Archivos de la categoría Experimentación sonora

Explora cómo decir un poema spoken word con Edmeé Diosaloca

Ha llegado el momento de compartirles el último taller del ciclo de Spoken Word MX 2021, titulado “Cómo decir un poema spoken word” que será impartido por Edmeé García Diosaloca. La poesía spoken word, o poesía oral contemporánea no sólo aspira a enunciar monótonamente las palabras que se leen en la página. Aspira a darles vida a través del aliento, a darles voz, sonido, reverberación. Dicha voz existe gracias a que hay un cuerpo y ese cuerpo es habitado por una consciencia individual que aspira a expresarse. De tal manera , que la enunciación de un poema spoken word desde la perspectiva de Edmeé Diosaloca, aspira a transmitir el contenido, verbal, simbólico, emocional, sonoro y escénico de dicha pieza. Transformando así, el símbolo sobre la página en una experiencia multidimensional. Justamente de eso trata el taller: Cómo decir un poema spoken word.

Cuándo, dónde y cómo inscribirte

En este taller Edmeé García Diosaloca, propone una metodología para interpretar un poema spoken word. Desde cuáles son las similitudes y diferencias entre un poema en el contexto de la página y la palabra viva, cómo elegir la pieza adecuada, los fundamentos de la respiración total y cómo se relacionan con la generación de una voz expresiva. También abordaremos cómo memorizar e integrar el poema para su ejecución en vivo y cómo manejar el tiempo en escena.

El taller “Cómo decir un poema spoken word”, se realizará a través de Google Meet a las 18:00 hrs, comenzará el miércoles 12 de mayo y concluirá el miércoles 9 de junio. Está conformado de cinco sesiones de 95 minutos y la dinámica de inscripción será similar a la de las clases magistrales. Es decir, si quieres participar, sólo necesitas llenar el formato de inscripción. Luego nosotros te enviaremos al mail que nos proporciones, la información para que realices tu depósito y confirmemos tu registro.

El formato de inscripción está aquí.  https://forms.gle/KJn6pRnBsb8TZyKi8

El costo de las cinco sesiones es de $650. Pero tenemos algunas promociones especiales para ti. Si pagas en una emisión (o participaste en alguna de las actividades anteriores del ciclo Spoken Word MX 2021) el precio baja a $550.Puedes apartar tu lugar desde $350 y se te respeta el precio de $550 siempre y cuando liquides  el costo a más tardar el 10 de mayo. También aceptamos tarjetas de crédito a través de Paypal sólo que debido a la comisión, no aplica el descuento y el precio queda en $650.

A continuación te compartimos la información detallada de cada sesión de este taller. Recuerda que nos puedes enviar tus preguntas a info.spokenwordmx@gmail.com

Programa completo del taller “Cómo decir un poema spoken word”

Mayo 12  Sesión 1:

A) La palabra viva, más allá del símbolo sobre la página

En esta sesión plantearemos las diferencias y similitudes que existen entre los poemas destinados a vivir a través de un  símbolo silencioso sobre la página y aquellos en los que el símbolo respira, dando paso a la palabra viva. Es decir, aquellos poemas destinados a decirse en voz alta. 

B) Confianza

En esta sesión también abordaremos algunas perspectivas sobre las inseguridades que pueden aquejarnos durante los procesos de generación y ejecución de una pieza spoken word. 

Mayo 19

Sesión 2 –  Elección y comprensión de la pieza

En esta sesión hablaremos de cómo elegir o diseñar un poema con un carácter adecuado que propicie su interpretación fuera del contexto de la página.  También Comprenderemos más sobre el punto medular del poema, cuál es su mensaje, su carácter y cómo se mueve la energía a través de estas palabras que también son un viaje emocional.

Mayo 26

Sesión 3 – Conoce tu poema e intégralo

En esta sesión abordaremos uno de los mayores retos de quienes aspiran a interpretar un poema spoken word es el proceso de memorización. Hablaremos de cómo integrar el poema  en sus diferentes niveles o aspectos: verbal, físico, sonoro, emocional. La memorización no es una cárcel que aprehende al poema, sino la puerta hacia la aventura que busca la libertad. Si alguna vez te has aprendido el coro de una canción, también puedes aprenderte un poema. 

Junio 2

Sesión 4 – La voz expresiva y la respiración total

En esta sesión hablaremos de los mecanismos físicos de la respiración total y cómo utilizarlos para aproximarnos a nuestra voz expresiva. 

Junio 9

Sesión 5-  El ritmo y la sensación del tiempo

En esta sesión analizaremos cómo se genera la sensación del tiempo en un poema que suena, qué elementos participan y cómo manejar  el tiempo y sus límites, sin presiones.

Sobre Edmeé García Diosaloca

Edmeé García Diosaloca

Edmeé García Diosaloca ha trabajado como escritora, locutora, traductora y artista spoken word. Acudió a su primer slam de poesía en noviembre de 2008 sin saber que posteriormente competiría en más slams, tanto a nivel nacional como internacional. Durante 2009 y 2010 asiste a diversos  micrófonos abiertos y slams de poesía, algunso de los cuales co-produjo junto con Rojo Córdova. Por una temporada formó parte del colectivo de poesía interdisicplinar denominado Los Palabracaidistas.  En 2010 publicó su primer poemario de corte oral titulado El Red Bitch Project, un año después 2011 presentó Chilanga Habla, una obra diseñada para ser ejecutada por un poeta y un Line 6 DL 4. En 2012 terminó de escribir el Bombón Vudú, la tercera pieza de una trilogía de poemarios diseñados para ser leídos en voz alta.

