Archivos de la categoría Entrevistas

Descubre el Combate poético a cinco asaltos por el cinturón de los versos pesados

El Combate Poético a cinco asaltos es un espectáculo que está rompiendo los esquemas del spoken word en España. Se trata de una mezcla de poesía y teatro, con una dosis de humor, que embarca en un viaje emocional al público que llena cada quince días la sala Almazen en Barcelona. Los responsables de ello son los poetas Dani Orviz, Salva Soler y Héctor Huve, quienes convierten el escenario en un ring de box para enfrentarse a versos ante una platea que tiene la gran responsabilidad de elegir al ganador del cinturón de los versos pesados.

El Combate poético en la sala Almazen. Foto: Instagram @combatepoetico

Desde que el público entra al Almazen, se depara con un ring como escenario y dos tarjetas de diferente color en casa asiento. El espectáculo comienza con una voz en off que presenta al réferi y poeta Héctor Huve quien comienza ya tirando versos como introducción a lo que será el combate en el que

“dos colosos del poetry slam se enfrentan en una lucha encarnizada a cinco asaltos en los que ustedes, querido público, decidirán al ganador”,

es como Huve abre la contienda después de recitar el primer poema de la noche.

Pero antes de los golpes es necesario abordar la pregunta obligada: ¿quienes son estos colosos del poetry slam y este réferi que también recita?

Salva Soler, Héctor Huve y Dani Orviz en el ring durante una actuación en la Universidad de Cervera. Archivo de @combatepoetico en Instagram.

Del poetry slam al cuadrilátero del combate poético uno a uno

Dentro del poetry slam en España, existen dos referencias que se han dado a conocer por ser campeones en España y obtener la medalla de bronce en la Copa del Mundo del poetry slam en Francia. Sus triunfos con la poesía los han llevado a traspasar las fronteras del continente europeo. Un país que ambos han visitado por separado es México, gracias a una invitación del Circuito Nacional de Poetry Slam MX. Estos colosos son Dani Orviz y Salva Soler.

Dani Orviz ha sido dos veces campeón de España, medalla de bronce en el campeonato mundial de slam en Francia y una vez campeón de Europa en Bélgica. Dirige el Poetry Slham de L’Hospitalet en Cataluña, España y como dije antes, ha estado una vez en México como invitado del Circuito Nacional Poetry Slam MX. La propuesta poética de Orviz es una sátira, pues a través del humor te hace querer llorar con poemas que nos llevan a la reflexión sobre asuntos como el cambio climático, las diferencias sociales, el mal gobierno y ahora hasta la crisis por el Covid-19.

Dani Orviz recitando en el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García.

Salva Soler, por su parte, ha sido campeón de slam en España en una ocasión, medalla de bronce del campeonato mundial en Francia y campeón de Europa en la competencia por equipos en Bélgica junto a Dani Orviz. Ha sido tercer lugar en el encuentro internacional de slam en Brasil y también estuvo en México como invitado durante la primera edición del Slam Nacional MX. La poesía de Salva es pura intensidad, te llevará a explorar los sentimientos más profundos del ser para reflexionar sobre nuestro ayer, nuestro hoy y nuestro mañana.

Salva Soler recitando en el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García

El tercer elemento de esta contienda es Héctor Huve, cuya propuesta artística mezcla el rap y la poesía además de resaltar la lengua catalana en sus poemas. Huve da el toque musical que faltaba a este gran proyecto que surgió de una forma un tanto espontánea.

Héctor Huve presentando el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García.

