escrita cuya enunciación valiera la pena, al menos para mí. Sin embargo, no me atrevería a decir que conozco estos ritmos por completo; pienso que se transforman según cambia mi experiencia corporal.
Poesía en voz alta e improvisación
Después de un tiempo de hacer spoken word con un soporte escrito, llegó el momento en que no tenía idea de qué escribir. En general esto me pasa cuando siento demasiadas cosas al mismo tiempo, tantas que llegan a rebasarme. Recuerdo en específico un evento en un lugar clandestino para el cual me puse la ropa de mi hermano. Arriba llevaba una camisa de camuflaje que fue mi salvación, pues fue el elemento principal con el que improvisé por primera vez.
La improvisación iba acerca de la militarización del cuerpo, sobre la rigidez y la firmeza que se le exige a nuestras corporalidades para sobrevivir en este mundo que siempre está en guerra. Hasta ahora pienso que eso era lo que me impedía escribir, el exigirme a mí misma tanta firmeza, y mi cuerpo supo manifestarlo cuando llegó el momento.
La posibilidad de improvisar en el spoken word también me parece fascinante y es otra de las herramientas que me ha brindado para conocer mi cuerpo, aún cuando no tengo palabras para decirlo, me permite saber qué necesito.
Toco el tema de la improvisación para decir que mi escritura está directamente relacionada con el cuerpo, lo que me lleva al siguiente punto.
El Spoken Word como generador de colectividad
Me pasó en muchos lugares, desde ese lugar clandestino hasta instituciones oficiales,en los que después de improvisar muchas personas me preguntaban el nombre del poema. Me decían que les había provocado llanto e identificación. Todas esas veces, quienes se me acercaban, eran mujeres, en toda la amplitud de la palabra, y cuerpos disidentes.
A través de la interacción en el Slam Poetry y otros espacios donde he hecho spoken word, me di cuenta de otra cosa: la poesía en voz alta, a diferencia de la poesía escrita tradicional, genera vínculos entre los cuerpos que dicen y los cuerpos que escuchan. No puede ser de otra forma, porque escuchar es, ante todo, recibir a lxs otrxs. Y no hay cuerpo que necesite más ese vínculo que un cuerpo marginado, excluido o apartado por no pertenecer a la norma.
Ahí estaba la razón por la que la poesía escrita tradicional nunca me había atraído, porque la poesía que una lee en la secundaria o en la prepa es por excelencia poesía hecha por hombres blancos heterosexuales, y ahí yo no encontré vínculo posible con mi experiencia.
Por eso quise compartir como fue el proceso de ir desde el spoken word o poesía en voz alta a la escritura. Quisiera que esos cuerpos apartados supieran que existen otras formas de decir y otras formas de escuchar que no sean la escucha pasiva. Que sepan que generar una reacción en quienes escuchan no tiene que ver con escribir con maestría, sino con escribir desde la honestidad. Finalmente, que la honestidad no es para nada parecida a la verdad.
La honestidad es el vínculo profundo entre el cuerpo y la voz, es el cuerpo diciendo lo que lo atraviesa. Y la verdad es impositiva y hegemónica, o sea que pretende ser la misma para todos los cuerpos. Es en conocer lo profundamente conectados que están nuestro cuerpo y nuestra voz, ahí es donde encontramos la poesía. Esa que genera vínculos necesarios y nos hace saber que no estamos completamente solos.
Si alguno de ustedes quiere conocer estos poemas que han surgido a partir de hacer poesía en voz alta, les dejo el enlace a mi blog personal.
Bienvenidos a esta nueva entrada, en esta ocasión les contaré sobre mi visita al poetry slam de Colombia. Más específicamente en la ciudad de Bogotá en 2019. Voy a contarles todo desde el principio, es decir, desde cómo fue que recibí la invitación para ir desde México hasta Bogotá y cuáles fueron mis impresiones de la forma de abordar el poetry slam de Colombia y su gente.
Todo empezó con un encuentro por redes sociales
Conocí a Adriana Corredor, quien es la primera slammaster e impulsora del poetry slam de Colombia desde hace tiempo. Nos conectamos y hablamos un buen rato por las redes sociales. Compartimos mucho de nuestros proyectos y congeniamos en numerosos sentires y pensares desde el afecto y en las vistas de nuestras comunidades. Esto me llevo a recibir una una invitación al primer Slam Poético Festival, que se celebró en la ciudad de Bogotá en Octubre del 2019.
El equipo de la Colectiva Indefinida 2019 en Colombia está conformado por Adriana Corredor, DJ Dr. Tiger, Cristina Luque, Julian Santana y Joal que son también la Colectiva Indefinida y un equipo increíble a la hora de la acción. Además de promover los slams poéticos en la capital, crean desde diversos frentes actividades con relación a la palabra para las comunidades periféricas de la ciudad.
Comikk MG en Poetry Slam Colombia- Foto de Julian Santana
El slam poético festival Colombia
El festival, incluían una variedad de acciones, un laboratorio de slam poético donde impartí un taller de spoken word para tres grupos y en donde también se impartieron temas de sonoridad y cuerpo en acción. Esto fue desarrollado en la Biblioteca de Participación Ciudadana, también se realizo una final nacional de poetry slam de Colombia con categorías para menores de edad y adulto para el cual compartí un set palabrero. También fui jurado, el torneo se desarrolló en la gran Biblioteca el Tintal, que esta ubicada en una zona suburbana y en donde la comunidad asistió desde todos los anversos. También hubo una presentación con lxs campeonxs del poetry slam de Colombia de las categorías en el jardín botánico de la capital, recuerdo mucho los poemas de Nicolle, Tatiana y Luis, estudiantes de secundaria, ganadorxs del torneo de menores, que enunciaron mensajes desde sus paisajes vivenciales y las injusticias sociales. Al final de la jornada se realizó una charla en el organismo de la Comisión de la Verdad en donde con un panel muy interesante de personas, expusimos y dialogamos sobre diversos temas sobre la memoria, el margen en Latinoamérica, la violencia de género y la construcción de paz.
Video de la Colectiva Indefinida – Slam Poético Festival – Comikk MG en Colombia
En el suceso tuve la oportunidad de conocer a la coordinadora de actividades poéticas de Villavicencio: Diana Orduz y al coordinador del Poetry Slam de Cali: Pedro Montes, quienes venían acompañando a sus respectivos campeones, Natalia Arias (Cali) y Cristián Romero (Villavicencio) que llegaron a la final del torneo nacional junto con Alexander Ríos, campeón local, quien también radica en Madrid, todas personas con gran corazón y aguante en su ser.
Comikk MG en el Jardín Botanico de Bogotá – Foto Julian Santana
Gracias a Laura y Andrés por la calidez del hogar. Gracias Adriana por permitirme ser parte de la familia del Slam en Colombia, por avanzar en mis investigaciones, por las atenciones y el afecto desde tu casa y comunidad, y a toda la Colectiva Indefinida por su corazón combativo y cariños, ¡que siga la rumba!
Mini Documental Comikk MG en el Slam Poético Festival Colombia
Si te interesa saber más sobre las escenas de poetry slam en Latinoamérica te invito a que cheques este post que escribí sobre mi visita al poetry slam de Brasil y este otro sobre mi viaje al poetry slam de Guatemala.
Ha llegado el momento de compartirles el último taller del ciclo de Spoken Word MX 2021, titulado “Cómo decir un poema spoken word” que será impartido por Edmeé García Diosaloca. La poesía spoken word, o poesía oral contemporánea no sólo aspira a enunciar monótonamente las palabras que se leen en la página. Aspira a darles vida a través del aliento, a darles voz, sonido, reverberación. Dicha voz existe gracias a que hay un cuerpo y ese cuerpo es habitado por una consciencia individual que aspira a expresarse. De tal manera , que la enunciación de un poema spoken word desde la perspectiva de Edmeé Diosaloca, aspira a transmitir el contenido, verbal, simbólico, emocional, sonoro y escénico de dicha pieza. Transformando así, el símbolo sobre la página en una experiencia multidimensional. Justamente de eso trata el taller: Cómo decir un poema spoken word.
Cuándo, dónde y cómo inscribirte
En este taller Edmeé García Diosaloca, propone una metodología para interpretar un poema spoken word. Desde cuáles son las similitudes y diferencias entre un poema en el contexto de la página y la palabra viva, cómo elegir la pieza adecuada, los fundamentos de la respiración total y cómo se relacionan con la generación de una voz expresiva. También abordaremos cómo memorizar e integrar el poema para su ejecución en vivo y cómo manejar el tiempo en escena.
El taller “Cómo decir un poema spoken word”, se realizará a través de Google Meet a las 18:00 hrs, comenzará el miércoles 12 de mayo y concluirá el miércoles 9 de junio. Está conformado de cinco sesiones de 95 minutos y la dinámica de inscripción será similar a la de las clases magistrales. Es decir, si quieres participar, sólo necesitas llenar el formato de inscripción. Luego nosotros te enviaremos al mail que nos proporciones, la información para que realices tu depósito y confirmemos tu registro.
El costo de las cinco sesiones es de $650. Pero tenemos algunas promociones especiales para ti. Si pagas en una emisión (o participaste en alguna de las actividades anteriores del ciclo Spoken Word MX 2021) el precio baja a $550.Puedes apartar tu lugar desde $350 y se te respeta el precio de $550 siempre y cuando liquides el costo a más tardar el 10 de mayo. También aceptamos tarjetas de crédito a través de Paypal sólo que debido a la comisión, no aplica el descuento y el precio queda en $650.
A continuación te compartimos la información detallada de cada sesión de este taller. Recuerda que nos puedes enviar tus preguntas a info.spokenwordmx@gmail.com
Programa completo del taller “Cómo decir un poema spoken word”
Mayo 12 – Sesión 1:
A) La palabra viva, más allá del símbolo sobre la página
En esta sesión plantearemos las diferencias y similitudes que existen entre los poemas destinados a vivir a través de un símbolo silencioso sobre la página y aquellos en los que el símbolo respira, dando paso a la palabra viva. Es decir, aquellos poemas destinados a decirse en voz alta.
B) Confianza
En esta sesión también abordaremos algunas perspectivas sobre las inseguridades que pueden aquejarnos durante los procesos de generación y ejecución de una pieza spoken word.
Mayo 19
Sesión 2 – Elección y comprensión de la pieza
En esta sesión hablaremos de cómo elegir o diseñar un poema con un carácter adecuado que propicie su interpretación fuera del contexto de la página. También Comprenderemos más sobre el punto medular del poema, cuál es su mensaje, su carácter y cómo se mueve la energía a través de estas palabras que también son un viaje emocional.
Mayo 26
Sesión 3 – Conoce tu poema e intégralo
En esta sesión abordaremos uno de los mayores retos de quienes aspiran a interpretar un poema spoken word es el proceso de memorización. Hablaremos de cómo integrar el poema en sus diferentes niveles o aspectos: verbal, físico, sonoro, emocional. La memorización no es una cárcel que aprehende al poema, sino la puerta hacia la aventura que busca la libertad. Si alguna vez te has aprendido el coro de una canción, también puedes aprenderte un poema.
Junio 2
Sesión 4 – La voz expresiva y la respiración total
En esta sesión hablaremos de los mecanismos físicos de la respiración total y cómo utilizarlos para aproximarnos a nuestra voz expresiva.
Junio 9
Sesión 5- El ritmo y la sensación del tiempo
En esta sesión analizaremos cómo se genera la sensación del tiempo en un poema que suena, qué elementos participan y cómo manejar el tiempo y sus límites, sin presiones.
Sobre Edmeé García Diosaloca
Edmeé García Diosaloca ha trabajado como escritora, locutora, traductora y artista spoken word. Acudió a su primer slam de poesía en noviembre de 2008 sin saber que posteriormente competiría en más slams, tanto a nivel nacional como internacional. Durante 2009 y 2010 asiste a diversos micrófonos abiertos y slams de poesía, algunso de los cuales co-produjo junto con Rojo Córdova. Por una temporada formó parte del colectivo de poesía interdisicplinar denominado Los Palabracaidistas. En 2010 publicó su primer poemario de corte oral titulado El Red Bitch Project, un año después 2011 presentó Chilanga Habla, una obra diseñada para ser ejecutada por un poeta y un Line 6 DL 4. En 2012 terminó de escribir el Bombón Vudú, la tercera pieza de una trilogía de poemarios diseñados para ser leídos en voz alta.
Asimismo durante 2016 y 2017 fue coordinadora del Circuito Nacional de Slam Poetry MX (FONCA) siendo la productora técnica de las cuatro eliminatorias que conformaron el primer Slam Nacional MX. En 2018 deja la coordinación del Circuito Nacional Poetry Slam MX, para fundar y dirigir Spoken Word MX, un blog que ofrece diversos contenidos digitales como artículos, entrevistas, crónicas videos, audios relacionados con las poéticas que trascienden la página. También es la directora de Diosaloca MX, un blog que explora la consciencia humana a través del arte y la creatividad. En esta serie de clases magistrales, nos invita a ver el poetry slam, el spoken word y su desarrollo en México desde sus ojos.
Tras completar el ciclo de clases magistrales sobre fundamentos de poetry slam, Edmeé García Diosaloca, está lista para profundizar en cómo escribir un poema spoken word. Puede ser que al principio suene como una contradicción, ya que sabemos que por definición, la poesía spoken word se refiere a la poesía oral ¿entonces, por qué escribirla? . La cuestión es que quienes crecimos fuera de la tradición oral y fuimos criados en la tradición de la escritura sobre la página la lectura silenciosa como principal vehículo de transmisión de conocimiento, tendemos a abordar la poesía en voz alta de igual manera que abordamos la poesía de la página. Cuando la realidad es que son dos experiencias distintas y abordar la poesía en voz alta como se aborda la poesía destinada a la lectura silenciosa, con frecuencia hace que nuestro poema spoken word no tenga el efecto deseado.
Cuándo, dónde y cómo inscribirte
En este taller Edmeé García Diosaloca, nos comparte su visión sobre cómo remontar la brecha entre la lectura silenciosa de un texto y una interpretación escénica de un poema en voz alta. Así como una metodología para abordar el diseño de un poema spoken word que facilite el proceso de montaje y la ejecución en escena de dicha pieza. El taller de cómo escribir un poema spoken word, se realizará a través de Google Meet a las 18:00 hrs, comenzará el miércoles 17 de marzo y finalizará el miércoles 21 de abril. Está conformado de cinco sesiones de 95 minutos y la dinámica de inscripción será similar a la de las clases magistrales. Es decir, si quieres participar, sólo necesitas llenar el formato de inscripción. Luego nosotros te enviaremos al mail que nos proporciones, la información para que realices tu depósito y confirmemos tu registro.
El costo de las cinco sesiones es de $650. Pero tenemos algunas promociones especiales para ti. Si pagas en una emisión (o participaste en el ciclo de master classes) el precio baja a $550.Puedes apartar tu lugar desde $350 y se te respeta el precio de $550 siempre y cuando liquides el costo a más tardar el 15 de marzo. También aceptamos tarjetas de crédito a través de Paypal sólo que debido a la comisión, no aplica el descuento y el precio queda en $650.
A continuación te compartimos la información detallada de cada sesión de este taller. Recuerda que nos puedes enviar tus preguntas a info.spokenwordmx@gmail.com
Programa completo del taller “Cómo escribir un poema spoken word”.
Marzo 17
Sesión 1– El símbolo sobre la página y la palabra viva: diferencias y similitudes
En esta sesión abordaremos las diferencias y similitudes entre los poemas destinados a vivir a través de un símbolo silencioso sobre la página y aquellos en los que el símbolo respira, dando paso a la palabra viva. Es decir, aquellos poemas destinados a leerse en voz alta.
Marzo 24
Sesión 2 – Los elementos de los poemas que suenan
En esta sesión analizaremos los elementos que componen los sonidos de un poema y cómo podemos jugar con ellos.
Abril 7
Sesión 3 -Contenido: el qué y el cómo
En esta sesión nos sumergiremos en el fondo del poema revisaremos su tema, estructura, punto de vista, perspectiva y algunas figuras literarias y retóricas. También abordaremos el desarrollo conceptual y emotivo del poema. Así como la búsqueda del equilibrío y cómo podemos crear poemas redondos.
Abril 14
Sesión 4 – Creación y revisión, dos procesos paralelos
En esta sesión abordaremos diferentes formas en las que podemos mejorar nuestros textos, siembre en búsqueda del equilibrio. También analizaremos cómo el proceso de memorización y montaje del poema, puede transformar el poema original.
Abril 21
Sesión 5- El texto como guía
En esta sesión revisaremos cómo cuando nos referimos al texto de un poema spoken word, el registro sobre la página no es un fin, sino un punto de partida para la encarnación del poema o performance.
Sobre Edmeé García Diosaloca
Edmeé García Diosaloca ha trabajado como escritora, locutora, traductora y artista spoken word. Acudió a su primer slam de poesía en noviembre de 2008 sin saber que posteriormente competiría en más slams, tanto a nivel nacional como internacional. Durante 2009 y 2010 asiste a diversos micrófonos abiertos y slams de poesía, algunso de los cuales co-produjo junto con Rojo Córdova. Por una temporada formó parte del colectivo de poesía interdisicplinar denominado Los Palabracaidistas. En 2010 publicó su primer poemario de corte oral titulado El Red Bitch Project, un año después 2011 presentó Chilanga Habla, una obra diseñada para ser ejecutada por un poeta y un Line 6 DL 4. En 2012 terminó de escribir el Bombón Vudú, la tercera pieza de una trilogía de poemarios diseñados para ser leídos en voz alta.
Asimismo durante 2016 y 2017 fue coordinadora del Circuito Nacional de Slam Poetry MX (FONCA) siendo la productora técnica de las cuatro eliminatorias que conformaron el primer Slam Nacional MX. En 2018 deja la coordinación del Circuito Nacional Poetry Slam MX, para fundar y dirigir Spoken Word MX, un blog que ofrece diversos contenidos digitales como artículos, entrevistas, crónicas videos, audios relacionados con las poéticas que trascienden la página. También es la directora de Diosaloca MX, un blog que explora la consciencia humana a través del arte y la creatividad. En esta serie de talleres nos invita a explorar la poesía spoken word desde una perspectiva que engloba todos los aspectos del ser.
Ha llegado el momento de compartirles lo que hemos preparado para este año, es decir, para darles la bienvenida al Ciclo de clases magistrales de Spoken Word MX 2021. El cual se concentrará en los fundamentos del slam y consistirá en tres clases magistrales impartidas por Edmeé García Diosaloca vía Google Meet. Los miércoles 10, 17 y 24 de Febrero de 18:00 a 19:00 horas. Cada sesión constará de una exposición de parte de Edmeé, seguida de una sección de preguntas y respuestas en la que los participantes podrán interactuar con ella.
Estas clases magistrales están dirigidas al público general interesado en el tema, slameros y eslameras activos e inactivos, personas a las que les gustaría participar en un slam. Personas que fueron un slam y se sienten confundidas y personas que quieren crear sus propios slams. A continuación te compartimos la descripción de cada una de estas clases magistrales de Spoken Word MX 2021.
Miércoles 10 de febrero – Los fundamentos del slam de poesía
En esta sesión abordaremos qué es y que no es un slam de poesía, así como los orígenes de este torneo, cuáles son sus reglas y quiénes pueden participar. Asimismo exploraremos diferentes perspectivas sobre los poetry slams, cuál podría ser su valor y diversas formas de abordar el juego. ¿Es acaso el poetry slam un ejercicio vanal o puede convertirse en un ejercicio más profundo?
Miércoles 17 de febrero- Breve panorámica sobre el poetry slam en México y el mundo
En esta sesión repasaremos algunos datos sobre qué es lo que sabemos sobre cómo empezaron a realizarse poetry slams en México. También repasaremos algunos de los acontecimientos y dinámicas que moldearon la trayectoria del slam en nuestro país. Asimismo descubriremos cómo los slameros mexicanos empiezamos a participar en poetry slams internacionales. Finalmente nos asomaremos al panorama del slam en otras regiones del mundo, así como sus similitudes y diferencias.
Miércoles de 24 febrero- Poetry slam y poesía spoken word ¿son lo mismo?
En esta sesión abordaremos preguntas frecuentes sobre la poesía spoken word. Aprenderemos también por qué no es un sinónimo de poetry slam y exploraremos una forma de abordar la poesía desde la palabra hablada, el cuerpo y la emoción.
Para inscribirte sólo llena el formato de inscripción con tus datos .
Y nosotros enviaremos a tu mail la información bancaria para tu depósito. Envíanos el comprobante y listo.
O si lo prefieres puedes escribirnos un mail a info.spokenwordmx@gmail.com
El costo de las tres conferencias es de $300 mxp. Puedes apartar tu lugar desde $150. Si pagas en una emisión, te llevas un descuento adicional, así que sólo pagarías $250. Esta promoción también aplica si eres coordinador activo de alguna liga de poetry slam.
Anímate a participar en este ciclo de clases magistrales Spoken Word MX, ya que sin importar si eres nuevo en esto del poetry slam o un jugador con experiencia, podrás ver el juego con nuevos ojos. Además Edmeé García Diosaloca, ha confirmado que abrirá otros dos talleres sobre cómo escribir un poema de corte oral y cómo interpretar dicho poema. Los participantes de las clases magistrales, contarán también con un descuento especial si desean participar en los talleres.
Edmeé García Diosaloca ha trabajado como escritora, locutora, traductora y artista spoken word. Acudió a su primer slam de poesía en noviembre de 2008 sin saber que posteriormente competiría en más slams, tanto a nivel nacional como internacional. Durante 2009 y 2010 asiste a diversos micrófonos abiertos y slams de poesía, algunso de los cuales co-produjo junto con Rojo Córdova. Por una temporada formó parte del colectivo de poesía interdisicplinar denominado Los Palabracaidistas. En 2010 publicó su primer poemario de corte oral titulado El Red Bitch Project, un año después 2011 presentó Chilanga Habla, una obra diseñada para ser ejecutada por un poeta y un Line 6 DL 4. En 2012 terminó de escribir el Bombón Vudú, la tercera pieza de una trilogía de poemarios diseñados para ser leídos en voz alta.
Asimismo durante 2016 y 2017 fue coordinadora del Circuito Nacional de Slam Poetry MX (FONCA) siendo la productora técnica de las cuatro eliminatorias que conformaron el primer Slam Nacional MX. En 2018 deja la coordinación del Circuito Nacional Poetry Slam MX, para fundar y dirigir Spoken Word MX, un blog que ofrece diversos contenidos digitales como artículos, entrevistas, crónicas videos, audios relacionados con las poéticas que trascienden la página. También es la directora de Diosaloca MX, un blog que explora la consciencia humana a través del arte y la creatividad. En esta serie de clases magistrales, nos invita a ver el poetry slam, el spoken word y su desarrollo en México desde sus ojos.