El combate poético en voz de los combatientes

“Todo inició con una propuesta que nos hicieron a mí y a Dani para hacer una presentación vestidos de boxeadores. Al principio nos pareció algo descabellado pero después de hacerlo pensamos que no era una mala idea”,

cuenta Salva (Soler)

Además en aquel momento figuraban en el escenario del Poetry Slam BCN como los dos contendientes que, durante dos años, se disputaban el título del ganador, cosa que generó en el público una expectativa de enfrentamiento entre ambos poetas. Es por todo esto que deciden llevar la contienda al extremo y diseñan un combate poético en el que se enfrentarían dentro de un ring de box, con los guantes puestos y golpeándose con poemas, siendo que el ganador se llevaría a casa el aclamado cinturón de los versos pesados.

Mecánica del combate golpe por golpe

Cada poeta tiene una presentación, un color y una esquina que los espera dentro del ring. Bajo el arbitraje de Héctor Huve, el combate inicia con una moneda al aire que decide cuál de los contendientes comenzará golpeando con los versos más fuertes a su contrincante. En cada asalto se escucha un poema de cada uno de los púgiles y al finalizar, el réferi pide al público que vote con las tarjetas que tienen en sus asientos, rojo para Salva y azul para Dani. La regla es simple, se levanta una sola tarjeta por round y los votos dobles serán anulados.

El público votando. Foto: Marc Castellà Bové.

Huve realiza el conteo con los púgiles de espaldas al público y con Eyes of the tiger generando suspenso como música fondo. Tras contabilizar, los poetas se baten a golpes en un cámara lenta para revelar al vencedor de cada asalto en el que los versos golpean como puños tanto a los contrincantes como al público presente. Después del tercer asalto, los poetas necesitan un descanso pues los golpes se han calentado y el réferi tiene que intervenir para calmar los ánimos. Con poemas y un rap, Héctor Huve se apodera del escenario en un sorpresivo intermedio que llena de expectación al público.

Su participación completa el círculo del espectáculo en el que el público pasa por toda emoción, sorpresa y decisión tras una siempre reñida batalla.

El Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Óscar García.

Más allá del espectáculo

El Combate Poético a cinco asaltos ha tenido gran éxito en la sala Almazen, dónde suele presentarse. Es solo leer los comentarios del público para darse cuenta que este espectáculo está rompiendo con todo paradigma. La mayoría de los asistentes llegan con una expectativa muy diferente a la que se llevan pues esperan encontrarse con dos personas leyendo sus poemas y no entendiendo la mitad del espectáculo pero salen con el corazón a mil y con una perspectiva sobre la poesía muy diferente a la que les enseñaron en la escuela.

Los poetas después de una exitosa presentación en la sala Almazen. Foto: Instagram @combatepoetico

Es por todo ese éxito que el Combate Poético ha sido propuesto para presentar en escuelas de educación básica donde niños y adolescentes han disfrutado y han cambiado su perspectiva hacia el arte en general. Además de las escuelas, también han participado en festivales culturales como el de la Barcelona Negra, uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad que se llevó a cabo en un cine de inicios del siglo XX con capacidad para 700 personas. Tuve la oportunidad de presenciar este evento y les digo que las pocas butacas vacías se desaparecían entre las filas de butacas ocupadas.

Héctor Huve presentando el Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Foto: Eudald Fernandez.

Este formato ha encantado tanto al público que en tiempos de Covid-19, han tenido que diseñar un modelo de combate virtual que se realizó con gran suceso el pasado 24 de abril. Sin dudas, este espectáculo seguirá rompiendo los estereotipos tanto del público como de artistas que no se han atrevido a experimentar dentro de todas las posibilidades que existen para presentar arte a las personas.

Y si tienes ganas de verlo, puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo. Ante la situación actual de confinamiento, el Combate Poético cuenta con un formato para verlo desde casa. Puedes estar pendiente de la próxima fecha a través del Instagram @combatepoetico para adquirir tu entrada y disfrutar de esta experiencia desde la comodidad de tu sofá.

El público del Combate Poético durante el festival Barcelona Negra 2020. Instagram @combatepoetico

Si quieres saber más sobre otros formatos de hacer y presentar poesía, te invito a que leas mi artículo anterior Todo lo que necesitas saber sobre el sarao de poesía brasileñodonde te cuento sobre un movimiento literario en Brasil que surgió de las periferias para romper con todo estereotipo social y artístico. Gracias por llegar hasta aquí, nos vemos en el próximo viaje de palabras.

Conversación con Edmeé García Diosaloca, convergiendo desde la palabra

Incluso antes de esta conversación con Edmeé García ‘Diosaloca’, #PuntodeConvergencia es algo que ya sucedía y que quisimos trasladar de la intimidad de la sala de la casa a las redes sociales… no se trata de hacer entrevistas, ni crítica; se trata de contarnos qué hacemos y porqué lo estamos haciendo. Es un espacio cuya única prioridad es converger y compartir.

Convergiendo, del verbo somos

Alguna tarde regresé de trabajar y me encontré a una amiga -que pasaba sus vacaciones en mi casa- sentada en la sala, componiendo una canción… otro día estábamos cenando con un grupo y alguien sacó un papel arrugado del saco y nos leyó su cuento más nuevo y más pequeño… en más de una reunión han corrido las guitarras, las canciones, los poemas, las improvisaciones… Y, si todo esto pasa, ¿por qué no lo ponemos frente a una cámara y nos contamos de qué va? Así nació #PuntodeConvergencia. Un proyecto que me gusta, que me divierte, que me da un pretexto más para sentarme a platicar con gente interesante y chingona, gente que está haciendo, que está creando y que está compartiendo.

Poesía es camino

Hablar de la palabra es hablar del vehículo que nos presta y de las razones que es para que nos subamos a ese vehículo. La palabra como medio y como fin; la palabra como inicio y camino.Por eso la palabra no tiene una sola casa ni vive sólo en los libros. Por eso, cuando hay un #PuntodeConvergencia con un trabajador de la palabra, hacemos la poesía nuevamente -cada vez y todas las veces- y sacamos, siempre, a pasear las letras. De esto hablamos en esta conversación con Edmeé García Diosaloca

PdC ha tenido -y seguirá teniendo- invitados de diversas disciplinas. Queremos que la poesía dialogue con la canción, la ilustración, el arte gráfico y visual, las impros… que dialogue incluso con el silencio, si es que fuera necesario.

De la poesía que se escribe a la poesía que se escucha

El cuarto programa de #PuntodeConvergencia fue una muy nutrida conversación con Edmeé García Diosaloca; la plática se fue extendiendo y decidimos no cortar contenido aunque sí dividir el programa en dos partes para hacerlo más accesible a los navegantes de la red.

La primera vez que me tocó compartir la palabra con Edmeé fue en un Encuentro de Poesía Social en Tlaltelolco; ahí estábamos todos, junto a la iglesia y sobre las ruinas, en un punto geográfico de México que ha sido históricamente lugar de sangre, de protesta… un sitio en el que el verbo ha sido acción. Ella habló de la victimización social de la que somos objeto las mujeres, de la necesidad de creernos que no, que el acoso no es nunca culpa nuestra. Y aunque este fue el punto de inicio de una convergencia hermosa, con el tiempo fuimos descubriendo que había muchos otros.

Una de las cosas que más disfruté de la conversación con Edmeé García Diosaloca en #PuntodeConvergencia fue el explorar esta visión compartida de que la poesía no es sólo la palabra y que la palabra no es sólo el sonido del habla, sino todas las combinaciones que la voz y el cuerpo y el ser nos puede brindar.

 

La poesía como género literario tiene sus normas, sí, y la variedad de sus formas, estructuras y tradiciones hacen que cambie en ella también la musicalidad propia de cada texto. El spoken word tiene también su musicalidad, y el hecho de que este ejercicio poético esté alejado o fuera de esas normas que se consideran ‘clásicas’ no significa que carezca de un ritmo o un sonido propio; incluso, no significa que pueda carecer de ellos.