Este concurso invita todxs lxs artistas de la palabra hablada a participar desde sus diversas expresiones orales y poder ganar una sesión de video y audio profesional musicalizada en Rec Champiñon.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse AQUÍ
El concurso Palabratón se define como un proyecto autogestivo, periférico y de afecto radical en apoyo a artistas de la palabra hablada. Así como indican bases la selección de lxs ganadorxs estará a cargo del CNPSMX con Canuto Roldán y Comikk MG, de Rec Champiñón “Cosechando tu imaginación” con Iyari Vazquez “Guayaba” y por supuesto que desde Spoken Word MX con Edmeé García Diosaloca, quien por cierto el próximo año estrenará un gran Taller de Spoken Word que no te puedes perder. Muy pronto te hablaremos de ello.
La dinámica de este concurso de la palabra hablada es muy sencilla. Se trata de enviar un video mostrando tu talento, aunque la convocatoria esta enfocada para artistas de la Ciudad de México y el Estado de México, para generar un sentido inclusivo todos los videos recibidos serán mostrados en las redes sociales de los promotores y además el Palabratón invita a todxs lxs artistas de la palabra hablada de otros estados y hasta de otros países a enviar su material, por el siempre hecho de ser visibilizados en las plataformas de concurso.
No te quedes fuera, tienes del 25 de noviembre 2020 al 15 de febrero 2021 para enviar tu material. Los resultado serán publicados el día 17 de febrero del año siguiente.
Esperamos tu video y te damos la bienvenida a este proyecto autogestivo y que te abraza desde las periferias del Estado de México.
Yo soy Comikk MG y por lo tanto te comparto y te motivo a participar con este gran video del Slam en Fa desde SLAMIN Poetry Slam México.
El Combate Poético a cinco asaltos es un espectáculo que está rompiendo los esquemas del spoken word en España. Se trata de una mezcla de poesía y teatro, con una dosis de humor, que embarca en un viaje emocional al público que llena cada quince días la sala Almazen en Barcelona. Los responsables de ello son los poetas Dani Orviz, Salva Soler y Héctor Huve, quienes convierten el escenario en un ring de box para enfrentarse a versos ante una platea que tiene la gran responsabilidad de elegir al ganador del cinturón de los versos pesados.
El Combate poético en la sala Almazen. Foto: Instagram @combatepoetico
Desde que el público entra al Almazen, se depara con un ring como escenario y dos tarjetas de diferente color en casa asiento. El espectáculo comienza con una voz en off que presenta al réferi y poeta Héctor Huve quien comienza ya tirando versos como introducción a lo que será el combate en el que
“dos colosos del poetry slam se enfrentan en una lucha encarnizada a cinco asaltos en los que ustedes, querido público, decidirán al ganador”,
es como Huve abre la contienda después de recitar el primer poema de la noche.
Pero antes de los golpes es necesario abordar la pregunta obligada: ¿quienes son estos colosos del poetry slam y este réferi que también recita?
Salva Soler, Héctor Huve y Dani Orviz en el ring durante una actuación en la Universidad de Cervera. Archivo de @combatepoetico en Instagram.
Del poetry slam al cuadrilátero del combate poético uno a uno
Dentro del poetry slam en España, existen dos referencias que se han dado a conocer por ser campeonesen España y obtener la medalla de bronce en la Copa del Mundo del poetry slam en Francia. Sus triunfos con la poesía los han llevado a traspasar las fronteras del continente europeo. Un país que ambos han visitado por separado es México, gracias a una invitación del Circuito Nacional de Poetry Slam MX. Estos colosos son Dani Orviz ySalva Soler.
Dani Orviz ha sido dos veces campeón de España, medalla de bronce en el campeonato mundial de slam en Francia y una vez campeón de Europa en Bélgica. Dirige el Poetry Slham de L’Hospitalet en Cataluña, España y como dije antes, ha estado una vez en México como invitado del Circuito Nacional Poetry Slam MX. La propuesta poética de Orviz es una sátira, pues a través del humor te hace querer llorar con poemas que nos llevan a la reflexión sobre asuntos como el cambio climático, las diferencias sociales, el mal gobierno y ahora hasta la crisis por el Covid-19.
Dani Orviz recitando en el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García.
Salva Soler, por su parte, ha sido campeón de slam en España en una ocasión, medalla de bronce del campeonato mundial en Francia y campeón de Europa en la competencia por equipos en Bélgica junto a Dani Orviz. Ha sido tercer lugar en el encuentro internacional de slam en Brasil y también estuvo en México como invitado durante la primera edición del Slam Nacional MX. La poesía de Salva es pura intensidad, te llevará a explorar los sentimientos más profundos del ser para reflexionar sobre nuestro ayer, nuestro hoy y nuestro mañana.
Salva Soler recitando en el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García
El tercer elemento de esta contienda es Héctor Huve, cuya propuesta artística mezcla el rap y la poesía además de resaltar la lengua catalana en sus poemas. Huve da el toque musical que faltaba a este gran proyecto que surgió de una forma un tanto espontánea.
Héctor Huve presentando el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García.
El combate poético en voz de los combatientes
“Todo inició con una propuesta que nos hicieron a mí y a Dani para hacer una presentación vestidos de boxeadores. Al principio nos pareció algo descabellado pero después de hacerlo pensamos que no era una mala idea”,
cuenta Salva (Soler)
Además en aquel momento figuraban en el escenario del Poetry Slam BCN como los dos contendientes que, durante dos años, se disputaban el título del ganador, cosa que generó en el público una expectativa de enfrentamiento entre ambos poetas. Es por todo esto que deciden llevar la contienda al extremo y diseñan un combate poético en el que se enfrentarían dentro de un ring de box, con los guantes puestos y golpeándose con poemas, siendo que el ganador se llevaría a casa el aclamado cinturón de los versos pesados.
Mecánica del combate golpe por golpe
Cada poeta tiene una presentación, un color y una esquina que los espera dentro del ring. Bajo el arbitraje de Héctor Huve, el combate inicia con una moneda al aire que decide cuál de los contendientes comenzará golpeando con los versos más fuertes a su contrincante. En cada asalto se escucha un poema de cada uno de los púgiles y al finalizar, el réferi pide al público que vote con las tarjetas que tienen en sus asientos, rojo para Salva y azul para Dani. La regla es simple, se levanta una sola tarjeta por round y los votos dobles serán anulados.
El público votando. Foto: Marc Castellà Bové.
Huve realiza el conteo con los púgiles de espaldas al público y con Eyes of the tiger generando suspenso como música fondo. Tras contabilizar, los poetas se baten a golpes en un cámara lenta para revelar al vencedor de cada asalto en el que los versos golpean como puños tanto a los contrincantes como al público presente. Después del tercer asalto, los poetas necesitan un descanso pues los golpes se han calentado y el réferi tiene que intervenir para calmar los ánimos. Con poemas y un rap, Héctor Huve se apodera del escenario en un sorpresivo intermedio que llena de expectación al público.
Su participación completa el círculo del espectáculo en el que el público pasa por toda emoción, sorpresa y decisión tras una siempre reñida batalla.
El Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García.
Más allá del espectáculo
El Combate Poético a cinco asaltos ha tenido gran éxito en la sala Almazen, dónde suele presentarse. Es solo leer los comentarios del público para darse cuenta que este espectáculo está rompiendo con todo paradigma. La mayoría de los asistentes llegan con una expectativa muy diferente a la que se llevan pues esperan encontrarse con dos personas leyendo sus poemas y no entendiendo la mitad del espectáculo pero salen con el corazón a mil y con una perspectiva sobre la poesía muy diferente a la que les enseñaron en la escuela.
Los poetas después de una exitosa presentación en la sala Almazen. Foto: Instagram @combatepoetico
Es por todo ese éxito que el Combate Poéticoha sido propuesto para presentar en escuelas de educación básica donde niños y adolescentes han disfrutado y han cambiado su perspectiva hacia el arte en general. Además de las escuelas, también han participado en festivales culturales como el de la Barcelona Negra, uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad que se llevó a cabo en un cine de inicios del siglo XX con capacidad para 700 personas. Tuve la oportunidad de presenciar este evento y les digo que las pocas butacas vacías se desaparecían entre las filas de butacas ocupadas.
Héctor Huve presentando el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Eudald Fernandez.
Este formato ha encantado tanto al público que en tiempos de Covid-19, han tenido que diseñar un modelo de combate virtual que se realizó con gran suceso el pasado 24 de abril. Sin dudas, este espectáculo seguirá rompiendo los estereotipos tanto del público como de artistas que no se han atrevido a experimentar dentro de todas las posibilidades que existen para presentar arte a las personas.
Y si tienes ganas de verlo, puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo. Ante la situación actual de confinamiento, el Combate Poético cuenta con un formato para verlo desde casa. Puedes estar pendiente de la próxima fecha a través del Instagram @combatepoetico para adquirir tu entrada y disfrutar de esta experiencia desde la comodidad de tu sofá.
El público del Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Instagram @combatepoetico
Si quieres saber más sobre otros formatos de hacer y presentar poesía, te invito a que leas mi artículo anterior “Todo lo que necesitas saber sobre el sarao de poesía brasileño” donde te cuento sobre un movimiento literario en Brasil que surgió de las periferias para romper con todo estereotipo social y artístico. Gracias por llegar hasta aquí, nos vemos en el próximo viaje de palabras.
Como ya se ha mencionado en entradas anteriores, el poetry slam es un ejercicio social, también es un juego, un torneo, un concurso, una utopía democrática, una forma de comunicar mensajes a través de la palabra hablada. Pensando en esto, podemos preguntarnos, ¿cómo crear un ciclo de poetry slam?
Lo principal es decidirse a hacerlo, por ejemplo en 2014 hice el primer Slam en mi comunidad, un año después cree en compañía del Proyecto POM: SLAMIN mi poetry slam principal, luego me aventé el remake del Menor Slam do Mundo, llamado Slam en Fa, también probé con formatos como el Ciber Slam de Poesía, y muchos más. Claro que todo esto no fue de la noche a la mañana, sino parte de un proceso que tomó tiempo y energía.
SLAMIN 2017 presentando el Slam en Fa en la Biblioteca Vasconcelos, CDMX.
Crear un ciclo de poetry slam, al menos en mi experiencia se trata de creación de comunidad. Para lograr esto tu visión debe ser clara, lo primero podría ser, encontrar un nombre original para tu ciclo, aprender a fondo las reglas de un slam, y hasta añadirle algunas variables nuevas o romper con las ya instauradas, investigar qué pasa con los poetry slam y su poder multidiverso. El punto es que te empapes todo lo que puedas de conocimiento y experiencia sobre el poetry slam.
Después te recomiendo pensar en un espacio o espacios para el desarrollo de tu slam. Un lugar donde se puedan realizar estas justas poéticas, buscando una forma segura y nutrida para todxs. Imagina que clase de ciclo te gustaría crear y qué tipo de lugar puede ajustarse a ese espíritu original y las necesidades del evento. Podría ser en un bar, en una sala, un foro, en la calle o en tu propia casa. Los semilleros de nuevos talentos son indispensables, por eso reafirmar la noción y el sentimiento de un nosotrxs con talleres, conferencias y eventos cooperativistas es un punto clave.
Laboratorio Poetry Slam en el Colegio de San Ildefonso, CDMX.
Hay un paraje importante y es la materia difusiva, o sea la publicidad, el diseño de una imagen específica, la narrativa de tu ciclo, sus objetivos, sus motivaciones. Es importante que te tomes tu tiempo para pensarlo y le prestes atención. Quizá puedas asociarte con algún amigx diseñador para lograrlo. Esto es fundamental porque todxs sabemos que el motín “facebookero” y demás redes sociales, nos ayudan un montón para crear eventos e invitar a muchas personas de cualquier parte del país y hasta del mundo, la recomendación es crear carteles, videos, GIFs, etc, . Lo mejor es que las personas reconozcan tus diseños y discursos, así es imposible que confundan tu ciclo de poetry slam con el de otrxs. En México hay ejemplo claros como el Ciencia Slam, El Slam de Poesía en Lenguas Originarias, el Slam Queer y muchos otros ciclos que tienen un carácter distintivo y único.
La mayoría de las ocaciones el poetry slam es un ejercicio expedido desde el margen de las letras y la poesía mainstream, académica y rígida. Está abierto a la inclusión, la experimentación de las presentaciones y los performances, por este y otros motivos es complicado obtener ayudas o patrocinios para mantener un ciclo de poetry slam formal, pero no imposible. Para lograrlo cada ciclo de slams, cada liga, ha recurrido a diferentes estrategias, decantándose por diferentes opciones que incluyen el apoyo institucional, el privado y la autogestión. Lo fundamental es buscar que nuestra capacidad de agencia sea nuestro sostén, porque eso es el futuro de la profesionalización de más ciclos slameros en el mundo.
Carteles Poetry Slam
Actualmente existe un repositorio de información importante en este blog que tratan diferentes aspectos del poetry slam con mayor profundidad por tratarse de un proyecto especializado en este y otro tipo de expresiones relacionadas con la poesía en voz alta. También hay más artículos en la red que hablan de los slams de poesía en general y algunos sobre su desarrollo en México. Asimismo algunos de los representantes experimentados del poetry slam se han encargado de difundir información sobre este pensamiento social y crítico. Actualmente existen guías, fanzines, libros y hasta tesis sobre el slam de poesía.
Como en cada post, les invito a conocer más a fondo el poetry slam, a crear un ciclo, a investigar sobre la importancia de estas palestras para las juventudes, especialmente en estos tiempos de crisis, pues las herramientas culturales y artísticas son el resistir de nuestros afectos en colectivo.
Les dejo este link sobre la serie de Viajes Slameros en el mundo y les comparto este video del ciclo SLAMIN desde la Ciudad de México, nos vemos en la próxima entrada.
A diferencia de el poetry slam, el sarao de poesía es algo aún desconocido para la mayoría de los mexicanos. Por eso en esta ocasión hablaremos de qué es un sarao de poesía y dónde surge. Si le pedimos a la RAE una definición de la palabra “sarao“, nos dirá que se trata de una “reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música” y está claro que se refiere a una cosa del siglo pasado, el XIX para ser exactos. Muy poca relación existe entre esta definición y lo que a continuación les contaré sobre los saraos de poesía en la actualidad.
De una forma muy resumida podría decir que los saraos de poesía de nuestro siglo son un movimiento literario que surgió en las periferias de São Paulo, Brasil, específicamente, pero forman ya una red de comunicación literaria entre las periferias de todo el país.
Facebook Cooperifaoficial. Foto: Ricardo Vaz
Pero, ¿de que se trata un sarao de poesía en Brasil y cómo surgió?
Pues un sarao en Brasil es un encuentro de personas interesadas por la literatura donde se mantiene un micrófono abierto para quien quiera recitar, leer y/o compartir un texto con los asistentes.El texto puede ser propio o no. No hay un tema específico, ni edad mínima y mucho menos clase social delimitada para participar en un sarao. Y, a diferencia del slam de poesía, no hay límite de tiempo ni competencia, se trata simplemente de compartir literatura.
Este formato se originó a inicios del 2000 cuando un grupo de amigos interesados por la lectura deciden reunirse una vez por semana para discutir sobre lo que leían y lo que algunos de ellos escribían. Estas reuniones pronto se convirtieron en un recital que se fue nutriendo con la presencia de los amigos de los amigos que compartían el mismo entusiasmo por consumir y compartir literatura.
No hay un registro o reconocimiento oficial sobre el primer sarao de poesía en Brasil pero se cree que uno de ellos podría ser el Sarao de la Cooperifa pues tiene su origen en esas reuniones literarias que primero se llamaron “Quinta Maldita”, pues se llevaban a cabo cada jueves (quinta-feira en portugués) y eran organizadas por los poetas Sérgio Vaz y Marco Pezão. La “Quinta Maldita” fue evolucionando y haciéndose cada vez mayor por lo que los poetas se vieron en la necesidad de encontrar un lugar fijo para realizar sus tertulias.
Un nombre espontáneo
Después de muchas dificultades, llegaron al Bar de Zé Batidão ubicado en la periferia sur de São Paulo y allí instalan el Sarao de la Cooperifa (Cooperativa Cultural de la Periferia), nombre que surgió de entre los asistentes a la “Quinta Maldita”. En algunas entrevistas, Vaz ha dicho que en una de las reuniones a alguien se le ocurrió decir que aquello era “un sarao” pues se parecía a las reuniones de salón del siglo XIX pero ahora no se hacía distinción de personas y conseguían reunir el doble o hasta triple número de asistentes. Fue así, espontáneamente, como surgió el nombre de un movimiento que revolucionaría la forma de consumir arte y literatura en Brasil: el sarao de poesía.
Escenario actual del Sarao de la Cooperifa en el Bar de Zé Batidão. Archivo personal
¿Dónde se hace un sarao de poesía y cuál es la mecánica?
Desde el 2000 hasta la actualidad, han surgido saraos en las diferentes periferias a lo largo y ancho de Brasil. Cada uno elige su espacio para llevarse a cabo; el Sarao das Mina ocupa las calles, por ejemplo, el Sarao de Binho se realiza en un teatro y el Sarao de la Cooperifa en un bar. Uno de los problemas a los que varios de estos saraos se han enfrentado es justamente a establecer un lugar o fechas fijas para sus encuentros, principalmente por ser eventos sin fines lucrativos y con la ideología de ocupar espacios públicos y de libre acceso.
Algunos saraos han recurrido a solicitar Editais (becas) por parte del Ministerio de Cultura para gestionarse pero esto no siempre suele darles la estabilidad que buscan pues la idea de un sarao de poesía es que todo el que quiera, pueda asistir y participar. El apoyo gubernamental muchas veces los ha limitado en lugar de abrir más espacios de habla.
Sarao de Binho. Blog de Grupo Clariô de Teatro. Foto: Sheila Signário.
Actualmente el único sarao de poesía que se realiza de forma semanal y cuenta con un horario y lugar fijos es el Sarao de la Cooperifa que cada martes a partir de las 20:00hrs llena el Bar de Zé Batidão en la periferia sur de São Paulo. Otro que se realiza al sur de la capital paulista es el Sarao de Binho en un teatro llamado Espacio Clariô, este se programa cada mes, aproximadamente. Y al norte de la ciudad está el Sarao da Brasa, que va fijando sus encuentros por medio de redes sociales. Las mejores amigas de los saraos han sido justamente las redes sociales pues es ahí donde la voz se corre de manera más rápida y casi todas las personas tienen acceso a ellas.
No existe un formato definido de cómo se debe realizar un sarao pero la mecánica es muy parecida en cada sarao de poesía. Regularmente hay un grupo organizador en cada uno que lleva una lista en la que, conforme a su llegada, los poetas interesados en participar se van anotando para ser llamados en ese mismo orden. Al llegar la hora de inicio, el organizador, o cualquier persona del grupo organizador, se encarga de hacer el grito de guerra, cada sarao de poesía tiene uno con el que pide la participación del público. Este debe participar con gritos y aplausos para recibir a cada poeta en el escenario así como mantener silencio mientras recitan. Tanto el público como los poetas, son los protagonistas de un sarao de poesía.
“¡Pueblo lindo!, ¡pueblo inteligente!, ¡Es todo nuestro!”
Grito de guerra del Sarao de la Cooperifa.
Como dije al principio, no existe edad mínima ni tiempo límite para participar aunque siempre se pide consideración a los poetas para que todos puedan recitar. La temática tampoco es una regla definida aunque algunos saraos se forman en torno a contenidos específicos, por ejemplo el Sarao das Minas es un sarao feminista donde sólo recitan mujeres, o el Sarao Pretas Peri donde se habla de racismo y los problemas sociales que enfrentan los afrodescendientes en Brasil. Lo más importante del sarao es generar un sentimiento de comunidad, de atención y conciencia con el prójimo, de reconocerse como seres vulnerables que ocupan un espacio cultural dentro de la sociedad.
Una niña recita en el Sarau de la Cooperifa
¿Por qué un movimiento como éste ganó tanta importancia dentro de la cultura brasileña?
Es muy importante recordar que los saraos de poesía son un movimiento de las periferias y favelas brasileñas que, a lo largo de la historia en Brasil, han sido comunidades segregadas tanto social como geográficamente. Estas comunidades se encuentran a las afueras de los centros metropolitanos y suelen ser habitadas por personas con los más bajos recursos económicos. Esto provoca que tengan un difícil o nulo acceso a la educación, a servicios básicos de sanidad y ni hablar del acceso a cuestiones culturales.
Contraste entre la periferia y la zona rica de São Paulo. Foto: Felipe Souza/BBC Brasil en la Folha de São Paulo
Ante toda esa problemática, los habitantes de las periferias deciden levantar la voz y ocupar su espacio como seres formadores de cultura. No esperan tener la atención del resto de la sociedad, simplemente ocupan el espacio y la voz que les pertenecen. Es común que en los saraos se presenten poemas de denuncia contra el racismo, machismo, diferencia de clases y demás injusticias que habían sido “normalizadas” o atribuidas a las sociedades periféricas, y con ello, buscan generar nuevos referentes culturales que puedan ser reconocidos entre las personas con los mismos problemas sociales. Es por eso que se ha formado una red de comunicación entre periferias de todo el país, pues sus espacios, necesidades y denuncias son similares.
Sarau das Pretas contra la intolerancia religiosa. Foto de Elaine Campos en saraudaspretas.com
La mayoría de personas que organizan o participan en los saraos de poesía creen en la educación a través del arte como método de cambio en el pensamiento de las personas dentro y fuera de las periferias. Esta fórmula les ha funcionado de manera extraordinaria con los jóvenes que crecían con la sombra del narcotráfico y la delincuencia como únicos referentes de desarrollo humano pero ahora tienen también una opción artística que es el sarao. Poco a poco, esa realidad oscura que los perseguía ha cambiado y continúa evolucionando a favor de una “periferia que nos une por el amor, por el dolor y por el color” como dice Sérgio Vaz en su Manifiesto de la Cultura Periférica.
Hoy en día, los saraos de poesía en Brasil son un movimiento cultural imposible de ignorar, no se puede fingir que no existen. La periferia dejó de estar al margen de todo y se posicionó en su centro para generar nuevos artistas y nuevas formas de consumir arte dentro de una sociedad que los privaba de toda posibilidad de desarrollo humano. Los saraos no son solo una expresión artística, son un movimiento social que surgió ante la necesidad de ser escuchados y ocupar el lugar que les pertenece dentro de la cultura brasileña.