 

Esta es una de las búsquedas más complejas e interesantes para quien trabaja la poesía en voz alta. Y es también, quizá, el punto en el que mayor compromiso y honestidad necesita uno tener para con su trabajo y su palabra

La poesía genera comunidad; la comunidad es poesía

Supongamos que pudiéramos, por un momento, diseccionar el ejercicio de ‘hacer poesía en voz alta’. La parte más visible pudiera ser la del poetry slam, que en México se ha ido popularizando en los últimos años, gracias al esfuerzo que han hecho un puñado de tercos -idealistas y amorosos– que van llenando de eventos las ciudades a lo largo y ancho del país.

La gente llega, se inscribe, participa… hay un jurado, un público y un grupo de slammers… hay escenario, voces, ruidos, aplausos, gritos…  sí, pero más allá de la acción específica de hacer un texto en el escenario, está el hecho de la poesía que se comparte y el impacto que está teniendo en su propia comunidad. Luego está el tiempo del silencio. Ahí cuando todo ha terminado y cada uno ha de volver a su cuarto, a la hoja en blanco, a sus convicciones y la lucha personal, a veces -milagrosamente- la comunidad que se ha generado participa también en esto que somos a solas. Porque a veces, también, la poesía es el silencio y de eso también se trata esta conversación con Edmeé García Diosaloca.

 

Entrevista con Edmeé García Diosaloca, spoken word y live looping

 

Edmeé García Diosaloca, empezó a unir la  spoken word y el live looping en 2011. Ya que en ese tiempo compartía sonidos y versos con Iraida Noriega y Leika Mochán en un proyecto llamado Frágil (que puedes escuchar aquí). Ambas cantantes utilizaban algunos instrumentos y loopers para interpretar canciones  que se tejían con la poesía en voz alta de Edmeé.  Así fue como ella también comenzó a experimentar con el live looping vocal. En esta entrevista abunda sobre la poesía interdisciplinar y la poesía que usa el aliento como un vehículo para acariciar, convocar y conmover. Con respecto a esta exploración en el spoken word mezclado con live looping Edmeé explica:

 

En esta entrevista para la primera temporada de Spoken Word MX, Edmeé Diosaloca habla sobre el significado detrás del nombre con el que se le conoce en la poesía en voz alta, desde hace diez años.

Durante su trayectoria Edmeé Diosaloca ha colaborado con otros artistas, uniendo la poesía en voz alta  con el live looping y la música experimental. También  ha participado en proyectos escénicos, colaborando con actores y directores. En esta entrevista, la intérprete de  spoken word, que también es la directora de plataformas como Diosaloca MX y Spoken Word MX, habla un poco sobre estos proyectos.

Así fue como surgió Spoken Word MX, como un proyecto dedicado a explorar las poéticas que trascienden la página y se relacionan con otras disciplinas. Si quieres conocer a los artistas que conforman la primera temporada de este proyecto, puedes hacerlo aquí. Si escuchar los sonidos que guarda Edmeé Diosaloca te recomendamos ir acá. Si te quedaste con ganas de un viaje poético y metafísico, puedes escuchar Respira poesía aquí.

Entrevista con Gran Dao, poesía en voz alta escénica y musical

 

Gran Dao es un performer de poesía en voz alta escénica y musical,  razón por la cual es parte de la primera temporada de Spoken Word MX. Dao comenzó a decir sus versos en voz alta entre 2008 y 2009 y realizar intervenciones poéticas en la calle fue un paso importante para trascender sus miedos escénicos.  En sus propias palabras:

A algunos quizá les resulte difícil imaginar a Gran Dao como alguien temeroso de mostrarse al público, pues con el paso del tiempo ha cultivado soltura. También ha trabajado en su interpretación logrando  que su cuajar una poesía en voz alta escénica, en la que el lenguaje corporal del personaje que Gran Dao ha creado para si mismo resulta contundente.  Además este performer de poesía en voz alta escénica  no teme experimentar con otros elementos visuales. Ya que siempre  ha admirado a los artistas que tienen todo conceptualizado y lo reflejan en su apariencia.