Desde 2008 el slam de poesía ha florecido en Brasil; cada vez hay más slams en más ciudades, con más participantes y eventos capaces de reunir audiencias de cientos de personas. Pero al principio el slam, era tan sólo una semilla, un sueño, una idea, apenas un átomo de materia y para su desarrollo ha sido crucial la participación de las mujeres en el poetry slam de Brasil. El presente artículo fue publicado originalmente en portugués bajo el título de “Poesía hablada, la rebelión de las mujeres”, a continuación la traducción al español.
c
La dictadura y el arte callejero de protesta
Para hablar de la poesía de los poetry slams en Brasil habría que hablar primero del arte de la calle. Muchas cosas han cambiado desde que el país se encontraba en plena dictadura y el compositor Sérgio Sampaio, nacido en Espírito Santo, Brasil, grabó Cada Lugar Na Sua Coisa en el año de 1976. En ese entonces, la industria cultural aún se organizaba en una esfera analógica que dependía de las emisoras de radio y televisión, así como del mercado editorial tradicional y la calle tenía una importancia medular para el artista de protesta. Romper con el mainstream, en esa época, era un acto de heroísmo y algo restringido, prácticamente como una burbuja. Pues se hacía arte para que circulara y fuera validado por unos pocos, que siempre eran los mismos. Era algo que se debía combatir.
“Un libro de poesía en un cajón no sirve para nada
El lugar de la poesía es en la calzada
El lugar del cuadro es en la exposición
El lugar de la música es en la radio
Un actor se ve en el escenario y en la televisión
El pez es en el mar
El lugar de una samba enredo es el asfalto
El lugar de un samba enredo es el asfalto”
Sérgio Sampaio
Cada Lugar na Sua Coisa [Cada cosa en su lugar]
A pesar de los cambios, si nos transportamos a una época más cercana, en concreto a 2019, la calle parece no haber perdido la importancia que Sampaio le dio, dentro del contexto brasileño. Al contrario, cuarenta y tres años después, la realidad corresponde vigorosamente a lo descrito por Sérgio Sampaio. Si nos enfocamos en la escena de la poesía callejera que alude la canción, que es la que nos interesa aquí, nos encontramos las calles tomadas por versos hablados. Es como si lo que antes se escribía y se dejaba en un cajón, el silencio de la sala de estar, adquirieran el estatus de Carnaval y se fueran a la calle a bailar. La poesía ha perdido las vergüenzas, la discreción, la contención y se ha vuelto espectáculo. Y las mujeres tenemos todo que ver con eso. A continuación me explico sobre cómo las participación de las mujeres en el poetry slam de Brasil ha sido fundamental para su existencia.
El poetry slam viaja en una maleta, desde Nueva York y Chicago hasta Sao Paulo
Una de las mujeres en el poetry slam de Brasil cuyo nombre es fundamental cuando se cuenta la historia de cómo empezaron a realizarse este tipo de torneos en el país es Roberta Estrela D’Alva . En 2008, la actriz paulista se encontraba en Nueva York , Estados Unidos, investigando sobre hip hop para una obra, cuando asisitió a un torneo muy especial, un torneo de poesía. Bautizado como slam (“golpe”, en inglés), esa competencia no era otra cosa que una batalla de poesía de autoría propia, a través de un performance corporal y vocal, en el cual los competidores recitaban poemas ante un público durante un lapso de tiempo previamente establecido. Y los ganadores eran elegidos de acuerdo a la decisión de un jurado que generalmente se formaba en el momento con personas de la platea.
Creado por Marc Kelly Smith, un obrero de la construcción civil apasionado de la poesía, el slam nació en 1986 como un espectáculo, el Uptown Poetry Slam, en un bar de la periferia de Chicago y, rápidamente, se diseminó por otras ciudades, conquistando el corazón de Roberta, que, hace 11 años, en busca del hip hop, salía de Estados Unidos con un movimiento poético en la maleta para implantarlo en las comunidades más periféricas de Sao Paulo, donde la diversidad, especialmente de género y raza, era un tema emergente, como ella lo comenta en entrevista al portal HuffPost Brasil en octubre del año pasado.
“Lo que más me llamó la atención fue la diversidad. Porque había todo tipo de gente, varios temas y una manera de expresarse diferente entre los participantes”
dice Roberta, que, al llegar a Brasil, no encontró nada parecido por aquí y decidió crear el ZAP Slam (Zona Autônoma da Palavra).
Aunque algunas reglas importantes del slam sean las mismas que las que estableció Marc Kelly en 1986 (como no usar vestuario, accesorios o acompañamiento musical, sólo declamar texto de autoría propia respetando el tiempo predeterminado por cada torneo), en Brasil, al contrario de lo que se estila en Estados Unidos, Europa y Australia, la batalla de poesía no quedó restringida a clubes y locales cerrados. En el Brasil de Sérgio Sampaio, de Cada Lugar Na Sua Coisa, la competencia fue a parar a las calles, plazas y hasta debajo de viaductos. Desde la creación del ZAP, en 2008, hasta el año pasado se han celebrado 149 slams que ocurren de forma periódica en Brasil.
“Lo que tiene el slam es esa educación no convencional, uno aprende con los demás, los lenguajes, las ideas y no está en la escuela, pero sí lo está. Las personas tienen una idea de que se están educando; si no, la plaza Roosevelt no reuniría a 800 personas un lunes por la noche para escuchar poemas. Y fueron para escucharlos con su propio dinero: no hay incentivo, no hay propaganda, no hay nada. ¿Qué es eso? Si no es una revolución, no sé qué es. En un mundo en el que las personas no se hablan más, detenerse a escuchar, mirar a otro ser humano que habla sobre lo que cree, que dice un poema… Ese poder me parece muy revolucionario”,
dice Roberta en la misma entrevista.
Cada vez más mujeres toman el micrófono
Así es como transitamos del arte callejero de protesta, a la poesía hablada, del slam vía Chicago y Nueva York a Sao Paulo. Una vez más cambiamos de geografía y nos enfocamos en el viaducto del Brooklyn, en el centro de Porto Alegre. Una vez más podemos observar que se encuentran más mujeres que hombres al micrófono. Esta es la calle y es la poesía hablada. Es un yo lírico nuevo, diverso e insurgente. La primera voz que abre el evento es Atena de Beauvoir, escritora, filósofa existencialista y profesora de filosofía y poeta. Es una de las primeras mujeres transgéneras que sobresale en el escenario de slam de Brasil. En voz alta, enuncia versos sobre la fetichización y la violencia a las que están expuestos los cuerpos de las mujeres trans.
En la capital de Rio Grande do Sul, el movimiento de slam protagonizado por mujeres se organizó rápidamente tras el desembarque de Roberta en Brasil y la creación del ZAP. Al respecto Roberta dice que reunir tantas personas un día a la semana para escuchar poesía en voz alta es un acto de revolución. También hace énfasis en que nadie le da voz a nadie, porque todo el mundo ya tiene una voz. Además nos recuerda que el micrófono es un instrumento de poder y entonces, resulta fácil entender porqué las mujeres, incluyendo a las transgéneras, busca inmediatamente espacios dentro del movimiento.
En un país en el que el mercado editorial publica mayoritariamente autores hombres —una investigación de la profesora de la Universidad de Brasilia Regina Dalcastagnè apunta que, cada 10 novelas publicadas entre 2005 y 2014 por las tres mayores editoriales brasileñas, solo tres eran de autoría de mujer y el resto eran de autores hombres, en su mayoría blancos, cisgéneros y del centro de Brasil (Río de Janeiro y São Paulo)—, ¿adónde irían a parar los escritos de las mujeres?. Estamos en lo cierto si decimos que, en el cajón al que aludía Sampaio en su canción, no estaban. Ni siquiera eran libros. Quizás, registros escritos. ¿Cuánto de poesía existiría en la mente y en el corazón de una mujer? ¿Cómo acceder a ella?
Slams y saraus: espacios para voces no hegemónicas
Al margen del mercado editorial —mercado en crisis en su modelo de negocio—, saraus (tertulias literarias) y slams rápidamente se volvieron una forma de expresión de la producción de autoría de mujeres. Su poesía salió de los cajones, aunque, en este caso, los cajones sean solo garabatos en diarios o sentimientos acallados. A diferencia del ambiente analógico en el que se manifestaba el arte de protesta en las décadas de los años sesenta y setenta, la arena digital tuvo un papel fundamental en la divulgación y en la formación del público y en el alcance de la poesía hablada hecha por mujeres. Movimientos como #leiamulheres (#leamujeres) #elenao (#élno, en referencia al actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaradamente homófobo y racista) #mexeucomumamexeucomtodas [#semetióconunasemetiócontodas], en hashtags y a escala mundial, fomentaron el deseo de representatividad de las mujeres en los espacios de poder, incluyendo la literatura.
Vídeos en las redes sociales esparcen la voz de las mujeres recitando poemas, posts en Instagram lanzan a las #instapoets. La ola #girlpower pide espacio, forma seguidores, público, tiene alcance y dialoga con los eventos en las calles, bares y centros culturales. Y 2019 se consagró como un año emblemático para esa toma de territorio: solo en ese año las slammers pasaron a figurar en la programación oficial de la Fiesta Literaria de Paraty (Flip), publicaron cada vez más libros y parecieron forzar los márgenes de lo que, por convención, se ha llamado siempre literatura. Un ejemplo de esto es Negra Nua Crua, un lanzamiento de la slammer Mel Duarte en 2019. Actualmente es una de las lecturas recomendadas para los grupos de 1º año de la Enseñanza Media en el proyecto de poesía en el Colegio Santa Inês. La escritora Conceição Evaristo firma el prefacio de Querem nos calar – Poemas para serem lidos em voz alta (Quieren callarnos – Poemas para leerse en voz alta), que llega al mercado por la Editorial Planeta y que reúne el poder de las palabras de 15 mujeres de diferentes localidades de Brasil y de diversas realidades: mujeres negras, blancas, de la periferia, representantes del movimiento LGBT, artistas callejeras y feministas.
Sarau Nosotras, de ellas para ellas
Actualmente ser la voz que abre un evento como un sarau o un poetry slam en Brasil, es una forma de validación para las mujeres que hacen poesía, pero no la exponen ante un público. También contribuye a la autorrepresentación de las minorías cuyas historias parecían no interesarle a nadie. La intención del Sarau Nosotras, creado en 2018 en Porto Alegre, era justamente esa, la de revelar la literatura que no se plasma en el papel y lejos de la validación de la mirada masculina. A diferencia de otros saraus protagonizados por mujeres a los que el público masculino podría concurrir como oyente, en el Nosotras, ninguna mujer abriría la voz delante de la mirada de un hombre. La idea era experimentar qué tipo de narrativa surgiría en un espacio de validación exclusivamente de mujeres. Desde el primer sarau, realizado en setiembre de 2018, hasta el último, en octubre de 2019, todas las ruedas, limitadas a un público de 40 mujeres de 13 a 80 años, estuvieron llenas. Las lecturas de poesía de autoría propia, al principio tímidas, terminaron volviéndose más grandes, lo que motivó a la Editorial Zouk a firmar una alianza para la creación de un sello literario para la publicación de esa producción.
Sarau Nosotras
En el último sarau del año, Marcela (cuyo nombre ha sido cambiado para proteger su identidad), de 24 años esuna poeta acostumbrada a realizar performance, invitada de la rueda, saca el celular, se pone seria y dice, mientras le falla la voz: “ leeré aquí un poema que solo le mostré a mi psicóloga”. Ella, una mujer negra que creció en la periferia, recita, entonces, la poesía que había hecho para elaborar los abusos que sufrió por parte de un hombre de la familia debido a su orientación sexual. Es difícil imaginarla ser la voz que abre el evento con ese poema en un ambiente que incluyese a algún hombre en la platea.
Además del Sarau Nosotras, y mucho antes, la ciudad ya asistía a otras iniciativas semejantes. Creado por la escritora argentina Mariam Pessah, el Sarau das Minas promueve, desde 2017, encuentros regulares para leer y escuchar textos escritos exclusivamente por mujeres, con rueda abierta para la lectura de producción de autoría propia. Aunque no sea cerrado para hombres, Mariam dice que es casi como si lo fuera:
“Nunca cerramos la puerta, pero ellos no vienen; es normal: a ellos no les interesa escuchar, sino hablar. Ahora, si divulgas que es exclusivo para mujeres, se arma un alboroto”,
dice Mariam, riéndose.
La escritora Clara Corleone también mantiene un sarau que ya figura en la agenda cultural de la ciudad. Aunque los hombres puedan concurrir como invitados, también se lean textos de autoría masculina y la platea sea mixta, ser protagonista de un encuentro mensual con su nombre, siendo ella mujer, imprime una marca en la escena local.
En Facebook e Instagram,las seguidoras también tienen noticias de la programación de otro evento importante en la escena de la poesía hablada de mujeres en Porto Alegre: el Slam das Minas. Por las redes sociales, se puede acompañar la convocatoria a las batallas, generalmente realizadas en la Plaza de la Matriz. Con el eslogan “La poesía contamina, Slam das Minas”, los torneos tienen tema libre, pero los escenarios social, cultural y político figuran entre los objetos de la poesía. Así como en el Nosotras y en el Sarau das Minas, el Slam das Minas habilita a cualquier persona que se identifique como mujer a usar la voz para compartir vivencias. En el slam, los poemas de las batallas deben recitarse durante un máximo de tres minutos y la fuerza de la oralidad y el performance potencian lo que, mundialmente, se ha convenido llamar un gig poético, o sea, un espectáculo de trabajo.
“Esos movimientos, que muchos miran con desconfianza, estimulan la escena literaria, forzan cambios. Conceição Evaristo tiene un texto en el que dice que la lengua culta nos oculta. Y así es. Los saraus y los slams empiezan dando visibilidad a lo que está oculto y pasan a movilizar la escena, creando concursos, llamando la atención de editoriales, abriendo espacios en los estantes de las librerías para obras escritas por mujeres”,
reflexiona Mariam
En entrevista a la Revista Cult, en febrero de 2018, ocasión en la que lanzaba con exclusividad los datos más recientes del estudio sobre autoría y personajes de la novela brasileña, Regina Dalcastagnè rechaza vehementemente toda y cualquier acusación de patrullaje literario dirigida a estos movimientos que otorgan visibilidad a la autoría de mujeres, negros, entre otros:
“Hay espacio para todo el mundo. (…) La cuestión es que, si necesitamos pensar en una literatura brasileña, una literatura que hable de nosotros, que vivimos en este país, en este momento, necesitamos pensarla como un mosaico. Compuesto por varias perspectivas, vista desde ángulos diferentes. Tan solo eso puede enriquecer nuestra producción y dar cuenta, mínimamente, de la complejidad de la vida contemporánea. Hay una idea de literatura con ‘L’ mayúscula que, a fin de cuentas, no es más que una literatura masculina y blanca, ya que toda la producción que no pasa por ese lugar recibe adjetivos como: femenina, negra, periférica, marginal. Insisto en que tenemos que pensar en términos de literaturas, sin ‘L’ mayúscula, y terminar con esa idea de literatura ‘universal’ para pensar en un conjunto mucho más vivo y pulsante”.
Bienvenidos a esta crónica viajera, anteriormente les he relatado cómo fue la primera vez que viajé a Brasil y en esta ocasión, les contaré de un segundo viaje que hice para visitar el poetry slam de Sao Paulo, un hervidero slamero fundamental para Latinoamérica. Porque quizá ustedes no lo sepan aún, pero entérense, Brasil tiene la escena slamera más grande y fuerte de Latinoamérica.
Comikk MG – Na Margem- Sao Paulo 2017
¡Salve São Paulo! En Julio del 2017 fui invitado al festival internacional Na Margem, realizado en Sesc Pinheiros y Sesc Campinas, en Sao Paulo, Brasil, por mi homie Emerson Alcalde quien es el encargado de la curaduría y que también es un gran poeta eslamero y slam master, él coordina el poderoso Slam da Guilhermina, uno los poetry slam de Sao Paulo.
Taller – Sesc Pinheiros
Taller – Sesc Pinheiros
Concretamente, Na Margen es un proyecto enfocado a las experiencias sociopoéticas de lxs actuantes invitadxs, pues crea tejidos enlazados y encuentros de la comunidad. A través de talleres enfocados a la poesía spoken word y la colectividad, así como presentaciones de spoken word, saraus, un tipo muy peculiar de tertulias literarias que se ha desarrollado en Brasil, y conferencias donde se amplían las posiciones del Hip Hop, spoken word y el poetry slam alrededor del mundo.
Comikk MG – Sesc Pinheiros
Taller – Sesc Pinheiros
Comikk MG – Presentación en Sesc Pinheiros
Durante mi viaje al poetry slam de Sao Paulo, también tuve la oportunidad de asistir fuera de programación a algunos poetry slams como el Slam Convicto, el Slam do Grito, a las grabaciones del Slam Resistencia y a uno de los saraus más floridos, el Sarau do Peixe en donde también se concibió un slam. Además tuve la oportunidad de estar constantemente impregnado de las experiencias de muchísimos poetas y grandes slammasters. Como en todo el mundo el poetry slam es imparable, en la remembranza conmemorativa debo recalcar su gran forma de saber jugar el juego, yo pensaba, “estos eslameros saben driblar con fundamento y conectar puntos con sus narrativas y poesía”.
Comikk MG en Slam Convicto
La gran mayoría de las narrativas están politizadas. Debo recalcar que no son nada contrariadas pues dentro del empoderamiento y la detracción que estas generan, existe una avidez de creación renovadora. Primero con el mensaje y los discursos, luego con la crítica y las propuestas, finalmente en los performances, las métricas y las formas visuales . Todos estos factores, construyen espacios que ocupan las voces, para tocar temas fuertes, raciales, de género, favelados y de periferia ¡Que identificado me sentí al escucharles y verles!. Pero sobre todo reseñados al empoderamiento personal y a la visualización social de las realidades tangibles, y obviamente al abrazo colectivo entre comunidades segregadas.
Sarau do Peixe
Conferencia – Sesc Campinas
A esto hay que agregarle que los trabajos expuestos por lxs slamerxs en casi su totalidad son memorizados, tienen ensayo, dedicación y compromiso por hacer sus presentaciones con calidad. Todxs lxs slammers se publican o auto publican en una tradición propia de escritor-versador. También hay un flujo muy constante de intercambio literario y oral, desde presentaciones de libros de slammers en slams, hasta los torneos que en promedio se hacen con una periodicidad de tres a cinco slams a la semana.
Comikk MG en Slam Convicto
También en Brasil existe una visión del slam como un deporte, el torneo como una competencia en la que cada poeta, se prepara con disciplina como lo haría un atleta. Deporte o no, creo que muchos se concentran en la preparación misma para mostrar un trabajo de buena calidad frente a la audiencia más que en “ganar” en si mismo. Creo que allí es donde saben respetar y jugar el juego sin dejar de ser ellos mismos. En resumen, este viaje al poetry slam de Sao Paulo fue una lección de peso. Como resultado de toda la indagación descubrí que sólo en la ciudad de Sao Paulo tienen más de 30 ligas de poetry slam activas y que, por ejemplo, la finales de cada una se desarrollan de forma impactante con 28 slams de poesía en un sólo mes, mismas que expiden campeonxs de diversas facciones a su torneo regional.
Comikk MG – Sesc Pinheiros
Estoy agradecido por constatar esta informativa y por la oportunidad de conocer y documentar los actos en esta maravillosa parte del mundo, que con gran similitud respira un mexicano. Gracias Emerson. ¡Salve Brasil!
Para cerrar esta experiencia les dejo este documental que grabé y monté para compartir la faena de lo que viví en el poetry slam de Sao Paulo. Podrán encontrar una mixtura periférica y fortaleza en los versos de nuestros hermanos brasileños.
Bienvenidos a esta crónica viajera en la que les relataré el que fue mi primer viaje slamero fuera del país y que me llevó al poetry slam de Río de Janeiro en Brasil. Fue una experiencia que detonó en mucho de lo que ahora soy y de lo que he gestionado a nivel nacional e internacional para el slam mexicano. Gracias a esta oportunidad y a la invitación de mi hermana del poetry slam de Río de Janeiro Roberta Estrela D´Alva, me convertí en el primer slammer mexicano en participar en un slam poetry internacional, hablamos del primero en Latinoamerica también.
FLUP – Rio Poetry Slam 2014
(1) Esta festividad llamada RIO POETRY SLAM, se realiza en el marco de la FLUP (Fiesta Literaria de las Periferias), que es un proyecto que acerca la diversidad, contra/narrativas y el arte a las favelas y zonas marginales, es sinceramente una maravilla, y el primer grand slam que promovieron fue celebrado en Rio de Janeiro, Brasil. En noviembre del 2014. A mí me toco estar en La Escuela de Artes Técnicas Luís Carlos Ripper en la Favela Mangueira en el torneo y presenciando infinidad de diligencias del festival, además me toco visitar lugares bellos como Ciudad de Dios, la Favela Complexo do Alemão, Ipanema, y el centro de la City.
Slammers del 1er Rio Poetry Slam – Brasil 2014
En el poetry slam de Río de Janeiro, conocí a gente grandiosa, a slammers/gestores realmente comprometidxs en el poetry slam de sus países y sus comunidades, otrxs no tanto, 16 representantes de diferentes países, pero sobre todo a PERSONAS con un ímpetu imparable en pro a la poesía y la gente que hace que tenga voz. Aprendí cómo trabajan muchas de las escenas eslameras en el mundo, aun no “institucionalizadas”, como son ligas profesionales nacionales u otras que persisten gracias a los apoyos de sus gobiernos o privados. También estuve en contacto con un montón de opiniones diferentes pero muy similares sobre el slam, que conforman toda una geovisión de este ejercicio. Me encontré con una producción imponente y súper profesional, y con mucha gente hermosa en todo el sumario emocional. Fui víctima de la poesía intensa que se revelaba a cada instante. Recuerdo que observé detenidamente el resultado, y también la dedicación de lxs involucradxs. Es evidente que esta experiencia me dejó una gran huella, pues trasmutó la perspectiva del poetry slam como yo la conocía, casi-casi fue como viajar unos varios años delante a un país, a una escena con menos años que la nuestra y claro más compromiso, recursos y apoyo.
Grupo D – Rio Poetry Slam 2014
Creo que es increíble sentir los performances en el torneo, en el instante, pues están abiertos a una gamma de experiencias únicas y sobre todo a la sorpresa. Es lo mismo para cualquier representante de cualquier país que se encuentra solx y respaldadx únicamente por su poesía y práctica en el escenario, nadie te dará palmaditas, y en mi circunstancia como primer slammer menos. Otra cosa es que es muy importante hablar o intentarle darle al inglés como mínimo, la mixtura de idiomas también hace que la estadía sea un fenómeno hermoso y una locura linguística, ya que poder comunicarte e intercambiar conocimiento es imprescindible, aunque, ponerse la camiseta de eslamerx de cualquier país del mundo en un mundial de slam no es un exención del representante, acaba siendo un pretexto para conjugarte con personas que sienten muy similar el ejercicio, rompiendo las fronteras con miradas, palabras mal pronunciadas, gestos, sonrisas, bailes y arrojadamente que se hablan con poesía para poder entenderse al fin. El pasado espectador y un futuro concreto, más los propósitos que intencionadamente dieron eco en mí, tuvieron consecuencia en México.
Comikk MG – Rio Poetry Slam 2014
Mi misión después de visitar el poetry slam de Río de Janeiro siempre fue comprometerme a devolver un poco en mi comunidad y el país de lo que sentí y aprendí en Brasil. Hasta que nos dimos a la tarea de ser punta de lanza desarrollando un proyecto denominado Circuito Nacional Poetry Slam MX, del que ya he hablado más a detalle en mi columna sobre poetry slam en este sitio. Creo que precisamos una ampliación global sobre la escena poetry slam en general, llamémosle una mirada GEOESLAMERA; para comprenderla y trasmitirla a nuestrxs oyentes y seguidorxs. De regreso de aquel viaje, manifiesto que fue difícil tratar y tratar y lidiar con mis ideas de lo que vi y aprendí. En ese momento no contaba con el apoyo necesario para materializar a nivel país, la motivación que yo sentía con respecto al poetry slam. Me faltaba buscar alianzas concretas. Debo confesar, que durante este proceso noté que hubo algunos egos en la escena nacional que resintieron o criticaron mi participación como representante. Algunos sentían que ellos merecían ir en lugar de mí por su “antigüedad en la escena”. Frente a esto puedo decir que mi valía vive en mi trabajo para el poetry slam como gestor, no solamente en leer poemas como participante de un slam. También es importante mencionar que el poetry slam internacional de Río de Janeiro es un evento no clasificatorio, es decir, no es indispensable ser un campeón nacional para asistir. Lo que necesitas es una invitación de parte de la curadora, que examina tu propuesta de manera global, tomando en cuenta la consonancia con los valores del evento. Yo acepto que sentí el peso de hacer la primera faena mundial en un torneo de este tipo, en vista de diversos apocamientos y me tocó ser paciente. Con la cabeza en alto hice un buen papel, un performance a la altura, cree buenas relaciones y una consideración constante para retribuir el agradecimiento del soporte que me brindaron en la oportunidad, y aquí sigo.
Pero a pesar de todas estas perspectivas encontradas, debo decir que también abundaron los buenos deseos … Al final, como menciono en mi libro sobre el poetry slam:
Creo que seguimos acumulando puntos mexas en la internacionalización, yo regrese al país con un furor “encampeonado” de la experiencia para seguir haciendo lo que me toca; debo esclarecer en gentileza mi prominencia significativa, y aprovecho para agradecer a quienes tendieron su mano, palabra y amor, sin ustedes no estaría donde estoy. (1) Fragmento del libro “Las Palabras Intactas” – Comikk MG
El poetry slam de Río de Janeiro o Rio Poetry Slam, fue la primera vez que tuve un contacto directo con un poetry slam de magnitud internacional. Recuerdo haber pensado que si existían en más de quinientas ciudades del mundo, mi camino estaba empezando apenas. También creció mi pasión e ímpetu por el ejercicio, grabe algunas imágenes de esta querella iniciadora que trasladé a este video llamado “Mundo Altavoces” mismo que dejo en la nota para su degustación, en entradas siguientes podrán darse cuenta de a qué otros lugares me ha llevado el slam de poesía y mi trabajo como artista de spoken word, gestor e investigador del mismo.
Mientras tanto, si quieres saber más sobre qué es un slam y cuáles son las reglas puedes checar con lo que he escrito al respecto aquí.
Si quieres saber más sobre el poetry slam internacional de Río de Janeiro, te recomiendo leer esta nota de Edmeé Diosaloca, la tercera representante mexicana, que volvió a casa con la primera copa internacional.
Este poema de Cynthia Franco te transportará a lugares fronterizos, lugares donde los mundos convergen recordándonos que el mundo es uno y evidenciando sus conflictos. Cynthia es una poeta de Tijuana que hace varios años decidió mudarse al entonces D.F., ahora Ciudad de México, siguiendo a la musa de la poesía. El poema de Cynthia Franco no pertenece exclusivamente al reino de los símbolos sobre la página. Ella, a través de la danza ha iniciado una sensibilización con respecto al lenguaje del cuerpo. Ha profundizado en cómo el cuerpo nos delata, en como dice la verdad mientras que baja la mirada y se encorva, haciéndose pequeño, juguetea con un objeto entre los dedos sin apenas pensarlo; luego, rectifica, inhala fuerte, se expande, saca el pecho, se yergue, mira directo y es otro. En cómo el aliento que fundamenta la voz, se une al cuerpo que entonces aborda el mundo de los símbolos a través de las palabras. Es decir, el poema de Cynthia Franco es interdisciplinar.
Es por eso que tenemos en esta miniserie de mujeres y spoken word este poema de Cynthia Franco en voz de su autora para poder ofrecer al lector/escucha un atisbo de lo que es un poema cuando se vuelve un acontecimiento. Porque los poemas no sólo se leen, también suceden, los poemas no son sólo textos sobre las páginas, son experiencias. Los poemas no sólo viven en las bibliotecas, los poemas también se apersonan, están vivos y van cambiando conforme pasa el tiempo, haciendo de cada interpretación, una foto irrepetible, un momento en el tiempo que no volverá, un espacio que compartimos pero que se disuelve tras el acontecimiento.
Dale play a este poema de Cynthia Franco y recuerda cómo la poesía tiene el poder de ayudarnos a explorar el reino de lo intangible. Ese lugar donde también habitan las fronteras, que pueden resultarnos una abstracción cuando las vemos dibujadas en un mapa, pero cuya realidad nos atraviesa en carne viva como una daga.
La frontera
Amor
La lágrima del barro ¿la viste?
Era la migra: espejo negro
¿Cuántas, cuántos buscan a sus hijos desaparecidos?
Ahí, entre los muros
en la zona norte
desheredada: La frontera eres
refugiada en la roca y los vientos fríos
¿Dónde nacen los muertos amor dónde?
¿En el desierto acaso? ¿Naces en el ocaso Frontera?
¿Dónde te juntas? ¿De la montaña acaso? Hueles a Salvia en tu nostalgia
¿Cuántos mares arrullo para unir una lengua amor?
¿Cuántas cruces, cuánto cruzo?
¿Cuánta hambre, cuánta sed de familia?
¡To junt, to junt, to junt las fronteras!
¡El eterno retorno, una siempre vuelve mamá, mamá una siempre vuelve!
¡Si tú migras, yo también me voy!
Trataron de pararme en la frontera
Trataron de pararme en la frontera
No hay visas para los de su tipo, no, no, no*
De dónde eres me han preguntado
De todas partes, del no lugar, de la herida vengo
La frontera me dio el primer canto, me parí con el rostro del cielo que se hunde
Tan violento como su amor
To junt el amor tuve que odiar y no acordarme
Al sur migran las aves dicen
pero yo creo que siempre vuelven al norte, a la raíz que crece hacia abajo
y sin tierra no
De donde el viento trae el llamado de la eterna muerte, la eterna sombra
somos las ixcuinan, las del norte
estamos pariendo que la poesía nos ampare canto
Virgen de la madrugada, dame claridad y tranquilidad
Hay poemas que nos ayudan a mirar el mundo desde una perspectiva totalmente diferente que termina por transformarnos y este poema de Jimena González te recordará porqué el amor no debe doler. Jimena escribe y hace poesía en voz alta, aunque antes de encontrarse con esto último en realidad no se decantaba por la poesía. Fue a través de pronunciar las palabras y ponerlas en un escenario a través de torneos de poesía conocidos como poetry slams que empezó a gustarle. Quizás a ti pueda empezar a gustarte a través de los poemas de Jimena.
Porque este poema tiene el poder de transportarte al mundo claroscuro de las ancestras que se sintieron obligadas a reírse de los “chistes ofensivos de sus maridos ebrios”. A un mundo donde decir familia, implica también hablar de tipos de violencia que son posibles gracias al silencio de las víctimas y la inacción quienes las rodean. Dale play al audio y escucha este poema de Jimena González en voz de su autora.
Hay poemas capaces de llevarnos a un mundo distinto simplemente por su forma de usar el lenguaje, ese es el caso de este poema de Mimí Kitamura, una joven exponente del spoken word mexicano. Aunque resulte difícil de creer su plan nunca fue estudiar letras ni hacer poesía en voz alto, en realidad su primera opción fue diseño gráfico, pero por ciertas circunstancias de la vida terminó estudiando letras hispánicas y acercándose a la poesía a través de las páginas de otros. En ese momento, esta joven palabrera, no se imaginaba que un día la poesía sería algo que ella hiciera, algo que la atravesara y cambiara su forma de relacionarse con el mundo. Pero así fue.
Eventualmente Mimí Kitamura se involucraría con el poetry slam mexicano y entre uno y otro torneo, gradualmente ha llegado a la conclusión de que poner un poema en escena requiere algo más que únicamente leerlo de una página. Por esa razón este poema de Mimí Kitamura, titulado parábola del exilio, incluye un track de audio, en el que el escucha-lector puede apreciar un poco más del universo emotivo y creativo que Mimí crea con sus poemas.
Parábola del exilio
Arrebatarme de los labios
aleteos de mariposa
que en mi sexo se congelan
al contacto del incienso
Sumergirme en los ayeres
aleteos de telaraña
que en murmullos me atraviesan
desde el sur al pensamiento
Impasible el pensamiento
asimetría del ser y el sueño
que me araña en la pupila
el latido de la suerte
Voz ausente
Inmensa rabia
Vida y ciencia
Hermana muerte
Toma de mis labios el fervor que me ha clavado
en la palabra y en el verso
que dilatan mis lamentos
Tierra y muerte Sangre fértil
Devuélveme al silencio
que esta carne estalla y vuelve
convertida en fe ferviente
fiel creyente del diluvio
y del augurio del castigo intermitente
Lluvia ardiente
Instante de locura entretejido en la eufonía de mi mente
Devastados al descuido
de la luz y el movimiento
extinguimos todo amor
adoramos todo invierno
Y en la histeria en que creemos
disolvernos y perdernos
Resucita-explota el verbo
y divide nuestros cuerpos
en espíritu y desierto
Y la realidad es voz del tiempo
Y ese tiempo que es zozobra
es flor del pensamiento
fruto ardiente de la sombra
intermitente túnel del recuerdo
Volver a balancear mi yugular
del cielo al templo
Escapar de mis adentros
Gritar melancolía
Derramar en tu costado
mis fluidos, mis suspiros, mi armonía
Recostarnos en la sangre
que era mía
que olvidaste o preferiste no mirar
mientras me diseccionaban la existencia en una herida
Dime qué encontraste en mi pupila
cuando el último aliento me arrebataba
el derecho a seguir descosiendo mi vida
Dime si el reflejo de tu cuerpo
mantuvo su sonoridad de hielo a la sombra de mi estirpe extinta
o acaso suspendiste el fugaz ardor de mi locura, en tus caricias frívolas
Aún me queda la esperanza de mantenerme
Bajo la ráfaga adormecida
mas me conformaría
con que aleteara el viento
de mi nombre las primeras sílabas
Sofocada mi sonrisa
dónde olvidaré al amanecer
para no sentirme vacía
Frente al mar
adoraba dejar mi lágrima entumecida
de tanto que se clavaba
en mi corazón la desdicha
Engáñame y dime que sigo perdida
con la frente marcada y sin guía
y tras la cúpula
el destello de mi amor de niña
Dime que el pecado
Aún me extingue la inocencia que siempre creí dormida
Que traigo clavada la espina en mi costilla
y aún pretenden lanzarme una piedra al estigma
Engáñame y ofréceme
cambiar mi existencia en un desierto por 40 días
Engáñame y dime que, aunque tenga vagina, también me resucitarás al tercer día.
Esta es la historia de cómo después de algunos años de estar platicando con Walter González a.k.a. Papá Grande (slammaster del Poetry Slam de Guatemala) en octubre de 2018, por fin pude asistir y conocer el slam guatemalteco, presentarles un show, además de impartir un taller intensivo de spoken word.
(1) La Orden del Quetzal Eslamero – Poetry Slam Guatemala
Cartel del Taller Spoken Word para Poetry Slam de Guatemala
Bajando del avión, las primeras impresiones de la ciudad capital me reciben con mucha familiaridad, mientras íbamos en el taxi del papá de Walter, rumbo al hotel donde me hospedaría, platicábamos intensamente sobre qué onda con todo lo que ha avanzado el poetry slam en América Latina. Así cómo el desarrollo del poetry slam de Guatemala.
Walter González & Comikk MG
Comikk MG & Marlon Francisco
Los primeros dos días impartí un taller espokenwordero en la Casona, un espacio cultural, diverso y alternativo, y me encontré con que lxs slammers de Guate en su gran mayoría están en el punto preciso de encuentro, generacional – ideológico, también hasta el momento muy cómodxs en sus zonas de confort, detrás del celular o un papel. Deje un taller con muchas herramientas performativas y sugiriendo contenidos que signifiquen los cuerpos y la geografía, y sobre todo las temáticas de poderío que nos atraviesan, duelen y dignifican.
Comikk MG – Taller de Spoken Word
Comikk MG – Taller de Spoken Word
El tercer día por fin nos aproximamos al ya tradicional Café la Luna, como paréntesis, antes de llegar a este punto conocí un poco más de como Walter organiza todo, en el tiempo que estuve presente estuve con él haciendo lo que un Slammaster guatemalteco haría antes el evento, de allá para acá, recolectando el trofeo del campeón o campeona, precisando lo necesario para que el slam quedara al cien, caminatas y viajes buenos en transmetro, etc, etc. Quizá la geografía cambie, pero al final el trabajo de desarrollar una escena en poetry slam Guatemala, incluye las mismas tareas que desarrollarlo en otro lugar.
Comikk MG & Tinis
Comikk MG & Ruth Vaides
Regresando al punto, llegamos al Café temprano, y poco a poco lxs slammers llegaban, me topé con que el MC era Nery, hermano de Walter, que explico muy bien las reglas antes de comenzar: arrancan con una breve ronda de micro abierto, como para calentar motores, el jurado es elegido con anticipación e invitan a personalidades diversas, por ejemplo, cantantes, gestorxs, poetas, etc., a mí también me tocó hacerla de juez. Hacen un sorteo al inicio con “fichas” que van numerando al azar los turnos en los que pasaran lxs slamerxs. Las calificaciones se determinan por números cerrados, no existen los decimales, siempre se elimina la calificación más alta y la más baja, y se hacen tres rondas, donde de acuerdo al número de participantes se determinan eliminatorias o no, hasta llegar a la final, en el intermedio y antes de la final hay música en vivo; una curiosidad es que al concluir el slam, lxs juradxs toman el micrófono y le dan su “opinión experta” a lxs slammers que participaron, algunxs con más dureza que otrxs, (yo sólo les di afecto), esto se me figuró a algo así como sucede en los concursos de talentos. No sé exactamente qué tanto funcione esto, si pensamos que uno de los temas flamantes en el slam son las calificaciones, quizá esto prenda aún más la llama de la querella.
Comikk MG con la comuna del Poetry Slam Guatemala
Al terminar mi presentación recibí una conmemoración que llamaron La Orden del Quetzal Eslamero, un decoro y hermoso detalle en agradecimiento a la conecta que creamos, es un atributo que siempre recordaré y que me traigo en sus caras, sonrisas, palabras y hospitalidad. Fue muy fructífero para mí, sentir la energía de este ejercicio en Centroamérica, una maravilla encontrar a personas con una escena de ocho años de existencia y continuidad. Un gran talento que debe implosionar ya, y una hermandad indeleble que forjará redes futuras. Cabal hermanxs y gracias querido Papá Grande por todo. (1) Fragmento del libro “Las Palabras Intactas” – Comikk MG
Orden del Quetzal Eslamero
Walter González & Comikk MG
Pude montar una experiencia audiovisual de mi faena en la Ciudad de Guatemala, misma que les comparto, así se dan una idea de la tierra del quetzal y su slam y de qué es de lo que les escribo en este espacio espokenwordero maravilloso.
Si quieres saber más sobre el origen del slam de poesía y sus reglas básicas te recomiendo echar un vistazo por acá.
En 2017 se celebramos el primer Slam Nacional MX, esto ha llevado a muchas personas a preguntarse, qué pasará este 2019. La noticia es que la apuesta de este año decidió tomar un giro en coordinación y también romper los paradigmas que han acompañado tanto tiempo al poetry slam mexicano.
Yo Comikk MG, junto con mis queridxs Cynthia Franco y Canuto Roldán coordinamos el proyecto actual y también decidimos que si queremos darle una visión comunitaria y real a la agencia eslamera nacional, el mejor camino es la autogestión de nuestro proyecto y el de las más de 20 ligas adscritas, este 2019 vamos a comprobar qué tan viable y cuanta capacidad puede generar la propuesta autogestiva, debemos considerar que no es fácil gestionar gastos cuando la geografía es clave para un gran evento centralizado. Es decir, no es lo mismo buscar recursos para venir de Puebla a CDMX que de BCS o Chihuahua, por tal motivo tenemos una gran prueba que superar para lograr el acontecimiento.
Igualmente estamos trabajando con un manifiesto de seguridad en conjunto con todxs lxs slammasters, generamos un acompañamiento expedido desde el “Slam Poet and Safe(r) Spacer Manifesto”, para que nuestros espacios sean más seguros, libres de violencia y agresión. La encomienda social y expedida desde el proyecto del CNPSMX nace también desde la visibilización de nuestras narrativas, que incluyen menos pomposidad poética y mas realidad en una clara visión del nosotrxs y en las voces disidentes que siempre son bienvenidas y escuchadas, cada día se va entendiendo más que el poetry slam mexicano no es un estandarte literario, sino un acto para crear comunidad desde diversas trincheras y proyectos.
Generamos desde ya, una campaña de donadora para buscar recaudar fondos para darle un mayor soporte y profesionalismo a la apuesta cuando se realice el encuentro, obviando estamos pidiendo el apoyo de la comunidad poetry slam a nivel local, nacional e internacional, utilizando toda nuestra capacidad de agencia, misma que hemos forjado desde el afecto. Imaginamos que si obtenemos una repuesta positiva que rebase las expectativas, la ganadora o el ganador de esta edición del Slam Nacional MX pueda representar en el torneo internacional de campeonxs en Paris, Francia, para el 2020.
Aquí les presento las ligas participantes adscritas para el Slam Nacional MX 2019 y sus estados propios, mismas que estarán acompañándonos con sus representantes.
*Proyecto Molotov -Veracruz | *Ori Slam Poetry – Veracruz | *Liga Slamera Mera – Puebla | *Voces Urbanas Slam y Spoken Word – Puebla | *Cholula Power Slam Poético – Puebla | *Ciencia Slam – Morelos | *Slam de Palabra Hablada – Chihuahua | *Poetry Slam Querétaro – Querétaro | *Colectivo Alphalabra – Querétaro | *URBBA Slam – Jalisco | *Pericú Poetry Slam – Baja California Sur | *Liga Teoría Abstracta – Michoacán | *LIGA EJEKA – Estado de México | *Slam de Poesía para Morras – Michoacán | *Melolea Nayarit – Nayarit | *Slam de Poesía en Lenguas Originarias – Nacional | *Potro Slam – CDMX & Edo. de Méx. | *Rojo Liguilla – CDMX | *SLAMIN – CDMX | Santa Slam – CDMX | *Slam Queer – CDMX | *Rifa Slam – CDMX | Aquí también pueden encontrar información.
Actividades, fechas y sedes
Diversas actividades están presentes desde que arranco el año y la gran sorpresa es que además del Slam Nacional MX, tendremos lo siguiente:
1.El Master Slam CDMX que es el torneo metropolitano que congrega a las ligas poetry slam locales y aledañas en la Ciudad de México, este acto será celebrado el 21 de Septiembre en el Espacio X del maravilloso CCEMx.
2.El Slam de Slammasters, que conjuntará y hará participar a coordinadorxs de las ligas locales y nacionales.
3.El primer encuentro autogestivo poetry slam México, donde slammasters y slammers nos encontraremos para diversas actividades con relación al slam de poesía en México, su seguridad, no violencia, narrativas, estrategias, inserción cultural, social y de creación de comunidades, así mismo asesorías, conferencias y mesas de trabajo diversas.
Y por final el ya mencionado Slam Nacional MX que enfrentará a las y los campeonxs de ligas nacionales en cuatro rondas/días.
Todo esto será conmemorado en el mes de noviembre en los días 20, 21, 22 y 23 del presente año, en el Museo Universitario del Chopo UNAM y en Locatl Santa María, ambas sedes ubicadas en la colonia Santa María la Ribera en la CDMX.
Seguimos trabajando de cerca con lxs slammers del mundo, para tener presencia internacional de Brasil, España y Alemania, que en voz de quienes serán nuestrxs invitadxs nos den una visión geoeSLAMera para noviembre en acompañamiento de todxs lxs slammerxs y slammasters que nos reuniremos en la Ciudad.
Documental del Slam Nacional MX y CNPSMX 2016 - 2017
Les invito a mirar y ejecutar el ejercicio del slam de poesía no únicamente como una competición para sumar puntos #porquelospuntosnossonelpuntoelpuntoeslacomuna
El rugido ya esta sonando y la manada se acerca con paso firme, ayudemos a nutrir estas ligas nacionales para que ninguna desista y mas bien resista la seguridad y la autogestión eslamera siempre.
Gracias por leer esta columna poetry slam, este año todxs vamos a lograr un suceso histórico y esperemos verte participando, coordinando, asistiendo, documentando, visibilizando, apoyando y cuidándonos entre todxs.