 

Poesía en voz alta escénica y música industrial

Además de tener preferencia por la poesía en voz alta escénica y cultivar el histrionismo Gran Dao también se ha interesado recientemente por desarrollar un proyecto que une sus versos  con la música industrial. En este proyecto Gran Dao colabora de cerca con dos músicos.

Después de varios años de trayectoria Gran Dao no sólo ha llegado a consolidar su personaje escénico, también ha llegado a un compromiso cada vez más profundo con su quehacer en la poesía en voz alta escénica e interdisciplinar.  Además actualmente está muy interesado en darle seguimiento a su proyecto de spoken word y música industrial.

 

Si quieres saber porqué Gran Dao piensa que su madre debería fumar un poco de hierba, te recomendamos este video. Si lo que quieres es verlo junto con Víctor Hurtado y Arturo Rojas en su banda de música industrial, te recomendamos este otro video de una pieza llamada Junk head.  Si quieres conocer a los otros artistas que presentamos en la primera temporada de Spoken Word MX te recomendamos hacer click aquí.

Entrevista con Josuelfo, spoken word, lengua de señas y artes circenses

 

Josuelfo es intérprete de lengua de señas mexicana, trabajador social, artista de circense  e intérprete de poesía en voz alta.  Es justamente este quehacer interdisciplinario el que lo  llevó a formar parte de la primera temporada de Spoken Word MX.  Sobre sus inicios en la poesía en voz alta Josuelfo ha dicho que fue hace apróximadamente cinco o seis años cuando asistió a su primer slam de poesía. En sus propias palabras:

 

Poesía en voz alta y lengua de señas

Algunos participantes de los slams tienen una inclinación por desarrollar específicamente el aspecto sonoro o vocal, mientras que a Josuelfo le llama más la atención lo escénico. Fue justamente eso, lo que lo llevó a integrar la lengua de señas mexicana,  a la poesía en voz alta.

Spoken word y artes circenses

Por otro lado, Josuelfo no sólo integra la lengua de señas mexicana a su performance, también ha decidido traer algo de las artes circenses a la escena. Con respecto a cómo fue que empezó a involucrar este último aspecto  Josuelfo dice que:

 

Josuelfo, definitivamente tiene una veta artística y creativa, pero  nunca deja de lado su visión social. Ya que no sólo  intenta llegar a la comunidad sorda a través de la lengua de señas, también comprende los efectos positivos que la poesía y el arte tienen  para la sociedad.

Si quieres ver cómo Josuelfo une la poesía en voz alta y la lengua de señas mexicana, te recomendamos ver este video de una pieza titulada Poesía. Por otro lado si lo que quieres verlo en acción haciendo malabares con objetos y palabras, no te pierdas Circo social.

Entrevista con Victoria Cuacuas, spoken word y live looping

La primera temporada de Spoken Word Mx ha comenzado presentando a Victoria Cuacuas,  una artista interdisciplinar originaria de Puebla que une la palabra, el live looping y la expresión corporal para entregar mensajes que nos invitan  a la reflexión. Su formación musical comenzó  a la edad de trece años y aunque su  incursión en el spoken word es mucho más reciente ha logrado posicionarse dentro de la escena, siendo una de las finalistas del primer Slam Nacional MX.

En esta entrevista hablamos sobre sus inicios en el bel canto y su continuo batallar mientras transcurría su educación formal. Ya que en sus propias palabras:

 

A la par de sus clases, Victoria tuvo una formación alterna cantando en eventos sociales.  Su formación “callejera” tuvo la ventaja de acercarla a personas que contribuyeron a expandir su creatividad y consciencia. Por otro lado, la composición de sus  textos se vio enriquecida en un taller de Frino que abordó diferentes formas poéticas, incluyendo la décima espinela, por la cual tiene particular predilección. De acuerdo a Victoria:

Por otro lado, Victoria Cuacuas es una de las poquísimas exponentes de spoken word interdisciplinar que une la poesía en voz alta con el live looping. Con respecto al papel que estos loops (o bucles de sonido) juegan en la construcción de sus piezas de spoken word, Victoria señala que

"Me gustan mucho las atmósferas, los paisajes que puedo crear con mi voz o con ritmos".

Además confiesa que aunque actualmente únicamente realiza live looping vocal, le gustaría posteriormente integrar el live looping instrumental a sus piezas.  Ya que esto le permite realzar ciertas partes de la pieza, así como “dibujar otros mundos”, lo cual evidentemente la emociona. Si quieres conocer un poco de su trabajo uniendo la poesía en voz alta con el live looping, te recomendamos ver este video de una pieza titulada El canto es una gran poder.

Juan Sant el rapero totonaco que representará a México en Brasil

Juan Sant es  originario de la sierra norte de Puebla, rapea en totonaco y en junio de 2016 se posicionó como uno de los finalistas del primer Slam Nacional MX. Llevándose el segundo puesto, tras la final acontecida en Casa del Lago.  Aunque su primer acercamiento fue unos meses antes, en febrero, más exactamente un 21 de febrero,  día en que se celebra el día de la lengua materna. Fue justamente dicha celebración la que dio lugar al primer slam de lenguas indígenas que se llevó a cabo en el Colegio de San Ildefonso, en el cual fungí como slammaster y conocí por primera vez a Juan Sant.  Con respecto a este primer slam de poesía Juan afirma:

 

 

A partir de ese momento Juan Sant comenzó a explorar el slam de poesía. Entre otras cosas fue uno de los jueces en el primer slam metropolitano, en el que las ocho ligas de CDMX y Estado de México registradas en el Circuito Nacional Poetry Slam MX, eligieron dos representantes para el primer Slam Nacional MX. En el cual Juan Sant participó como representante de lenguas indígenas. Sobre su experiencia en dicho evento, Juan Sant afirma:

“Fue genial, jamás pensé llegar a donde llegué. Realmente todo lo que hice fue de corazón, fue transmitir lo que realmente soy”.

 

Además agrega que le gustaría llegar a otro slam nacional, no tanto por el afán de ganar, sino por compartir y ver a los otros participantes “desnudarse en el escenario” a través de las palabras. Aunque las sorpresas para Juan Sant no terminaron con el Slam Nacional MX, ya que posteriormente Roberta Estrella D’Alva, curadora y conductora del slam internacional de la FLUPP (Festa literaria das periferias) de Brasil, lo invitó a representar a México en la edición de 2017.

Finalmente, Juan Sant realizará su primer viaje al extranjero, lo cual resulta muy emocionante, ya que la discriminación hacia los indígenas los priva de oportunidades cruciales para representar a México a través de su lengua materna. Sin embargo, Juan Sant, no se amilana, desea disfrutar su viaje a Brasil aunque está consciente de la importancia de representar a su país.

“Mi lema siempre ha sido: si yo que soy indígena puedo hacerlo ¿por qué tú no?”

 

 

Entrevista con Comikk MG: Cómo son los slams de poesía en Brasil

Comikk MG es el fundador de Colectivo POM (palabra, oralidad y mensaje) y de la liga Slammin en México que realiza ciclos de slams de poesía consuetudinariamente en CDMX y Estado de México. Actualmente es uno de los coordinadores del Circuito Nacional Poetry Slam MX y en esta entrevista, platicamos un poco de cuáles son las similitudes y diferencias que ha podido apreciar en los slams de poesía en Brasil y los de México. 