Poesía · Semilla · Comunidad
Como algunos de ustedes saben, fui el primer slammer mexicano en participar en el Río Poetry Slam de Río de Janeiro. Cuando regresé en 2014 aquí al Estado de México, comencé a hacer un ciclo de slams. Ya que me sentía un poco atrapado en la esfera humeante que habitaba el slam de poesía en la Ciudad de México en esa época. En primer lugar porque la escena estaba centralizada, en segundo por lugar por la poca información y apertura que existía en ese tiempo. Tras empaparme de la experiencia del ejercicio del slam en el mundo y su potencia, me puse a pensar. Ya que muchos slammers brasileños me preguntaron: ¿Por qué si el poetry slam en México tiene al menos diez años no ha logrado concretar una escena nacional?. Es necesario mencionar que esto tiene relevancia porque concretar un slam nacional, daría fruto a un campeón nacional que entonces pudiera ser un candidato para representar a México en eventos internacionales que sólo aceptan personas que hayan ganado el slam nacional de su país de origen.
Eso me dejo pensando en cómo formar alianzas para lograr un Grand Slam Nacional que no fuera como alguno de los que así se nombraron antes. Yo pensaba que debían existir ligas en diversas partes del país y torneos que expidieran a representantes que se congregaran en el primer slam nacional de México para ser escuchadxs. También pensé que la descentralización del ejercicio coadyuvaría a que nadie controlara la escena local y mucho menos nacional. Ya que habían existido algunos intentos en este sentido.
Es así como conocí a mis amigxs de Poesía y Trayecto A.C. que de la mano de Karloz Atl, el segundo representante en el slam internacional de Río de Janeiro, se habían involucrado en la organización de slams. Junto con Proyecto POM ( palabra, oralidad y mensaje) formulamos una idea y nos propusimos crear un primer Circuito Nacional Poetry Slam MX.
Karloz y yo comenzamos en 2016 cuando, nadie nos tenía fe para lograr esto, trabajamos mucho sin paga y buscamos sustento independiente, institucional y privado, y ¡boom! de pronto el recurso institucional de parte del FONCA llegó. Esto fue fundamental, pero también el apoyo de diferentes facciones involucradas en el slam y de talentos tanto nuevos como con mucha trayectoria.
El equipo que echó a andar este proyecto estuvo conformado por Karloz Atl en la producción ejecutiva, Comikk MG con el rastreo, coordinación y seguimiento de ligas locales y nacionales, Edmeé García Diosaloca quien realizó la producción técnica y stage management del primer Slam Nacional MX y Cynthia Franco acompañada de Canuto Roldán en la coordinación y recepción de talentos.
De septiembre del 2016 a mayo del 2017 se lograron por primera vez en todo México, más de 140 slams de poesía en nuestro territorio. Este suceso fue gracias a que 20 ligas nacionales de 16 estados se adscribieron al Circuito Nacional y decidieron crear ciclos.
Así fue como se creó el Master Slam CDMX que es el primer torneo metropolitano para definir a dos representantes de la ciudad para la nacional. Esto era importante por que la capital del país contaba con ocho ligas, de tal manera que necesitaba haber un proceso de clasificación local. También se hizo el primer Slammers México, una plataforma fuera de la competencia que expone a los talentos nacionales. Asimismo se desplegaron diferentes clínicas de profesionalización que abordaban temas relacionados con la poética, la producción técnica y hasta materia fiscal para slammers. Además de que se impartieron talleres por nuestrxs invitados internacionales y charlas sobre el slam de poesía y de creación de comunidad en la Biblioteca Vasconcelos por el equipo del Circuito Nacional Poetry Slam MX.
Al final en 2017 llegó el primer slam nacional de México. Las eliminatorias se realizaron a lo largo de cuatro días en los hubo octavos y cuartos de final, semi final y la final. En dichos eventos contamos con aforo de más de 700 personas y un staff de más de 30. Fue la primera vez que México presenció un slam de estas características con una producción profesional. El primer Slam Nacional MX en la Casa del Lago UNAM y el Museo Universitario del Chopo. Por cierto la primera copa nacional eslamera se la llevó Guadalajara.
Todo esto como un breve dato histórico, claro que hay muchas cosas más que contar y que poco a poco les compartiré en esta columna. A continuación les comparto este documental de la primera experiencia vivida en la jornada iniciadora del Circuito Nacional Poetry Slam MX en 2017.
Una de las preguntas frecuentes sobre los slams de poesía es ¿cuáles son las reglas de un slam? y es lógico dado que un poetry slam es un torneo de poesía, así que todos los y las participantes necesitan saber las reglas para concursar.Es necesario mencionar que cada slammasteru organizador(a) de slams tiene cierta libertad para adaptar algunas reglas o añadirles cosas. Pero en general todos los slams se construyen de acuerdo a lo que de alguna manera nos dejó Marc Kelly Smith.
1. Cada participante tiene tres minutos para escenificar su poema. Si te pasas del tiempo hay penalizaciones. Cada diez segundos son cinco décimas menos. Si llegas a los cuatro minutos, quedas descalificado.
2. Cada poema debe ser de creación propia. No puedes leer los poemas de otro autor.
3. Para interpretar tu poema puedes leer, memorizar o si lo deseas improvisar. Puedes utilizar tus recursos vocales y corporales. ¡Sí, sólo tu voz y tu cuerpo! No se permiten disfraces, ni instrumentos musicales, ni utilizar el micrófono, la base u otros objetos básicos del escenario como props.
4. Cada participante es calificado por los miembros de un jurado que está conformado por personas del público. Ellos deben calificar tanto la poesía como el performance, es decir lo que se dice, su resonancia y cómo se ve en el escenario es igualmente importante. No sólo se trata de lo que hay en la página. Es más, de preferencia, déjala en casa y date la oportunidad de mirar a la audiencia a los ojos.
Este sistema es el que implantamos también para nuestro primer Slam Nacional MX. Aunque en el país hay diferentes ligas autónomas que adaptan o modifican algunos aspectosde las reglas de un slam. El punto de las reglas es que permiten que el juego funcione como tal . Aunque sabemos las reglas son para romperse y han surgido una serie de formatos inspirados en el slam, que rompen algunas de sus reglas básicas. Incluso algunas eliminan el punto de que un slam es un torneo para hacerlo una convivencia al rededor de la poesía y la creación de comunidades. Un ejemplo de esto es el SLAMIN Poetry Slam México, acto que coordino y conduzco junto con Jimena González y más invitadxs. Este torneo tiene diversos formatos, el tradicional ya mencionado, que es el slam donde te califican con autores y autoras en lugar de números, por ejemplo, te pueden poner un Girondo (que equivale a 8), una Pita Amor (9) o un Arjona (5) siendo muy interpretativo para el público. Además los slammers pueden usar instrumentos musicales, disfraces y otros objetos. También tenemos el Slam en fa que es hermano del Menor slam do mundo de Brasil, donde en vez de tres minutos tienes solamente de tres a diez segundos para ejecutar tu poema. También existe el Slamin Woman en el que sólo participan mujeres.
Ahora en la Ciudad de México ya hay vertientes del Slam en fa como el Rifa slam de Cultura Solar en donde no hay competencia sino la exposición de poemas cortos y una rifa al final decide quien gana, o el Poetry slam stories de Patito de hule donde se participa con poemas enviando historias que son montadas en Instagram.
Out Loud Student Poetry Slam and Workshop Wordcrafters in Eugene
En España podemos encontrar el Slam de escritura en el que se compite en vivo, con audiencia, un proyector, comenzando con una pagina en blanco e improvisando el texto con un tiempo límite. Existe también el Anti slam, una nueva plataforma en la que compites con tu peor poema y el jurado es de hierro y te da malas calificaciones, el punto es ir jugando con la deconstrucción de ego. En México otro ejemplo de formatos inspirados en el slam que no son competencia es la La Anti slam de Slam FeMx que se distingue por priorizar los afectos. Hay mucha poesía, no se compite, sí hay una jurada que por colores denomina quienes comparten una improvisación poética y al final lxs slammers se intercambian un regalo que deben traer.
En la mayoría de los torneos internacionales, se elimina la calificación más alta y la más baja, con el objetivo de obtener una calificación final más “equilibrada”. Cada slam tiene variantes en sus reglas y supone ser siempre innovador o “justo”, creo que también depende de la geografía y claro de las culturas y lo que las audiencias abrazan y consumen.
Hay organizaciones como el Poetry Slam Inc (PSI) en EUA que tienen reglas muy bien explícitas y de cierta forma intenta “gobernar” a más slams con ellas y la realidad es que cada slammaster y torneo en el mundo puede crear sus reglas y comenzar ciclos experimentales, inclusivos, seguros, alegóricos y de acción-reacción en donde las comunas convergen y creen sinergias evolutivas del ejercicio.
Estos son sólo algunos ejemplos breves de la gran gama de variedad en la reglas del poetry slam en el mundo, pensemos que las reglas son parte del juego y que en realidad lo que sirve para empoderarnos de las letras, el cuerpo la voz y la palabra hablada es el acto en manada que se crea en el instante, eso es la poesía sin estandartes.
Los sonidos que me guardé es una pieza poética que escribí por ahí de 2010 y que terminó por formar parte de mi tercerpoemario conformado por obras de corte oral, titulado el Bombón Vudú. Me refiero a él como una pieza poética y no un poema porque quiero hacer una distinción entre el poema cuyo soporte fundamental es la página y el poema que se vuelve unapieza escénica que atraviesa al intérprete vocal y corporalmente. De tal manera que su apoyo fundamental está en el cuerpo y el aliento, es decir, en los fundamentos de la vida misma.
Para mí es de vital importancia hacer esta distinción, porque me parece que sin ella, la comprensión de mi trabajo resulta elusiva. Cada que me invitan a un programa de radio, mesa de discusión o feria del libro, hago hincapié en que mi trabajo no es literatura, sino poesía en voz alta.Lo que quiero decir con esto es que yo escribo mis poemas para capturarlos y recordarlos, no con la intención de que sigan las reglas y formas de la tradición literaria, sino como una guía que me permite volver a ellos para aprendérmelos y desarrollarlos como piezas escénicas que pueden utilizar únicamente mi cuerpo y mi voz como vehículo o que pueden convertirse en piezas de poesía expandida cuando integro otros elementos como el looping en vivo.
Las versiones
Los sonidos que me guardé es un muy buen ejemplo de esta dinámica. Es cierto que está escrito en las páginas del Bombón vudú y que antes de eso fue publicado por la revista la Piedra, pero originalmente fue concebido como una pieza sonora. Una primera muestra de esto es lo que quedó plasmado en el video blanco y negro que grabé en 2012 junto con Diego Guadarrama —que en ese entonces formaba parte del colectivo detrás de revista la Piedra— y Mike Brie.
Este video incluye lo que yo llamo una primera versión o una versión base, en la que ya no tengo necesidad de consultar el texto en la página, pues lo he integrado lo suficiente para empezar a jugar con él y lo interpreto jugando con el fraseo, la sensación del tiempo, los sonidos, dinámicas y las intenciones o sentimientos.Considero esta etapa de mi trabajo como una versión base,porque yo pienso en cada una de mis piezas como si fueran un estándar de jazz. De tal forma, que lapágina con el texto es como un lead sheet para los músicos que sólo incluye el compás, la progresión de acordes y los tonos clave de la melodía, los cuales deberán de ser interpretados por el músico para adquirir vida. De la misma manera, yo tengo en la página las palabras básicas que debo interpretar, sólo que aunque mi instrumento también proyecta al exterior, en realidad es interior, porque soy yo misma: mi voz y mi cuerpo.
Al igual que un estándar de jazz que deja mucho espacio para la interpretación personal o para hacer arreglos nuevos, mis piezas en generaly Los sonidos que me guardé en particular, tienen mucho espacio para poder hacerle variaciones, nuevos arreglos, colaboraciones y demás monerías que terminan por transformarla en una pieza de poesía expandida. Es por esta razón que aún después de nueve años me sigue resultando divertido interpretar esta pieza en vivo.Un ejemplo de cómo esta versión base que únicamente utiliza los recursos del cuerpo y la voz puede desembocar en un arreglo distinto y convertirse en una pieza de poesía expandida es la versión de Los sonidos que me guardé con live looping que grabamos para la primera temporada de Spoken Word MX(2018) y que les comparto a continuación.
Antes de continuar, debo de decir que esta no fue la primera versión de Los sonidos que me guardé que incluyó live looping. Ya que en 2013 durante una entrevista en Código DF, hice una improvisación en vivo de la pieza procesándola con un Line 6 DL4. Todo esto quedó documentado en este audio que es parte de una miniserie con una retrospectiva de mi trabajo hasta ese momento.
Como podrán notar, todas las versiones están basadas en el mismo texto o secuencia de palabras, pero la interpretación varía de acuerdo a los recursos utilizados y el contexto en el que ocurrió. Cada una de las versiones tiene pequeñas diferencias en la interpretación, fraseos, intenciones e incluso el registro vocal en la que lo interpreto, pero en general, la estructura es una constante. Así que yo al momento de abordar cada re-interpretación la considero mi columna vertebral. Dicha estructura incluye una sección que es un solo vocal y tiende a variar con cada interpretación. Es algo que disfruto mucho porque a veces ni yo sé qué pasará y voy descubriéndolo junto con el público. Es parte de lo que mantiene la pieza viva para mí y probablemente una de las razones por las cuales no me he cansado de interpretarla.En ocasiones el solo vocal es unacanción que ya existe y que viene a mí en ese momento. Una muestra de esto es la siguiente versión que incluye una versión rápida de The house of the rising sun con looping. Este es un track de un ensayo en mi casa, pues a suelo grabarme para poder retomar ideas y corregir cosas que no están funcionando.
Así que esta es la historia de las muchas versiones o encarnaciones de Los sonidos que me guardé y también una explicación de cómo estas multiversiones son un derivado de mi forma de abordar la poesía en voz alta. Si te gustó este post, te sugiero que le eches un vistazo al canal de youtube de Diosaloca MX donde podrás encontrar otras piezas mías, pero también a otros intérpretes de poesía interdisciplinar.
Imagen extraída de la página de Facebook: Slam Voz de Levante
La noticia es que Brasil ha estrenado un documental sobre el poetry slam de talla internacional y es una excelente noticia pues aunque existen algunas películas eslameras, la mayoría son muy al estilo estadounidense. De tal manera que aún hace falta mayor diversidad en las narrativas, sobretodo la inclusión de las voces e historias de Latinoamérica.
Desde hace varios años atrás, este film se ha ido preparando para su lanzamiento., les escribo de SLAM VOZ DE LEVANTE que es un largometraje documental sobre el poetry slam. Un trabajo propuesto y producido por dos grandes mujeres. Una de ellas es Roberta Estrela D’Alva, actriz, MC, investigadora, directora de teatro, curadora y por supuesto poeta y la gran Tatiana Lohmann, directora, fotógrafa , con un extenso currículo de documentales, series de televisión, cortos y videoclips. Ambas, por supuesto, han sido acreedoras a diversos reconocimientos por su trabajo.
Este documental sobre el poetry slam promete ser un material que investiga, cuestiona, promueve, crítica, amplía la visión del slam y por supuesto proporciona una visión alterna del ejercicio. Sin dejar de lado el contexto de escenas de poetry slam en otras ciudades, incluyendo poetas y escenarios diversos que van de Chicago a Sao Paulo, de París a Nueva York, de Río de Janeiro al mundo. De tal manera que no faltan las grandes personalidades y sus voces.
El estreno de Voz de Levante fue el 22 de noviembre de 2018, y sí, sólo en Brasil, en aproximadamente 18 pantallas a lo largo del país, por eso esperamos con gran denuedo poder verla en México pronto. Así como su proyección en otras partes del globo. Ya que a este documental sobre poetry slam, no le ha ido nada mal. Hasta el momento Slam voz de levante ha sido ganadora del premio especial del jurado, al mejor documental en el 19º Festival de Río (2017) y el premio a la mejor película nacional en el FIMCINE- Festival Internacional de Mujeres en el Cine (2018).
Puedo decir que cada día el poder del slam y de las escenas crece a un ritmo imparable. Este es un caso excepcional de profesionalismo y visibilización del slam de poesía a nivel mundial. Mi deseo es que se expanda ,crezca y se comparta a todas las disidencias poéticas existentes y por existir. Es importante mencionar que la realización de un documental sobre poetry slam como este, que no cae en los lugares comunes de la visión hegemónica (occidental y nortearmericana), al contrario, juega un papel importante en la diversificación y evolución del slam de poesía.
Los dejo con la esperanza de que pronto nos encontremos, en otra entrega de sobre el poetry slam, o mejor aún en un slam. Mientras tanto nos vemos en la próxima entrega eslamera para seguir compartiendo más información sobres este ejercicio comunal. Desde Spoken Word MX te invito a que toques las palabras intactas.
CARTEL OFICIAL - IMAGEN EXTRAÍDA DE LA PÁGINA DE LA CASP
Finalmente tengo el gusto de contarles qué es lo que pasó en la primera copa de poetry slam africana. Después de estar siguiendo este proyecto desde el año pasado y además de ser invitado como embajador de SLAMIN Poetry Slam México y el CNPSMX, por el querido Baana Enono “Faithfull”, quien es el responsable de esta maravillosa idea y la puso a andar hasta conseguirla. La grandiosa Coupe d’Afrique de Slam Poésie, CASP 2018, que se celebro del cinco al diez de noviembre en Yamena, Chad. Este ejercicio culmina con el poder de la luna y el ritual. Yo, por supuesto estuve muy pendiente de lo ocurrido aunque (tal y como comenté a través de Facebook) no pude asistir por falta de recursos.
El proceso de clasificación incluyó diversas eliminatorias que culminaron con una final reñida entre Sudáfrica (en voz de Thuthulane Myeza ) y Senegal. Finalmente el jurado le dio al león de Téranga, Abdouharamane Dabo – Al_Fàruq el titulo de campeón, consiguiendo así la primera copa de poetry slam africana que se va hasta la ciudad de Dakar.
Al_Fàruq - IMAGEN EXTRAÍDA DE LA PÁGINA DE LA CASP
No cabe duda que el poetry slam es una maravilla que empodera, aunque a algunxs les haga ruido la idea e ignoren el poder real del slam, pensemos en lo que dice Allan Wolf sobre que “los puntos no son el punto, que el punto es la poesía”, o como a mi me gusta interpretarlo: el punto es la comuna. A pesar de las adversidades que existen en el continente africano y como Faithfull me comentó , fue un trabajo realizado en conjunto, con amor y sobre todo para la gente y el esparcimiento de la palabra; es muy importante escribir nuestra historia, me dijo.
Fueron narrativas de raíz las que se escucharon en el torneo, en idiomas diversos, desde el francés, ingles, portugués y lenguas nativas, dirigidas a temáticas de resistencia, dignificación, emancipación, raza, justicia y todo lo que involucra el clima imperante y que atraviesa a lxs slammers en sus ciudades.
SLAMMERS PARTICIPANTES - IMAGEN EXTRAÍDA DESDE LA PÁGINA DE LA CASP
Esta copa seguirá y será parte de la historia y evidencia geoeslamera de lo que pasa en el mundo y sus diferentes vertientes y discursos que conectan corazones. Les invito a que sigan el trabajo de la CASP y que vislumbremos nuevas conectas y caminos hermanadxs. Si quieres saber más sobre el slam de poesía y lo que ha pasado con él tanto en México como en el mundo te recomiendo pasar por acá.Esto es todo por hoy pero nos encontraremos en la entrada siguiente. Desde Spoken Word MX, toca las palabras intactas.
Bienvenidos a Spoken Word MX gracias por leer esta serie eslamera que mensualmente escribo para ustedes, esta nueva entrega trata sobre los slameros mexicanos que han representado al país en un poetry slam internacional.
¿Cómo ha pasado esto? ¿Quién ha ido a un torneo así?
En el año 2014 fui el primer slammer mexicano invitado a participar en el primer slam internacional latinoamericano en el marco de la FLUP, a partir de noviembre de ese año, este slam llamado Rio Poetry Slam se celebra continuamente en alguna favela de la periferia de Río de Janeiro, Brasil, en un festival diseñado específicamente para las comunidades de los barrios. Este slam, no es un slam de ¨campeonxs¨ como el que existe en Francia o como el que existirá en 2019 en Inglaterra… pues muchas sorpresas nos esperan para este nuevo torneo mundial slamero del que pronto les compartiré más noticias. Sino que es un slam internacional de poesía basado en la curaduría, lo cual le da un sentido incluyente y también añade sorpresa, pues no van necesariamente quienes han clasificado como campeones locales en su respectivo país. Sino slameros que cuyo trabajo corresponde a los valores de diversidad, inclusión y calidad de la FLUP.
Deben saber que estoy escribiendo y recopilando testimonios para un libro llamado ¨Las palabras intactas ¨ que saldrá en 2019 y versa sobre el slam mexicano, diversos temas relacionados, pseudo crítica y testimonios nacionales e internacionales. En esta nota les comparto un poquito de los testimonios vertidos, para dicho libro, por los slameros mexicanos participantes en el slam internacional de Río de Janeiro desde 2014 hasta 2017.
El slam internacional de Río de Janeiro en palabras de los slameros mexicanos
Conocí a gente grandiosa, a slammers/gestores realmente comprometidxs en el Poetry Slam de sus países y sus comunidades, otrxs no tanto, 16 competidorxs de diferentes países, pero sobre todo a PERSONAS con un ímpetu imparable en pro a la poesía y la gente que hace que tenga voz, “aprendí” de ojos y cara cómo trabajan muchas de las escenas eslameras en el mundo, aun no institucionalizadas son ligas profesionales nacionales, otras persisten gracias a los apoyos de sus gobiernos o privados, un montón de opiniones diferentes pero muy similares sobre el slam, toda una geovisión de este ejercicio… Creo que es increíble sentir los performances en el torneo, en el instante, pues están abiertos a una gamma de experiencias únicas… lo mismo para cualquier representante de cualquier país que se encuentra solx y respaldadx únicamente por su poesía y práctica en el escenario, nadie te dará palmaditas, y en mi circunstancia como primer slammer, menos. Otra cosa es que es muy importante hablar inglés como mínimo, la mixtura de idiomas también hace que la estadía sea un fenómeno hermoso y una locura gramatical, poder comunicarte e intercambiar conocimiento es imprescindible, aunque mira, ponerse la camiseta de eslamerx de cualquier país del mundo en un mundial de slam no es un exención del representante, acaba siendo un pretexto para conjugarte con personas que sienten muy similar el ejercicio, rompiendo las fronteras con miradas, palabras mal pronunciadas, gestos, sonrisas, bailes y arrojadamente que se hablan con poesía para poder entenderse al fin. El pasado espectador y un futuro concreto más los propósitos que intencionadamente dieron eco en mí, tienen que tener consecuencia en México. ¡Gracias Roberta!