Los slams de poesía son torneos de poesía hablada en el que cada participante tiene tres minutos, un poema de creación propia (nada de ponerse a leer a Quevedo o a Shakespeare), su cuerpo y su voz, para concursar. Luego su participación será evaluada por un público conformado por miembros del público que tomarán en cuenta tanto el texto como el performance. Este formato surge en la década de los años ochenta en Chicago, gracias a Marc Kelly Smith.

Si quieres saber más sobre los slams de poesía y sus reglas, te recomiendo leer esto. 

Posteriormente el formato de los slams de poesía se populariza en diferentes lugares del mundo, incluyendo México que cuenta con una de las escenas de mayor edad en Latinoamérica y Brasil.  Es importante decir que los slams de poesía en Brasil pueden tener menos años  de existencia (su origen data de 2008 a diferencia de México 2005), pero han avanzado a pasos agigantados. Actualmente Brasil cuenta con la  escena más gran de slams en Latinoamérica, seguido de nuestro país.  Comikk MG fue el primer slamero mexicano en representar a México en el slam internacional de la FLUPP (Festa Literaria das Periferias) de Rio de Janeiro en 2014. Posteriormente fue invitado en 2017 para presentar algo de su trabajo y dialogar sobre los slams de poesía y sus posibilidades.

En esta entrevista sobre cómo son los slams de poesía en Brasil, Comikk señala que en Brasil al igual que en México el slam se ha vuelto una forma de resistencia a través de la creación de comunidades que se unen gracias a la palabra.  Aunque también aprecia que en los slams de poesía en Brasil la temática y tratamiento del discurso en general está dominado por cuestiones políticas, mientras que en México aún existe más diversidad con respecto a temas y tratamientos. Sin duda el slam de poesía tiene sus variaciones alrededor del mundo, pero no deja de ser impresionante cómo logra unir a las personas alrededor de la poesía insuflada de aliento.

Logan Lu tcc. Luis Tubens: cómo son los slams de poesía en Chicago

Fue en la década de los años ochenta que comenzaron a surgir los slams de poesía en Chicago, cuando Marc Kelly Smith tuvo la idea de crear un torneo de poesía hablada en la que cada participante tenía tres minutos, su cuerpo, su voz y un  poema de creación propia para participar. Posteriormente su intervención sería calificada numéricamente por un jurado conformado por miembros del público que evaluaban tanto el mensaje como la interpretación en escena.  Cada uno de estos torneos contaba con la conducción de un slam master que funge como maestro de ceremonias y desde entonces Marc Kelly Smith continúa conduciendo  slams de poesía en Chicago.

Sin embargo, las cosas no pararon ahí, pues el formato de dicho torneo poético se replicó en muchas ciudades del mundo. Lo cual a su vez dio lugar a algunos cambios o variaciones al formato original y también contribuyó a enriquecer la diversidad de las comunidades que participan de  estos torneos de poesía hablada. Aprovechando una visita de Logan Lu, también conocido como Luis Tubens, un poeta boricua residente de la ciudad de los vientos sobre cómo son los slams de poesía en Chicago.

Durante la entrevista, en un muy  apropiado puesto de tacos y gorditas Logan Lu me contó sobre las ligas que organizan los diferentes slams de poesía en Chicago que posteriormente se ven representados en el slam nacional. También platicamos un poco sobre dicho evento y cómo son las participaciones en equipo.  El tema de la diversidad en dichos eventos no podía quedar de lado así que también platicamos sobre algunos slams en los que sólo participan mujeres y otros organizados por diversas comunidades como la LGBTTQ.

Si quisieras saber más sobre qué es un slam y quiénes pueden participar puedes encontrar información aquí. Por otro lado si te quedaste con ganas de saber cómo son los slams en otros lugares del mundo, te recomiendo checar lo que tenemos por acá.  Finalmente si lo tuyo es explorar la poesía interdisciplinaria fuera del formato del  slam de poesía te recomiendo los videos de la primera temporada de Spoken Word MX.