Comikk MG, representante en 2014
Regresando de mi experiencia compartí un catalogo de slammers mexicanxs activxs de la época y tiempo después me enteré de que seleccionaron a Karloz Atl, aquí sus palabras intactas:
“Toda la experiencia acumulada en el poetry slam mexicano por diez años era mi vestidura. México lo comprendí, tiene una de las poéticas slameras más diversas y potentes del mundo. Nunca será ajeno al slam mexa el son jarocho, el son arribeño, el son huasteco, el albur, los cantos y rezos indígenas, el rap, el performance, las artes escénicas, las coplas, el pregón, el choro, el canto del merolico, del vendedor ambulante ni mucho menos el aullido, la necesidad generacional de gritar a diestra y siniestra el poema… Al estar en un escenario internacional las técnicas y contenidos tienen que ser pensados desde una realidad más amplia, global, latinoamericana, iberoamericana, morena, migrante, mestiza, negra, indígena por mencionar algo; en la que existe gente de África haciendo slam, de Inglaterra luchando por las juventudes, de Estados Unidos hablando desde la negritud lésbica, de Brasil mismo slameando ante los asesinatos por parte del Estado. La realidad nacional o local debe ser trabajada de tal forma que sea comprensible en otros idiomas y en otros contextos… Entendí que la preparación profesional de un o una representante de México debe ser más firme y fuerte que la que se tiene para un contexto nacional o local. Los poemas que presenté sin duda me habían colocado en un lugar importante dentro del movimiento eslamero mexicano, pero ahí se requería ir más allá, tanto a nivel energético, como estético y de gestión cultural internacional”. Karloz Atl – representante en 2015
Posteriormente Edmeé Diosaloca, fue la primera mujer espokenwordera que reventó Río con un performance de primera categoría, mismo que la hizo llegar a la gran final. Ya que cabe mencionar el slam de Río tiene cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinal y final. Además de lograr obtener el tercer puesto y con ello traer la primera copa internacional para México de vuelta a casa. Luego Edmeé regresó al poetry slam mexicano para definir las críticas y sin depreciaciones dejar huella. Ya que a su vuelta sentó un precedente al continuar aportando a la escena como parte del Circuito Nacional de 2016 a 2017. Lo cual culminó con la producción técnica de todo lo que ocurrió en el escenario durante el primer Slam Nacional MX.
“En 2016 fui a participar al slam internacional de la FLUPP de Brasil, trayendo el tercer puesto a casa. Ahí me di cuenta que lo importante es tener acceso a una comunidad de personas que aborden la disciplina que te apasiona de la misma manera en que un músico o un bailarín profesional abordan su disciplina. Es decir, con compromiso y en una búsqueda constante de nuevos caminos y formas de mejorar. Ya que esos otros “competidores” son realmente tus pares y sus interacciones y presencia te nutren haciendo posible un “nosotros”.”
Edmeé Diosaloca – representante en 2016
Estos testimonios y los caminos vertidos llegan a Juan Sant, quien fue seleccionado directamente en México por Roberta Estrela D’Alva, cuando la invitamos al primer Slam Nacional MX en junio del 2017.
“El avión descendió en el aeropuerto Santos Dumont a las 10:00 am el 10 de noviembre, a cierta distancia se divisaba el mar de Rio de Janeiro, siempre soñé volar y ya lo estaba haciendo, no conocía el mar y ya lo tenía en la mira. El taxi que envió la organización de la FLUP ya me estaba esperando. Al poco tiempo ya me habían instalado en un hotel de Vidigal con una hermosa vista al mar y las montañas “Morro Dois Irmaos”. Todo estaba muy bien organizado por la FLUP, lxs poetas bastante amigables que a pesar de no hablar el mismo idioma teníamos un lenguaje en común: “poesía”. Variedad de estilos e idiomas se vertieron en el escenario de la FLUP empezando desde temas más personales, cómicos, versos acompañados con sonidos ejecutados con la boca y el cuerpo (similar al beat box), canto, temas sociales, etc…. Es increíble como integran, apoyan, dan voz y toman en cuenta una zona marginal y al platicar con uno de los slamers del slam nacional de Brasil me dijo: “como no obsesionarme y querer ganar si realmente no tengo nada… realmente esto es todo lo que tengo, mi boleto para salir de aquí” frase que me recordó a la periferia en la cual vivo. Mi desempeño en dicho evento fue lo mejor que pude, no fingí algo que no soy y me mostré ante los oyentes tal cual soy y siento, con el mismo orgullo que muestro en cualquier escenario, el mismo orgullo cuando digo que soy…INDÍGENA…”
Para el slam en Brasil 2018 es un año complejo, un año de reencuentros y visibilizaciones , pero no hay apuro, México volverá al Río Poetry Slam en el 2019. Mientras tanto les cuento que me invitaron este año a la primera CASP Coupe d’Afrique de Slam poésie, que se celebrará en Yamena, Chad – África, para participar como embajador en este acontecimiento tan importante en el mundo, aun no sé si lo lograré pues el costo de los vuelos y el visaje es muy complicado, pero para que se emocionen les dejare su pagina web que contiene toda la info, y así puedan maravillarse del poder del Poetry Slam en África: CASP.
Lo que si es un hecho es que en marzo del año entrante voy a competir en Barcelona, pero eso será otra historia. Ésta sólo es una breve nota del slam de poesía, yo estaré mes a mes añadiendo más información y perspectivas. Mientras tanto si quieres saber más sobre la diversidad en los slams de poesía en el mundo, checa la entrega anterior aquí: Slams en el mundo, diversos y poderosos Si quieres saber más sobre qué es un slam de poesía y quiénes pueden participar encuentra la información por acá. Además te invito a que conozcas SLAMIN – Poetry Slam México
Bienvenidos a Spoken Word MX y esta segunda entrega sobre la diversidad de los slams de poesía en el mundo, en esta serie que mensualmente escribo para ustedes. En la nota anterior les compartí sobre la variedad eslamera y sus formatos y les comenté de una segunda parte, como lo prometido es deuda, en esta nueva entrega les platicaré un poco sobre el poetry slam y la diversidad de temas y posturas que se comparten y aplican al rededor del globo en algunos slams importantes. Ya que la diversidad de mensajes me parece un atributo invaluable del slam, su poder… un reflejo de esto son la gama de temas y luchas que se vuelven visibles a través de la voz de los participantes en los múltiples slams de poesía en el mundo.
Aquí en México ha sido significativa la existencia y el trabajo de la primera liga feminista Slam FeMx que es una liga eslamera separatista, en donde sólo mujeres puede participar, así como heterosexuales, bisexuales, lesbianas, transgénero, transexuales, feministas o no. Es importante mencionar que el surgimiento de los slams separatistas se ha dado en otros slams del mundo. Por ejemplo en Brasil existe el Slam das Minas SP (Sao Paulo) que en su descripción menciona su surgimiento en marzo de 2016 en el mes de la mujer, creando un espacio de voz y recibimiento para las minas, monas y manas. Además de garantizar una vacante femenina para el torneo nacional Slam BR, muy similar a lo que hace el Slam das Minas RJ (Río de Janeiro) . Por otro lado, en Argentina existe el Slam de Poesía Oral Feninja que pone el concepto de ruptura o separatismo y que explana toda la postura disidente. En Estados Unidos el PSI tiene uno de los torneo más importantes del mundo, el Women of the World Poetry Slam (WOWPS) que surge en 2008 y hasta ahora es un slam en el que solamente participan mujeres.
En nuestro país existe también el Slam Queen Queer de Editorial Versonautas que en su descripción explica que está encargado y pensado para servir como medio de expresión a las diferentes manifestaciones artísticas y principalmente a las de la comunidad LGBTTTIQ, en este poetry slam es permitido el uso de disfraces, drag, instrumentos musicales y otras performatividades, además de que está abierto a participaciones no únicamente Queer sino permitiendo la mezcla. El Seattle Poetry Slam presenta su Annual Queer Slam! en la semana del orgullo y sólo pueden participar personas que se identifican en algún lugar bajo la Queer Umbrella.
Entre los de slams de poesía en el mundo existen algunos que se distinguen por las temáticas sociales y políticas. Un ejemplo claro es el Slam Resistência en Sao Paulo donde mas de trescientas personas se congregan en la plaza Roosevelt para escuchar poemas, mismos que designan la discursiva a la resistencia, el género, la protesta, al apoyo de los movimientos sociales, enfrentamientos políticos activos en defensa de los derechos y la cultura, etc. En el Circuito Nacional Poetry Slam MX creamos el Slam de Poesía en Lenguas Originarias donde hemos expuesto a talentos nativos y no, hablantes de lenguas maternas como el náhuatl, totonaco, cuicateco, mazahua y mazateco. Con el propósito de poner el acento en cómo la lengua materna ha definido las vivencias de sus expositores. Estos son algunos ejemplos de como los slams de poesía en el mundo han ido tomando diversos rostros y formas.
Aunque parezca ridículo en la opinión de algunxs, hay un tipo de ¨ortodoxia¨ en el slam (como si no tuviéramos suficiente con la academia), que defiende las reglas ¨tradicionales¨ como las de no hacer ejercicios separatistas, o no usar objetos, disfraces, instrumentos, o no centrarse en una sola guía o temática para las palestras . Yo creo que estos ejemplos ponen en cuestionamiento temas de suma importancia para las personas, generan discursos y conceptos críticos, de empoderamiento y nuevas expectativas de reeducación y para desaprender y también para visibilizar nuestras realidades.
A mí me gusta ver el slam dentro del contexto del slam al que vas, cada uno es diferente. Es correcto respetar las reglas básicas del slam, para efectos del torneo. También es correcto creer que este ejercicio es un espacio para dar voz a narrativas empoderadas, disidentes y de acción social y proponer diferentes cosas. Es decir, un slam puede ser una invitación para escuchar historias de personas que usualmente no forman parte de tu círculo de amigos. Es algo que te invita a cuestionarte sobre cosas que hasta ese momento diste por sentadas, te invita a descolonizar tu mente.
Ésta es sólo es una breve nota del slam de poesía, yo estaré mes a mes añadiendo más información y perspectivas. Mientras tanto si quieres saber más sobre la diversidad en los slams de poesía en el mundo, checa la entrega anterior aquí: Descubre la impresionante diversidad de los slams de poesía. Si quieres saber más sobre qué es un slam de poesía y quiénes pueden participar encuentra la información por acá.
Incluso antes de esta conversación con Edmeé García ‘Diosaloca’, #PuntodeConvergencia es algo que ya sucedía y que quisimos trasladar de la intimidad de la sala de la casa a las redes sociales… no se trata de hacer entrevistas, ni crítica; se trata de contarnos qué hacemos y porqué lo estamos haciendo. Es un espacio cuya única prioridad es converger y compartir.
Convergiendo, del verbo somos
Alguna tarde regresé de trabajar y me encontré a una amiga -que pasaba sus vacaciones en mi casa- sentada en la sala, componiendo una canción… otro día estábamos cenando con un grupo y alguien sacó un papel arrugado del saco y nos leyó su cuento más nuevo y más pequeño… en más de una reunión han corrido las guitarras, las canciones, los poemas, las improvisaciones… Y, si todo esto pasa, ¿por qué no lo ponemos frente a una cámara y nos contamos de qué va? Así nació #PuntodeConvergencia. Un proyecto que me gusta, que me divierte, que me da un pretexto más para sentarme a platicar con gente interesante y chingona, gente que está haciendo, que está creando y que está compartiendo.
Poesía es camino
Hablar de la palabra es hablar del vehículo que nos presta y de las razones que es para que nos subamos a ese vehículo. La palabra como medio y como fin; la palabra como inicio y camino.Por eso la palabra no tiene una sola casa ni vive sólo en los libros. Por eso, cuando hay un #PuntodeConvergencia con un trabajador de la palabra, hacemos la poesía nuevamente -cada vez y todas las veces- y sacamos, siempre, a pasear las letras. De esto hablamos en esta conversación con Edmeé García Diosaloca
PdC ha tenido -y seguirá teniendo- invitados de diversas disciplinas. Queremos que la poesía dialogue con la canción, la ilustración, el arte gráfico y visual, las impros… que dialogue incluso con el silencio, si es que fuera necesario.
De la poesía que se escribe a la poesía que se escucha
El cuarto programa de #PuntodeConvergencia fue una muy nutrida conversación con Edmeé García Diosaloca; la plática se fue extendiendo y decidimos no cortar contenido aunque sí dividir el programa en dos partes para hacerlo más accesible a los navegantes de la red.
La primera vez que me tocó compartir la palabra con Edmeé fue en un Encuentro de Poesía Social en Tlaltelolco; ahí estábamos todos, junto a la iglesia y sobre las ruinas, en un punto geográfico de México que ha sido históricamente lugar de sangre, de protesta… un sitio en el que el verbo ha sido acción. Ella habló de la victimización social de la que somos objeto las mujeres, de la necesidad de creernos que no, que el acoso no es nunca culpa nuestra. Y aunque este fue el punto de inicio de una convergencia hermosa, con el tiempo fuimos descubriendo que había muchos otros.
Una de las cosas que más disfruté de la conversación con Edmeé García Diosaloca en #PuntodeConvergencia fue el explorar esta visión compartida de que la poesía no es sólo la palabra y que la palabra no es sólo el sonido del habla, sino todas las combinaciones que la voz y el cuerpo y el ser nos puede brindar.
"la poesía no son palabras, la poesía son experiencias"
La poesía como género literario tiene sus normas, sí, y la variedad de sus formas, estructuras y tradiciones hacen que cambie en ella también la musicalidad propia de cada texto. El spoken word tiene también su musicalidad, y el hecho de que este ejercicio poético esté alejado o fuera de esas normas que se consideran ‘clásicas’ no significa que carezca de un ritmo o un sonido propio; incluso, no significa que pueda carecer de ellos.
Esta es una de las búsquedas más complejas e interesantes para quien trabaja la poesía en voz alta. Y es también, quizá, el punto en el que mayor compromiso y honestidad necesita uno tener para con su trabajo y su palabra
La poesía genera comunidad; la comunidad es poesía
Supongamos que pudiéramos, por un momento, diseccionar el ejercicio de ‘hacer poesía en voz alta’. La parte más visible pudiera ser la del poetry slam, que en México se ha ido popularizando en los últimos años, gracias al esfuerzo que han hecho un puñado de tercos -idealistas y amorosos– que van llenando de eventos las ciudades a lo largo y ancho del país.
La gente llega, se inscribe, participa… hay un jurado, un público y un grupo de slammers… hay escenario, voces, ruidos, aplausos, gritos… sí, pero más allá de la acción específica de hacer un texto en el escenario, está el hecho de la poesía que se comparte y el impacto que está teniendo en su propia comunidad. Luego está el tiempo del silencio. Ahí cuando todo ha terminado y cada uno ha de volver a su cuarto, a la hoja en blanco, a sus convicciones y la lucha personal, a veces -milagrosamente- la comunidad que se ha generado participa también en esto que somos a solas. Porque a veces, también, la poesía es el silencio y de eso también se trata esta conversación con Edmeé García Diosaloca.
Indudablemente uno de los aspectos que llama mucho la atención de propios y extraños es la diversidad de los slams de poesía. Ya que este ejercicio comunal se lleva a cabo en más de quinientas ciudades alrededor del mundo. El poetry slam es un acto mágico que nos permite conocernos a través de la poesía en voz alta. Haciendo que los encuentros sean muy diversos y se expandan a manifestaciones artísticas de incontables índoles.
En los slams de poesía, nos escuchamos todas las voces y creamos unidad y sentidos cooperativistas en actos poéticos, celebramos a las personas más que a un estandarte literario. Decir que este ejercicio es muy diverso me lleva a hablar de los numerosos formatos del slam, que acrecientan la comunidad en el camino de la oralidad, un ejemplo muy claro es el Slam do Corpo en Brasil, que abre las posibilidades eslameras a personas sordas, donde efectivamente un o una poeta oral declama un poema y se acompaña de la actuación performática y en lengua de señas, este acto ha sido replicado en por lxs amigxs del Slam Peruano con el titulo Poesía en Silencio.
En los slams de poesía, nos escuchamos todas las voces y creamos unidad y sentidos cooperativistas en actos poéticos, celebramos a las personas más que a un estandarte literario.
Otra manifestación puede ser el Menor Slam do Mundo que cuenta con las reglas tradicionales de los slams de poesía con el gran detalle de que en vez de tener tres minutos como máximo para la presentación de los poemas, se cuenta únicamente con diez segundos como máximo para hacer un poema, incluso este slam tiene en Mini Menor Slam de poemas de tres segundos o el Nano Slam con poemas de un segundo, te preguntas si es posible, te aseguro que sí, Este formato ha sido trasladado tambien en el Slam Argentino y Portugal; yo conocí en Sao Paulo a Daniel Minchoni, que es su creador y me animo a replicarlo en México haciendo el primer Slam en Fa.
He escuchado de más formatos eslameros, en Bélgica hay uno apegado directamente a la escritura y dinámica es improvisar/escribir en vivo y proyectar las palabras compitiendo dos slammers a la vez, o qué tal el ya conocido formato de slams de poesía en duplas, tercias y cuádruple famosos en EUA por ser torneos del Poetry Slam Inc.
Aquí en México yo he realizado también el Ciber Slam de Poesía donde lxs slammers utilizan elementos digitales y proyección de spoken gifs o poesía concreta en motion, etc, y las calificaciones son emojis, y por supuesto que SLAMIN, haciendo formatos en los cuales pueden romper las reglas y usar disfraces, instrumentos musicales, beats, objetos y se califica no únicamente con números, sino que te califica un autor o autora, o sea que te pueden poner un Javier Villaurrutia, una Pita Amor o un Ricardo Arjona y las calificaciones son simbólicas para la audiencia y lxs slammers y lxs juradxs surgidxs del público son lxs únicxs que conocen la calificación real, así pues, no nos concentramos tanto en la competencia, sino mas bien en disfrutar de los performances y conocernos aun más con el slam.
Hay slams de poesía cuyo objetivo primordial es visibilizar posturas políticas, sociales, de género, raciales, etc. En otra entrada compartiré sobre este tema tan importante y que existe en las escenas eslameras del globo. Ya que no me alcanza para detallar esta gran diversidad eslamera en una sola entrega, así que mientras se extiende por aquí poco a poco la información te invito a que asistas/participes en un slam de poesía, lo aprendas, lo escuches y sobre todo que lo sientas, cada slam es diferente, cada organizador/a, cada boca también, tú eliges si te quedas o no.
Muchas veces me han preguntado ¿qué es un slam de poesía? o
¿cómo puedo participar en un poetry slam? Y mi respuesta es: simplemente asiste a uno, aprende qué es, y si te gusta participa, si no te gusta, nadie te obliga volver. Esa respuesta ha sido muy fatídica para algunxs y muy apreciada para otrxs.
Hay quienes todavía creen que la poesía es algo santificado por un “patronato poético“ y que le debemos venerar con vino en mano, trajes y manteles negros. El slam de poesía admira a la poesía y la ha devuelto a su origen: a la palabra hablada, de una forma que resignifica y honra a las personas más que al genero literario. El slam de poesía se acerca a los pueblos y barrios periféricos de forma extraordinaria y emancipadora. ¿Quién la va a detener? ¿Los poetas muy poetas?
Casi nunca se habla de, quién participa y por qué participar en un slam de poesía. Esta pendencia más allá de ser un juego, torneo, deporte o como lo quiera ver el tropel, es un ejercicio social y un pensamiento crítico que crea comunidad.
Esto quiere decir que cualquier persona con interés en ser escuchada por una audiencia puede participar, utilizando 3 minutos, su voz, su cuerpo, sus letras. Luego un jurado conformado por miembros de la audiencia “califica” con números las ponencias poéticas, creando así una utopía democrática, que se practica en mas de 500 ciudades del globo.
Pero ¿por qué jugar a calificar la poesía? Para incomodar al conservador, para romper con la pomposidad poética, también es por darle el dramatismo a la querella, para sacarte de la zona de confort, para ofrendar juglaría, fiesta, por la emoción. Esto podemos ejemplificarlo de formas varias, por muestra, de puntos a goles, de puntos a jugadas de ajedrez, de puntos a anotaciones, de puntos a ¡SLAM! Hay que desemejar las poses místicas de los cultos y abordar las realidades sociales que nos socavan , así pues, abriremos la boca de nuestrxs escuchas y cerraremos la de la inopia.
Entonces ¿quién puede participar en un slam de poesía?
¿Podría participar un mecánico y una doctora?
¿Podría participar una estudiante o un catedrático?
¿Podría participar un poeta ¨muy poeta¨
y una poeta que no quiere serlo?
¿Podría ser jurado un viejo o una niña?
¿Podría ser jurado una rapera y un poeta de academia ?
Sí
¿Podrían participar todxs en el mismo evento?
Sí
Yo empecé a escribir y hacer rap en 2003 y conocí los slams de poesía o poetry slams hasta el año 2010. Estudié la escena y a quienes participaban en esa época durante año y medio (más o menos). Posteriormente participé en slams, algunos los gané y otros muchos los perdí. Al principio pensaba que el slam de poesía era únicamente un micrófono abierto y ahora algunos años después he entendido de muy diversas formas el porqué del ejercicio y su importancia. He pasado por infinidad de situaciones y tengo mucho que contarles, ya que actualmente es parte fundamental de mi vida crear faena, espacios y hacer subversiva la plataforma eslamera a través de mi liga SLAMIN, Éntrale: SLAMIN – Poetry Slam Mexico
Te invito a que asistas/participes en un slam de poesía, lo aprendas, lo escuches y sobre todo que lo sientas, cada slam es diferente, cada organizador/a, cada boca también, tú eliges si te quedas o no. Ésta es sólo es una breve nota del slam de poesía, pero poco a poco vamos a añadir mucha más información y perspectivas.
Cuando se trata de unir el live looping y la poesía en voz alta, una de las mexicanas que vale la pena mencionar es Edmeé García Diosaloca, pues lleva siete años creando piezas interdisciplinarias que unen el live looping y la poesía en voz alta. Todo comenzó en 2011, cuando durante una colaboración con Iraida Noriega y Leika Mochán en un proyecto llamado Frágil, se acercó por primera vez al looping. Ese mismo año creó un poemario de corte oral para ser interpretado por un poeta y un Line 6 DL4 que se tituló Chilanga Habla. Es decir, su primera obra enteramente concebida lara unir live looping y poesía en voz alta. Posteriormente continuó experimentando con diferentes loopers, efectos y músicos, creando fusiones entre las palabras y la musicalidad.
Respira poesía es una pieza que Edmeé Diosaloca escribió para ser interpretada en el slam internacional de la FLUPP de Río de Janeiro, Brasil. Lo que la hizo acreedora a la primera copa internacional para un representante de México en un slam que reúne a intérpretes de diversos lugares del mundo. Posteriormente realizó una versión uniendo el live looping y la poesía en voz alta, utilizando un Voicelive Touch y un Jam Man. A través de estas herramientas Edmeé logra crear texturas, ritmos, armonías y ruidos que se tejen con las palabras.
Live looping y poesía en voz alta: Respira poesía
Hablo y escribo poesía
porque quiero ser libre.
Porque en este cuerpo limitado
y en este lenguaje definido
por los mecanismos de mi mente,
fiel creyente del espacio-tiempo y sus dimensiones
tengo mi respiración infinita.
Porque aún inmersa
en una experiencia definida por sentidos
que a veces me engañan,
tengo la marea de mi respiración infinita,
su callada búsqueda,
suspiros, arrobos y anhelos.
Tengo gemidos, quejidos,
silencios estremecidos
y certezas que no son lenguaje.
Sabidurías que intuyo y puedo invocar
al balancear la alquimia
de las palabras justas y el silencio.
En un principio
la poesía fue canción,
la canción, aliento
y el aliento, vida.
El sueño cobro consciencia.
Su despertar
fue un tremor,
un titilar de estrellas vacuas.
El anhelo de todas las sensaciones,
emociones, experiencias,
e historias posibles
remontó el vacío en resonancia
para verterse en Universo,
logrando concretar sueños en elementos vibratorios.
Sueños expresados en moléculas
de distintas polaridades
que dan fruto
a una convincente ilusión de concreción,
separación y ser individual.
Pero el infinito puede ser acariciado
a través del aliento y sus bailes.
La nave está en la matriz
de identidad respiratoria
que aligera la consciencia
y enciende las miradas cuánticas.
Miradas que trascienden el “aquí” y “ahora”,
el “tú” y “yo”.
Pues para el ojo universal
no existen objetos ni sujetos.
Todos somos el flujo
de una la misma vibración.
La poesía respira
porque la poesía somos nosotros
cuando osamos trascender las limitaciones
de nuestro uso lineal del lenguaje.
La poesía respira
cuando nos entregamos a una energía
totalmente femenina
exuberante, ígnea
libre, eléctrica
onomatopéyica
ululante y temeraria.
Poesía, arrojada viajera y exploradora de la herida
Edmeé García Diosaloca, empezó a unir la spoken word y el live looping en 2011. Ya que en ese tiempo compartía sonidos y versos con Iraida Noriega y Leika Mochán en un proyecto llamado Frágil (que puedes escuchar aquí). Ambas cantantes utilizaban algunos instrumentos y loopers para interpretar canciones que se tejían con la poesía en voz alta de Edmeé. Así fue como ella también comenzó a experimentar con el live looping vocal. En esta entrevista abunda sobre la poesía interdisciplinar y la poesía que usa el aliento como un vehículo para acariciar, convocar y conmover. Con respecto a esta exploración en el spoken word mezclado con live looping Edmeé explica:
"En ese entonces ellas utilizaban un aparato llamado Line 6 DL4 que tenía en realidad posibilidades reducidas en cuanto a looping, pero también tenían unos delays muy padres y algunas otras cosas. Me entró la inquietud de probar eso. Me compré uno y empecé a experimentar haciendo mis poemas junto con el aparato y así descubrí un mundo nuevo de sonoridades".
En esta entrevista para la primera temporada de Spoken Word MX, Edmeé Diosaloca habla sobre el significado detrás del nombre con el que se le conoce en la poesía en voz alta, desde hace diez años.
"Originalmente Diosaloca era Diosa Loca y Bestia y esto se dirigía a diversos aspectos de la psique humana. Por ejemplo está la diosa que es la parte divina, la parte que nos conecta a la naturaleza, la parte trascendente de nuestra consciencia humana. También está la parte loca que se asocia a la parte divina para formar un flujo creativo. Porque sólo los locos van más a allá de lo establecido y se atreven a ir más allá de las normas en un mundo que te condiciona desde chiquito para no levantar la cabeza, no colorear fuera de las líneas y no pensar por ti mismo".
Durante su trayectoria Edmeé Diosaloca ha colaborado con otros artistas, uniendo la poesía en voz alta con el live looping y la música experimental. También ha participado en proyectos escénicos, colaborando con actores y directores. En esta entrevista, la intérprete de spoken word, que también es la directora de plataformas como Diosaloca MX y Spoken Word MX, habla un poco sobre estos proyectos.
"Diosaloca MX surge aproximadamente en 2014, no tenía la forma que tiene actualmente, era más un blog que se dedicaba a notas en texto y a podcasts (audio). Fue evolucionando con el tiempo, tuvo varias encarnaciones, varios colaboradores pasaron por sus filas, todos contribuyeron un poquito a hacer de este proyecto algo más grande. En 2015 nos asociamos con el Circuito Nacional Poetry Slam MX para producir el primer Slam Nacional MX. Fue una gran experiencia en la cual nos acercamos a diferentes exponentes de la poesía en voz alta y decidimos retomar este punto de la poesía que se habla y que se encarna, pero llevarlo a una dimensión más allá del formato del slam".
Edmeé García Diosaloca es una artista interdisciplinar que mezcla spoken word y live looping. Su exploración de la consciencia a través de la creatividad la llevó a fundar y dirigir Diosaloca MX y su afán de generar espacios para la exploración de las poéticas que trascienden la página fue el origen de Spoken Word MX. Los sonidos que me guardé es una pieza que fue originalmente publicada en El bombón vudú (2012) y posteriormente en la colección que lleva el nombre de Respira poesía (2016). Revista la Piedra también publicó este texto e hizo un video de una interpretación clásica utilizando el cuerpo y la voz.
La siguiente versión de Los sonidos que me guardé une la clásica interpretación de esta pieza spoken word y live looping vocal utilizando un Voicelive Touch, para llevar más allá el viaje sonoro por sus recuerdos.
Spoken word y live looping: Los sonidos que me guardé
Tú en la mesa de la T tomando tinto;
yo tomando té bajo el sol.
Tú tomando siempre el control,
yo tomándote por destino.
Tú te perdiste en la nieve.
Tú nombre es sólo tú,
con esa U de tiempo sobre el trampolín de la T.
T-T-T T-T
Entonces tocas,
te toco,
tú tratas.
No hay trato.
Toca tregua por un tiempo,
luego hay intriga y tragos.
No trepida ni es romance,
más es dulce como un vino.
Yo salí a comprar azúcar;
tú cruzaste mi camino.
Si preguntas,
yo asiento.
Porque “sos psicópata”
todo te lo consiento.
Con frecuencia me siento como tu voyeur,
tu espía, tu maldita intrusa.
Quiero ser quien te ilumine el día
y no entrar chueca en la anacrusa.
(…Solo de voz…)
Recuerdo que mi vida es
la épica epítome de lo que Eurípides sabía:
“Dónde no hay vino no hay amor.”
Por eso en la playa, siempre existía.
Recuerdo… francachelas,
chelas en la arena,
padre Sol brillando alto.
Tengo el tintinear de las botellas
como soundtrack de celebración andando.
También las recuerdo a ellas…
Gaviotas gaga cantando “I just want to break free”.
Zara Monroy es originaria de Punta Chueca, un municipio de Hermosillo en Sonora, cuyos habitantes tienen como lengua materna elcmiique iitom,(seri)- Comcaác. Zara se presentan al mundo como cantante, poeta, compositora, ecologista, mujer medicina, pescadora y danzante.A través de su música, que fusiona ritmos y géneros contemporáneos con lírica en su lengua, contribuye a la preservación de su lengua materna y por lo tanto, de su identidad.
Este último punto es fundamental para esta artista pues la lengua materna, la identidad y las tradiciones que conforman su cosmovisión, son como su música, un punto de encuentro para que lo tradicional se una a lo contemporáneo.Zara Monrroy considera que para poder mantenerse vigente, su cultura, requiere integrar elementos actualesal mismo tiempo que invierte energía en la conservación de sus tradiciones. Monrroy ejecuta su lírica en varias lenguas, aunque consideraque un mensaje bien intencionado no necesita traducción alguna, sólo necesita tocar el corazón de aquel que le escucha.
Además, los intereses de Monrroy no están limitados a la música, también defiende los derechos humanos, la equidad de género y las causas ecologistas. De hecho esfundadora y miembro activo del Club de Ecología AZOJ CANOJ conformado por mujeres jóvenes de la comunidad de Punta Chueca quienes coordinan actividades de reciclaje y manejo de sólidos.
Zara Monrroy presentará en Generxs que suenan: mujeres en su lengua, una actividad coordinada por Cynthia Franco, coordinadora de Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C. La cita es el 6 de abril 19:00 hrs. en el Centro Cultural España, ubicado en República de Guatemala, Centro Histórico.
Gran Dao es un performer que une la poesía y la música industrial junto con Víctor Hurtado y Arturo Rojas. Su afán de crear puentes entre amabas disciplinas hizo que formara parte de la primera temporada de Spoken Word MX. Según sus propias palabras, Gran Dao en algún momento se dio cuenta de dos cosas: la primera es que le gustaba la poesía y la segunda que también le gustaba la música. De tal manera que tiene un particular interés en darle un mayor seguimiento a este proyecto con el que pretende grabar un EP, ya que Gran Dao cree que la música ayuda a que la poesía llegue a más oídos.
Poesía y música industrial: Junk Head
Diversión, adicción, necesidad,
mal crónico, enfermedad, abandono,
soledad y putrefacción del cuerpo
que sólo se conserva con veneno.
Cuanta más consumas, menos tienes
y cuanta más poseas, más usas.
No vengas con esas mierdas
de que sabes limitarte.
¡¿Qué perro?, ¿ya empezaste a llorar?!
Vamos, acá tengo el maletín repleto,
atasca la nariz, fuma de todo, mételo por el culo,
revienta las venas, las arterias, el corazón.
Tu maldito cerebro, rogará,
que azotes el cráneo,
cuando vacíes todo el maletín,
pero no dejes de drogarte.
Por favor, no dejes de drogarte,
idiotiza, lo más que puedas, tu conciencia,
tú debes estar dispuesto al crimen
si deseas esto, hasta el final de los días.
Si quieres conocer más sobre Gran Dao y su trabajo uniendo poesía y música industrial puedes ver la entrevista le hicimos aquí. Por otro lado si lo que quieres es ver un poema en el que Gran Dao explica cada una de las razones por las que su madre debería fumar un poco de hierba te recomendamos verlo acá. Finalmente si lo que deseas es conocer a los otros intérpretes que formaron parte de la primera temporada de Spoken Word MX puedes enterarte de todo aquí.
Gran Dao es un performer de poesía escénica que también gusta de mezclar sus versos con la música industrial. Comenzó su labor en la poesía en voz alta hace alrededor de ocho años y poco a poco ha consolidad un personaje cuyo lenguaje corporal y manejo de la voz resulta distintivo. Esta es la razón por la cual Gran Dao y su poesía escénica forman parte de la primera temporada de Spoken Word MX. Te invitamos a disfrutar de sus versos provocativos y oscuros con la siguiente pieza que rebosa pasión canábica.
Poesía escénica: My mother needs some weed
Mi madre necesita un poco de hierba
reflexioné profundamente
después de dar tan severa calada al porrito que me sobró.
Cada mañana beberíamos café
compartiendo un blunt
mientras de fondo suene el Rain Dogs de Tom Waits.
La verdad es que ella lo odia,
cuando pongo sus canciones dice:
—¡Calla a ese pinche perro!
Por las tardes al llegar del trabajo
veríamos las películas que me gustan
quemando un gallo púrpura.
Expresa un disgusto por el cine de arte y precisa:
—¡No quiero ver tus pinches películas,
pura sangre y hacen pendejadas que no se entienden!
Tendríamos un jardín
y seríamos un par de botánicos ultradrogados sembrando María.
Le gusta cuidar las flores, les habla con cariño
y las procura todo el tiempo.
Contemplar el firmamento
atizándole bien recio en una pipa de cristal,
hasta consumirla
y claro está, que hablar de filósofos
sería un asunto serio.
Cocinar sería divina acción:
brownies, cupcakes, hotcakes,
malteadas, pasteles, carnes asadas,
pastas, todo combinado con la poderosa Mary Jane
y por qué no, acompañados de un buen trago.
Admiro el amor que deja en cada guiso
y la firmeza con que dice:
—¡Esto no lo comerías en los pinches restauracintos que acostumbras,
va bien servido y si quieres ración doble no la vas a pagar!
Sabe que todos mis amigos son drogadictos y borrachos,
y lo peor, que la mayoría son poetas,
pero si fumara un poco, si se diera las tres,
los fines de semana nos reuniríamos en casa
y un leñón de marihuana,
¡ay, chirrión del diablo!,
¡abuela del anticristo!,
a quemarle las patas al chamuco
y que nos cargue el payaso,
todos bien pinches contentos.
Pero en realidad, mi madre, tiene una luz endemoniada en la garganta
que bendice todos los rincones de la casa,
pondría a temblar a cualquier militarcito de mierda
que se sienta con muchos huevos,
es más, su voz hace un imperio en el espacio,
¡no, ni madres!
Su voz hace un Big-Bang en la eternidad
y el sol se queda pendejo con los que están crudos,
sólo basta con que diga
ahora sí, cabrón, a chingarle,
ya le mamaste allá, pues ahora le toca aquí.
Ella bien podría ser la Virgen de los Infrarrealistas,
les diría:
—¡Qué mamada esa de ser poeta!
Sus pinches poemitas no les dan para tragar,
pónganse a trabajar, bola de borrachos,
ya no tienen quince años.
Siempre salen con sus estupideces.
Órale, a chingarle.
Y al primer cabrón que se le ocurra contestarme
le voy a reventar un palo en el hocico.
Por ese motivo pienso
que mi santa madre necesita un poco de hierba,
pero afortunadamente ella no piensa las pendejadas
Gran Dao es un performer de poesía en voz alta escénica y musical, razón por la cual es parte de la primera temporada de Spoken Word MX. Dao comenzó a decir sus versos en voz alta entre 2008 y 2009 y realizar intervenciones poéticas en la calle fue un paso importante para trascender sus miedos escénicos. En sus propias palabras:
...junto con Karloz Atl, Jesús de la Peña, Boss Kabrón, que son gente que está haciendo este rollo muy latente. Empezamos leyendo en las calles del centro, yo recuerdo mucho una lectura que hicimos en Madero. Ahí fue donde yo me quité realmente el miedo y la pena de pasar después a los slams, pues yo no pasaba porque me daba pena. Pero ahí empecé con ellos, con Karloz porque veía que teníamos como las mismas ideas, todos queríamos decir algo, todos estábamos buscando esa cosa de participar en sitios y buscar los espacios. Pero todo al principio era como un jam poético.
A algunos quizá les resulte difícil imaginar a Gran Dao como alguien temeroso de mostrarse al público, pues con el paso del tiempo ha cultivado soltura. También ha trabajado en su interpretación logrando que su cuajar una poesía en voz alta escénica, en la que el lenguaje corporal del personaje que Gran Dao ha creado para si mismo resulta contundente. Además este performer de poesía en voz alta escénica no teme experimentar con otros elementos visuales. Ya que siempre ha admirado a los artistas que tienen todo conceptualizado y lo reflejan en su apariencia.
Yo creo que la primera persona que me hizo pensar en esto fue David Bowie, que yo veía todas sus cosas súper extravagantes y decía: creo que a mí me gusta eso, a mí me gusta esa onda del maquillaje, poder realmente ser otra cosa, no como simplemente yo y como una lectura de poesía normal, yo quería más, más, más. Atrévete a ser diferente, atrévete a maquillarte. He hecho cosas como drag queen, sí me he vestido completamente de mujer y todo fue por la experiencia de buscar el maquillaje.
Poesía en voz alta escénica y música industrial
Además de tener preferencia por la poesía en voz alta escénica y cultivar el histrionismo Gran Dao también se ha interesado recientemente por desarrollar un proyecto que une sus versos con la música industrial. En este proyecto Gran Dao colabora de cerca con dos músicos.
En una ocasión me invitan a un festival oscuro en el Faro de Oriente ahora en julio y me dicen: Dao aprovecha el escenario porque es grande, hay monitores de piso, vas a tener todo. Me dice el Vampiro (Víctor), tengo aquí este aparato, este sintetizador, tengo esto y esto. Vamos a hacer algo. A raíz de eso empezó a surgir este proyecto y lo venimos ensayando desde hace tiempo. La idea es acabar haciendo un EP.
Después de varios años de trayectoria Gran Dao no sólo ha llegado a consolidar su personaje escénico, también ha llegado a un compromiso cada vez más profundo con su quehacer en la poesía en voz alta escénica e interdisciplinar. Además actualmente está muy interesado en darle seguimiento a su proyecto de spoken word y música industrial.
Realmente quiero llevar las letras a la música porque me parece que puedes llegar a más personas de esa forma que con una lectura de poesía nada más, por muy bien que esté ejecutada. Pero yo creo que la música inevitablemente llega a más oídos, a más personas.
Si quieres saber porqué Gran Dao piensa que su madre debería fumar un poco de hierba, te recomendamos este video. Si lo que quieres es verlo junto con Víctor Hurtado y Arturo Rojas en su banda de música industrial, te recomendamos este otro video de una pieza llamada Junk head. Si quieres conocer a los otros artistas que presentamos en la primera temporada de Spoken Word MX te recomendamos hacer click aquí.
Josuelfo es un trabajador social, intérprete de lengua de señas y explorador de las artes circenses que ha decidido fusionar todos elementos con la poesía en voz alta, logrando crear piezas que nos invitan a repensar la poesía más allá de la página. Josuelfo se acercó por primera vez a la poesía en voz alta hace varios años a través del slam de poesía. Sin embargo, dichos torneos de poéticos no permiten el uso de props o disfraces y aunque Josuelfo comprende que “el slam es una competencia y no todos tienen los mismos recursos”, comenzó a unir las artes circenses con la poesía en voz alta.
Circo social es una pieza que reúne las artes circenses, a través del malabarismo con el poder de la palabra y nos hace pensar si es verdad que la poesía es sólo un género literario, o si también puede ser una experiencia más allá de los libros.
Circo social, spoken word, artes circenses y lengua de señas
Después de mucho buscar
Después de bacilar en la cornisa y
Caer
Fue entonces que dejé todo para unirme al circo
literal, no literario,
mejor dicho social
como un asunto protocolario;
así hice de jugarme las pelotas un talento
crecí jugando únicamente por intuición e instinto
y me llamaron manipulador
aunque yo pero prefiero malabarista.
Viví solo como los gitanos y aprendí
a hablar con los ojos y a leer las manos
estás manos con las que ahora camino
y trepo muros
entre el ruido y el silencio
entre la luz o la sombra del escenario ingrato
donde he aprendido que la vida no es una cuerda floja, sino un cable tenso;
delgada línea de salvación
que debe cruzarse
solo
buscando el equilibrio
retando ese abismal descenso
de los brazos de tu madre a las fauces del infierno.
y que no existe circo más grande que el que se lleva dentro.
Sorteando mis emociones
malabareando mis obligaciones
hasta convertirse en antorchas
por el simple e inconsciente placer de jugar con fuego.
y sentir como ardo en medio
Porque sin peligro no hay circo
Piensas mientras intercambias
Miradas afiladas como espadas
Porque sin peligro no hay circo
Así aprendí que el secreto en la acrobacia
no es volar
sino
Caer con estilo
Porque sin peligro no hay circo
y cuelgas del trapecio más alto tus esperanzas
Porque sin peligro no hay circo
Y el destino juega antipodísmo con tus sueños
Porque sin peligro no hay circo
Así se hizo de del riesgo un arte
Ensayando noche tras noche nuestra muerte
Llevando al límite nuestros cuerpos
Haciendo de la supervivencia un espectáculo
de la sorpresa
un aplauso
Porque sin peligro no hay circo.
Fenómeno entre fenómenos
uno cree encontrar su sitio
Y se equivoca
Ya que a diferencia de lo que se piensa
El circo no es un lugar
El circo es un momento
Y la vida, es un buen truco
Que solo se logra
Con la práctica y el tiempo.
Porque sin peligro no hay circo
y el mayor riesgo de que te guste
es que te atrape
como a mi
que hoy me confieso
Soy un humano
animal de circo
con un hambre feroz
y un deseo inquebrantable de seguir
Resistiendo
convencido
Que un juguete
Un juego
un poco de imaginación
bien encausada
pueden
hacer
la diferencia.
Josuelfo es trabajador social, intérprete de lengua de señas mexicana y actor de circo. Su trabajo en la poesía en voz alta une todos estos aspectos de su quehacer. Interesantemente Josuelfo se acercó a la poesía en voz alta hace aproximadamente seis años cuando asistió a su primer slam de poesía. De acuerdo con los que nos contó en la entrevista que le hicimos para la primera temporada de Spoken Word MX, él quería desarrollar algo escénico, pero se dio cuenta que hacer teatro solo era difícil. A través de su acercamiento a la poesía en voz alta descubrió que podía hacer piezas unipersonales y breves a través de las cuales presentar algo de lo que desea decir.
Además como trabajador social e intérprete de lengua de señas, tiene un interés en acercarse a la comunidad sorda. De tal manera que ha integrado la lengua de señas mexicana a su performance, pues en sus propias palabras descubrió que “cuando lo dices dos veces, llega más”. Lo cual nos queda claro en la siguiente pieza, titulada poesía que une el spoken word y la lengua de señas mexicana.
Poesía, spoken word y lengua de señas
La poesía para mí escomo los dioses,
es lo que es
y si está en eso que crees.
Está en esoque lees, en eso que ves,
en esto que de mes en mes escuchas,
en eso que de vez en vez escribes
es eso que escapa del estereotipo del estilo
de lo escogido como estricto, estúpido, estético, estático, esquema establecido.
Es, en renglones escupir escarabajos,esparcir esporas con espinas que en sus mentes den raíces escabiosas de matices esmeraldas y grises.
Es el escalofrío que escurre y escalda tu espalda, estruja tu esqueleto y escudriña
y escolia y escande y escarda la esencia de tu escasa y escuálida esperanza.
Porque el escenario es nuestra esquina escuadrón esquizofrenia
y es entonces solo entonces
que pretendes que aprendes y comparte lo que sientes.
Como vives y mueres
con las situaciones reales, con los golpes de las calles, las verdades, las lecciones.
Es un
¿Ese o ese?
¿Ese o ese?
Es un
SOS
que no entiendes
Estés en donde estés, es antes y después, contradiccionesnaturales,
diferentes, iguales.
Esviernes. Es, eso que espero…
…es eso que es, pero a veces te confundes porque hay quien-es y no es honesto en esto.
Es cuestión que estés dispuesto.
Es eso que olvidas cuando creces, es eso que crees que no mereces, es eso que pagas con creces porque es lo pierdes cuando obedeces y te convences por tus padres, por tus jefes, por tres jue-ces.
Tú lo sabes no te dejes.
No te calles, no te falles, no desmayes en las improvisaciones.
Es,una pena que no vienes, porque está en eso que eres y es necesario que te enteres
Porque no entiendes tus dimensiones,
Desde hace meses es eso que haces cuando amaneces y con tus soles me ves y me estremeces es quebeses mil veces y otra vez te desvaneces.
Que me acaricies con tus dientes feroces, tus lunares, tus cicatrices.
Tu desnudez, tu timidez, que descubres que sacudes y consigues lo que quieres
y me dices que me quieres y me tienes a tus
pies.
Es, dedicarte poesía y que no estés
que me ames, me fusiles de una vez
es no me olvides.
Josuelfo es intérprete de lengua de señas mexicana, trabajador social, artista de circense e intérprete de poesía en voz alta. Es justamente este quehacer interdisciplinario el que lo llevó a formar parte de la primera temporada de Spoken Word MX. Sobre sus inicios en la poesía en voz alta Josuelfo ha dicho que fue hace apróximadamente cinco o seis años cuando asistió a su primer slam de poesía. En sus propias palabras:
Desde ese momento yo supe que quería adentrarme un poco más en esto porque al principio yo quería hacer más como teatro y luego me di cuenta de que era complicado hacerlo solo. Entonces encontré este formato de la poesía en voz alta, el spoken word y este escenario de los slams de poesía. Me acerqué a esto y me pareció una oportunidad súper chida poder generar contenidos breves, unipersonales donde yo pudiera presentar lo que yo quiero decir.
Poesía en voz alta y lengua de señas
Algunos participantes de los slams tienen una inclinación por desarrollar específicamente el aspecto sonoro o vocal, mientras que a Josuelfo le llama más la atención lo escénico. Fue justamente eso, lo que lo llevó a integrar la lengua de señas mexicana, a la poesía en voz alta.
Cuando entré a esta parte de los slams veía que estaba muy centrado en sólo la voz. Yo buscaba algo más escénico, así que en mi formación profesional decidí estudiar la lengua de señas…creo que entendí que cuando lo dices dos veces, llega más.Eso es algo que me encanta y también poder llegar a más personas.Yo soy trabajador social de formación, como deformación y esa cuestión de poder trabajar con otros grupos en este caso las personas sordas fue algo que yo necesitaba hacer como compartirles esto obviamente muy dirigido a ellos y así fue como empecé a integrar la lengua de señas.
Spoken word y artes circenses
Por otro lado, Josuelfo no sólo integra la lengua de señas mexicana a su performance, también ha decidido traer algo de las artes circenses a la escena. Con respecto a cómo fue que empezó a involucrar este último aspecto Josuelfo dice que:
Lo del circo fue después porque justo como los slams no permitían utilizar objetos. Yo practicaba el arte circense pero nunca lo introducía en mis presentaciones de poesía por lo mismo. Algo que a mí siempre me pareció un desperdicio porque poder tener algo en escena es muy rico. Ya después por la cuestión de que (en el slam) es la competencia y no todos tienen los mismos recursos. Pero a mí me parece algo escénicamente muy rico y dije, tengo que involucrarlo, es lo que me gusta.
Josuelfo, definitivamente tiene una veta artística y creativa, pero nunca deja de lado su visión social. Ya que no sólo intenta llegar a la comunidad sorda a través de la lengua de señas, también comprende los efectos positivos que la poesía y el arte tienen para la sociedad.
Desde esta cuestión comunicativa, como el poder tener la sensibilidad de escuchar
a las otras personas, es algo enriquecedor. Porque en general la dinámica actual es muy acelerada, entonces muy pocas veces nos sentamos a escuchar qué es lo que está pasando. Si hay alguien que tenga algo que decirme o yo puedo conectar con eso que está pasando. Me parece la función de la poesía como la expresión y el generar contacto. Como espejearte un poco y decir: esta parte también es humana y también yo la tengo.Yo creo que ahí hay una fuerza increíble de cambio social, cultural…
El poetry slam mexicano tiene a un representante en la primera temporada de Spoken Word MX: Gerardo Rodríguez. Él se acercó a la poesía en voz alta a través de estos torneos de poesía, llegando a ser el finalista de su liga local en Querétaro. Esto último lo llevó a ser el representante de su comunidad en el primer Slam Nacional MX, llevado a cabo en junio de 2017.
En los octavos de final, o la inauguración del primer Slam Nacional MX, Gerardo Rodríguez se ganó el primer diez perfecto con una pieza llamada Ctrl+Z que haciendo uso del amor también reflexiona sobre el estado actual del país. Por otro lado Digital hace claras referencias a como el uso de la tecnología está moldeando nuestras formas de interactuar con el mundo y las otras personas.
Digital, poetry slam mexicano
Otra sesión de mi vida
se almacena en la USB:
La clase del día
el proyecto del alumno
el aprendizaje del alumno
su tiempo
mi tiempo
tiempo digital
clase digital
alumno digital
Actualmente enseño a dibujar
en digital
en cero uno, uno cero
¿Dónde quedó la escuadra
el lápiz
los marcadores
las acuarelas
el pincel?
ahora pintan en digital
escriben en digital
construyen en digital
00110000 00110001
es un modelo analítico del uso de la energía
y los espacios ambientales.
Hoy almacené toda mi vida
en una pequeña unidad externa de un tera
un chingo de espacio
que en un par de años será algo ridículo y digital
los más de 500 fonogramas los respaldé en digital
así ocupan menos espacio y peso
Vivaldi y McCarney tienen 200 años de distancia
ahora los separa una carpeta de Jazz.
Las vacaciones con los amigos a digital
la nueva receta de cocina descargada en digital
los retratos familiares pasan a digital
así el tiempo no los decolora
ni cuartea
ni se llenan de hongos
todo en formato digital
¿Por qué no digitalizamos a la humanidad?
el planeta sería menos poblado
nos conservaremos jóvenes
y hasta guapos si nos photoshopeamos
pues todo es digital:
paisajes virtuales
aulas virtuales
mascotas virtuales
amigos virtuales
amantes virtuales.
Aman en digital
fornican en digital
te seducen
te excitan
te presentan
te conquistan
te estafan
en digital
imagino que también se masturban de forma digital
pasando su Smartphone por los senos
por el miembro
por las nalgas
y entre las piernas
y nada de esto es pecado
no hay contacto carnal
todo es digital
sospecho que el placer comienza cuando el 1 penetra al 0.
El poetry slam mexicano tiene a un representante en la primera temporada de Spoken Word MX: Gerardo Rodríguez, quien se acercó a la poesía en voz alta a través de estos torneos de poesía, llegando a ser el finalista de su liga local en Querétaro. Esto último lo llevó a ser el representante de su comunidad en el primer Slam Nacional MX, llevado a cabo en junio de 2017. Ctrl+Z es el poema que le adjudicó dicha calificación, ya que logró hacer al público reír a carcajadas, pero también contiene agudas reflexiones.
Gerardo Rodríguez se acercó a la poesía en voz alta a través del slam poetry o un torneo de poesía en el que cada participante tiene tres minutos, su cuerpo, su voz y un poema de creación propia a interpretar en el escenario. Luego un grupo de jurados, conformado por miembros del público da una calificación. Sobre su primer slam Gerardo dice:
Fui a participar más por curiosidad, por gusto, por sacar lo que a uno le pasa y se empezó a hacer una bola de nieve que hasta ahorita me ha dado mucha satisfacción.
La bola de nieve a la que se refiere el intérprete de poesía en voz alta lo llevó de su primer slam, a ser finalista de su liga local en Querétaro y viajar a la CDMX representando a su comunidad en el primer Slam Nacional MX que se llevó a cabo en junio de 2017. Gerardo señala que hay diferencias entre la poesía creada para la página que aquella que se presenta en un escenario:
En el caso de la poesía yo siento que es muy diferente la forma del slam que la forma escrita. Porque no es lo mismo que yo te lo platique que como lo va a leer el lector, al lector no le puedo dar entonación, no le puedo dar el sentimiento, no le puedo decir. Entonces tengo que hacer una estructura, por algo existen estas reglas, para que el lector solito vaya entiendo el texto. A diferencia del slam, que es más libre y más directo. Yo le puedo dar los matices, me puedo ir inclusive con rimas internas y no hay mayor problema, le pueden dar hasta un juego, un gusto o algo al público. He llegado a escuchar a algunas personas de la gente que es slammer que dice: es que está mal su texto, es que no funciona por esto y yo por dentro digo ¡está padrísimo!
Este intérprete de poesía en voz alta, no es ajeno a los ejercicios creativos, ya que como él mismo explica en esta entrevista de la primera temporada de Spoken Word MX:
A mí me han llegado a presentar como pintor, como arquitecto, poeta, cuentista. Entonces yo lo que le digo a mi esposa, yo me siento ser creador. En cualquier plano que me pongan tengo esa inquietud de vamos a modificar, a ser, a construir. Todo va unido, todas estas disciplinas son creativas y se pueden mezclar.
De tal manera que Rodríguez también, se decanta por lo interdisciplinario.De acuerdo al representante del slam poetry mexicano:
En cualquier lugar podemos encontrar un punto creativo también. Entonces escribir textos sobre informática es otra manera de hacer las cosas y a veces cuando me dicen oye cómo le haces para escribir. Cómo es que mezclas la computadora con la poesía y los sentimientos. Yo digo bueno pues es muy sencillo, el mecánico tiene su forma de hablar y tiene sus sentimientos, pues por qué no hace un poema comparando la humanidad con los coches, o el electricista o el licenciado o el contador. Son herramientas que tienen a la mano y simplemente juega con ellas, transfórmala y exprésate. No le veo mayor problema.
Si te mueres de ganas por ver el poema que le dio a Gerardo Rodriguez el primer diez perfecto en los octavos de final del primer Slam Nacional MX, sabe que lo filmamos para ti. Haz click aquí para ver Ctrl+Z una pieza que une el humor y la reflexión. Ya que de acuerdo con el intérprete de poesía en voz alta, el país tiene virus y es necesario reiniciarlo.
Victoria Cuacuas es una de las poquísimas exponentes mexicanas que unen la poesía en voz alta o spoken word con el live looping. Es decir, con capas de bucles de sonido que construyen expresivas piezas de poesía expandida. De acuerdo con Victoria, el live looping le permite añadir texturas y paisajes que realzan el significado de las palabras. También afirma que aunque actualmente únicamente realiza live looping vocal, posteriormente le interesaría integrar algunos instrumentos.
El canto es un gran poder, live looping
En esta pieza titulada El canto es un gran poder, Victoria Cuacuas nos comparte el poder y la vitalidad de su voz utilizando un Voicelive play de TC Helicon junto con un Ditto looper.
La primera temporada de Spoken Word MX tiene el agrado de presentar a Victoria Cuacuas, una artista interdisciplinar que une la palabra, la musicalidad y la expresión corporal para entregar mensajes que nos invitan a la reflexión. Su formación musical comenzó a la edad de trece años y aunque su incursión en el spoken word es mucho más reciente ha logrado posicionarse dentro de la escena, siendo una de las finalistas del primer Slam Nacional MX.
En esta pieza de spoken word titulada Mujer dejando huella, une la presencia, la proyección vocal y el lenguaje corporal para dar contundencia a su mensaje. Que está claramente entretejido con referencias autobiográficas y reflexiones sobre la palabra, el sonido, la creación y la ética desde la cual crea sus piezas.
Mujer dejando huella
Palabra, descodificación del sonido
palabra, huella de la voz
palabra, que florece cuando se labra.
Abra. ¿Habrá personas?
Per-a través de, sona-sonido.
Tráiganme personas que sepan sonar a través de la creación.
La exhibición y el conformismo son ingredientes de una mente dormida
y un espíritu seco, probablemente por lo hueco de su corazón…
el declive social es evidente, y dónde está la creatividad, donde la pasión.
Una cosa es el maravilloso revuelo de poesía
y otra el relleno pirotécnico, piro escénico, piro léxico, absurdo, burdo.
Aquí habla la palabra verdadera
Aquí habla la palabra que buscas
Aquí habla la palabra que reflejas
Aquí habla la palabra de mereces
Cuando estaba muy pequeña se extendían los caminos
todo lo veía posible, para nada un desatino,
pero cuando fui creciendo descubrí otra realidad
porque hay quienes se impusieron con cretina autoridad
castigando, intimidando y con aras de imperar.
Tiránicamente idealizando mi manera de expresar,
mi propia evolución que hiciera desplegar las alas a mi sueño
en libertad.
Mi niñez fue complicada,
también mi adolescencia porque aunque me limitaban,
busqué mi trascendencia.
Mi batalla continuaba al nadar en contracorriente pero, nunca desistí,
necesitaba un cambio urgente.
Fui sintiendo mi trayecto aunque mis piernas me temblaran,
pero nunca permití que el miedo me paralizara,
¡Para!,
que con algo me encuentro
para compartir lo que siento
revelando lo que llevo por dentro
¿de qué me sirve hablar con alguien que presume su intelecto?
Si, no…si no fuera distinta
la vida sería un absurdo
de qué me serviría
ser igual a todo el mundo
no es el éxito no el triunfo
lo que siempre me levanta
es un impulso de intentar
que funcione lo que construyo
No me he conformado en seguir una tendencia,
lo que busco y lo que encuentro
es mi verdadera esencia
observo lo que pienso y así existe losiento
Morir y renacer
cada que nace un verso nuevo
morir y renacer
es mirarse en el espejo
morir y rehacer
el hogar de mi universo.
Soy el ave que no anida
soy el viento en trashumancia
soy palabra con sustancia
soy el canto que da vida.
Soy hogar que da guarida
a un gran mar de sensaciones ,
soy galaxia de pasiones
soy volcán, tierra y estrella
soy mujer dejando huella
con un Big Bang de creaciones.
Si quieres conocer más sobre Victoria Cuacuas y su incursión en el spoken word, o la poesía en voz alta interdisciplinaria, puedes ver la entrevista que le hicimos para esta primera temporada de Spoken Word MX por aquí.
La primera temporada de Spoken Word Mx ha comenzado presentando a Victoria Cuacuas, una artista interdisciplinar originaria de Puebla que une la palabra, el live looping y la expresión corporal para entregar mensajes que nos invitan a la reflexión. Su formación musical comenzó a la edad de trece años y aunque su incursión en el spoken word es mucho más reciente ha logrado posicionarse dentro de la escena, siendo una de las finalistas del primer Slam Nacional MX.
En esta entrevista hablamos sobre sus inicios en el bel canto y su continuo batallar mientras transcurría su educación formal. Ya que en sus propias palabras:
"La cuestión académica, te corta a veces, la percepción de muchas más cosas".
A la par de sus clases, Victoria tuvo una formación alterna cantando en eventos sociales. Su formación “callejera” tuvo la ventaja de acercarla a personas que contribuyeron a expandir su creatividad y consciencia. Por otro lado, la composición de sus textos se vio enriquecida en un taller de Frino que abordó diferentes formas poéticas, incluyendo la décima espinela, por la cual tiene particular predilección. De acuerdo a Victoria:
"Es una clase que siempre recordaré y me quedará vibrando en el corazón por siempre".
Por otro lado, Victoria Cuacuas es una de las poquísimas exponentes de spoken word interdisciplinar que une la poesía en voz alta con el live looping. Con respecto al papel que estos loops (o bucles de sonido) juegan en la construcción de sus piezas de spoken word, Victoria señala que
"Me gustan mucho las atmósferas, los paisajes que puedo crear con mi voz o con ritmos".
Además confiesa que aunque actualmente únicamente realiza live looping vocal, le gustaría posteriormente integrar el live looping instrumental a sus piezas. Ya que esto le permite realzar ciertas partes de la pieza, así como “dibujar otros mundos”, lo cual evidentemente la emociona. Si quieres conocer un poco de su trabajo uniendo la poesía en voz alta con el live looping, te recomendamos ver este video de una pieza titulada El canto es una gran poder.
Juan Sant es originario de la sierra norte de Puebla, rapea en totonaco y en junio de 2016 se posicionó como uno de los finalistas del primer Slam Nacional MX. Llevándose el segundo puesto, tras la final acontecida en Casa del Lago. Aunque su primer acercamiento fue unos meses antes, en febrero, más exactamente un 21 de febrero, día en que se celebra el día de la lengua materna. Fue justamente dicha celebración la que dio lugar al primer slam de lenguas indígenas que se llevó a cabo en el Colegio de San Ildefonso, en el cual fungí como slammaster y conocí por primera vez a Juan Sant. Con respecto a este primer slam de poesía Juan afirma:
“No lo veía como una competencia, sino como compartir lo que tú traes, tus experiencias, tu manera de ver la vida”.
A partir de ese momento Juan Sant comenzó a explorar el slam de poesía. Entre otras cosas fue uno de los jueces en el primer slam metropolitano, en el que las ocho ligas de CDMX y Estado de México registradas en el Circuito Nacional Poetry Slam MX, eligieron dos representantes para el primer Slam Nacional MX. En el cual Juan Sant participó como representante de lenguas indígenas. Sobre su experiencia en dicho evento, Juan Sant afirma:
“Fue genial, jamás pensé llegar a donde llegué. Realmente todo lo que hice fue de corazón, fue transmitir lo que realmente soy”.
Además agrega que le gustaría llegar a otro slam nacional, no tanto por el afán de ganar, sino por compartir y ver a los otros participantes “desnudarse en el escenario” a través de las palabras. Aunque las sorpresas para Juan Sant no terminaron con el Slam Nacional MX, ya que posteriormente Roberta Estrella D’Alva, curadora y conductora del slam internacional de la FLUPP (Festa literaria das periferias) de Brasil, lo invitó a representar a México en la edición de 2017.
Finalmente, Juan Sant realizará su primer viaje al extranjero, lo cual resulta muy emocionante, ya que la discriminación hacia los indígenas los priva de oportunidades cruciales para representar a México a través de su lengua materna. Sin embargo, Juan Sant, no se amilana, desea disfrutar su viaje a Brasil aunque está consciente de la importancia de representar a su país.
“Mi lema siempre ha sido: si yo que soy indígena puedo hacerlo ¿por qué tú no?”
Comikk MG es el fundador de Colectivo POM (palabra, oralidad y mensaje) y de la liga Slammin en México que realiza ciclos de slams de poesía consuetudinariamente en CDMX y Estado de México. Actualmente es uno de los coordinadores del Circuito Nacional Poetry Slam MX y en esta entrevista, platicamos un poco de cuáles son las similitudes y diferencias que ha podido apreciar en los slams de poesía en Brasil y los de México.
Los slams de poesía son torneos de poesía hablada en el que cada participante tiene tres minutos, un poema de creación propia (nada de ponerse a leer a Quevedo o a Shakespeare), su cuerpo y su voz, para concursar. Luego su participación será evaluada por un público conformado por miembros del público que tomarán en cuenta tanto el texto como el performance. Este formato surge en la década de los años ochenta en Chicago, gracias a Marc Kelly Smith.
Posteriormente el formato de los slams de poesía se populariza en diferentes lugares del mundo, incluyendo México que cuenta con una de las escenas de mayor edad en Latinoamérica y Brasil. Es importante decir que los slams de poesía en Brasil pueden tener menos años de existencia (su origen data de 2008 a diferencia de México 2005), pero han avanzado a pasos agigantados. Actualmente Brasil cuenta con la escena más gran de slams en Latinoamérica, seguido de nuestro país. Comikk MG fue el primer slamero mexicano en representar a México en el slam internacional de la FLUPP (Festa Literaria das Periferias) de Rio de Janeiro en 2014. Posteriormente fue invitado en 2017 para presentar algo de su trabajo y dialogar sobre los slams de poesía y sus posibilidades.
En esta entrevista sobre cómo son los slams de poesía en Brasil, Comikk señala que en Brasil al igual que en México el slam se ha vuelto una forma de resistencia a través de la creación de comunidades que se unen gracias a la palabra. Aunque también aprecia que en los slams de poesía en Brasil la temática y tratamiento del discurso en general está dominado por cuestiones políticas, mientras que en México aún existe más diversidad con respecto a temas y tratamientos. Sin duda el slam de poesía tiene sus variaciones alrededor del mundo, pero no deja de ser impresionante cómo logra unir a las personas alrededor de la poesía insuflada de aliento.
Fue en la década de los años ochenta que comenzaron a surgir los slams de poesía en Chicago, cuando Marc Kelly Smith tuvo la idea de crear un torneo de poesía hablada en la que cada participante tenía tres minutos, su cuerpo, su voz y un poema de creación propia para participar. Posteriormente su intervención sería calificada numéricamente por un jurado conformado por miembros del público que evaluaban tanto el mensaje como la interpretación en escena. Cada uno de estos torneos contaba con la conducción de un slam master que funge como maestro de ceremonias y desde entonces Marc Kelly Smith continúa conduciendo slams de poesía en Chicago.
Sin embargo, las cosas no pararon ahí, pues el formato de dicho torneo poético se replicó en muchas ciudades del mundo. Lo cual a su vez dio lugar a algunos cambios o variaciones al formato original y también contribuyó a enriquecer la diversidad de las comunidades que participan de estos torneos de poesía hablada. Aprovechando una visita de Logan Lu, también conocido como Luis Tubens, un poeta boricua residente de la ciudad de los vientos sobre cómo son los slams de poesía en Chicago.
Durante la entrevista, en un muy apropiado puesto de tacos y gorditas Logan Lu me contó sobre las ligas que organizan los diferentes slams de poesía en Chicago que posteriormente se ven representados en el slam nacional. También platicamos un poco sobre dicho evento y cómo son las participaciones en equipo. El tema de la diversidad en dichos eventos no podía quedar de lado así que también platicamos sobre algunos slams en los que sólo participan mujeres y otros organizados por diversas comunidades como la LGBTTQ.
Spoken Word México es un proyecto interdisciplinar concentrado en explorar y desarrollar las poéticas que trascienden el soporte de la página para volverse cuerpo, emoción, sonido y experiencia a través de la palabra hablada y su diálogo constante con otras disciplinas