Simultáneamente junto con Iraida Noriega y Leika Mochán formó Frágil, un proyecto que unió música y palabras. En febrero de 2013  comenzó a compartir  música, palabras y pensamientos desde la cabina de Horizonte Jazz 107.9 FM .  Lo cual tuvo que dejar al año siguiente para darle la vuelta al mundo a través de doce países en 2014. Tras lo cual, se convenció del poder transformador de la poesía y en 2016 ganó el tercer puesto en el slam internacional de la Festa Literária Das Periferias o FLUPP que cada año se festeja en una favela distinta de Río de Janeiro, Brasil. Con esto, hasta el momento, permanece como la única slamera mexicana con una copa internacional. 

Un año después de su participación en la FLUPP publicó “Respira poesía, 6 poemas en 3 lenguas. Una colección en español, inglés y portugués”, del cual se desprendió un set de poesía expandida que con el uso de loops y texturas sonoras apoya y transforma cada palabra. Dichos poemas tendrían una segunda encarnación a través de una colaboración con Alda Arita de la que se desprende “Puentes de luz”, un EP que reúne la música experimental, el live looping y el spoken word.

Asimismo durante 2016 y 2017 fue coordinadora del Circuito Nacional de Slam Poetry MX (FONCA) siendo la productora técnica de las cuatro eliminatorias que conformaron el primer Slam Nacional MX. En 2018 deja  la coordinación del Circuito Nacional Poetry Slam MX, para  fundar y dirigir Spoken Word MX, un blog que ofrece diversos contenidos digitales como artículos, entrevistas, crónicas videos, audios relacionados con las poéticas que trascienden la página. También es la directora de Diosaloca MX, un blog que explora la consciencia humana a través del arte y la creatividad.   En esta serie de clases magistrales, nos invita a ver el poetry slam, el spoken word y su desarrollo en México desde sus ojos. 

Este poema de Cynthia Franco te hará cruzar la frontera

Este poema de Cynthia Franco te transportará a lugares fronterizos, lugares donde los mundos convergen recordándonos que el mundo es uno y evidenciando sus conflictos. Cynthia es una poeta de Tijuana que hace varios años decidió mudarse al entonces D.F., ahora Ciudad de México, siguiendo a la musa de la poesía. El poema de Cynthia Franco no pertenece exclusivamente al reino de los símbolos sobre la página. Ella, a través de la danza ha iniciado una sensibilización con respecto al lenguaje del cuerpo. Ha profundizado en cómo el cuerpo nos delata, en como dice la verdad mientras que baja la mirada y se encorva, haciéndose pequeño, juguetea con un objeto entre los dedos sin apenas pensarlo; luego, rectifica, inhala fuerte, se expande, saca el pecho, se yergue, mira directo y es otro. En cómo el aliento que fundamenta la voz, se une al cuerpo que entonces aborda el mundo de los símbolos a través de las palabras. Es decir, el poema de Cynthia Franco es interdisciplinar.

Es por eso que tenemos en esta miniserie de mujeres y spoken word este poema de Cynthia Franco en voz de su autora para poder ofrecer al lector/escucha un atisbo de lo que es un poema cuando se vuelve un acontecimiento. Porque los poemas no sólo se leen, también suceden, los poemas no son sólo textos sobre las páginas, son experiencias. Los poemas no sólo viven en las bibliotecas, los poemas también se apersonan, están vivos y van cambiando conforme pasa el tiempo, haciendo de cada interpretación, una foto irrepetible, un momento en el tiempo que no volverá, un espacio que compartimos pero que se disuelve tras el acontecimiento.

Dale play a este poema de Cynthia Franco y recuerda cómo la poesía tiene el poder de ayudarnos a explorar el reino de lo intangible. Ese lugar donde también habitan las fronteras, que pueden resultarnos una abstracción cuando las vemos dibujadas en un mapa, pero cuya realidad nos atraviesa en carne viva como una daga.

La frontera

Amor

La lágrima del barro ¿la viste?

Era la migra: espejo negro

¿Cuántas, cuántos buscan a sus hijos desaparecidos?

Ahí, entre los muros

en la zona norte

desheredada: La frontera eres

refugiada en la roca y los vientos fríos

¿Dónde nacen los muertos amor dónde?

¿En el desierto acaso? ¿Naces en el ocaso Frontera?

¿Dónde te juntas? ¿De la montaña acaso? Hueles a Salvia en tu nostalgia

¿Cuántos mares arrullo para unir una lengua amor?

¿Cuántas cruces, cuánto cruzo?

¿Cuánta hambre, cuánta sed de familia?

¡To junt, to junt, to junt las fronteras! 

¡El eterno retorno, una siempre vuelve mamá, mamá una siempre vuelve!

¡Si tú migras, yo también me voy!

Trataron de pararme en la frontera

Trataron de pararme en la frontera

No hay visas para los de su tipo, no, no, no*

De dónde eres me han preguntado

De todas partes, del no lugar, de la herida vengo

La frontera me dio el primer canto, me parí con el rostro del cielo que se hunde

Tan violento como su amor

To junt el amor tuve que odiar y no acordarme

Al sur migran las aves dicen

pero yo creo que siempre vuelven al norte, a la raíz que crece hacia abajo 

y sin tierra no 

De donde el viento trae el llamado de la eterna muerte, la eterna sombra

somos las ixcuinan, las del norte

estamos pariendo que la poesía nos ampare canto

Virgen de la madrugada, dame claridad y tranquilidad

lucero de la mañana dame luz y dame calma*


 junto las fronteras, canto.

Crédito en orden:

*Canto Bestia Presa de Absynthia Ígnea

*Canto de Mateo Kingman

Si te gustó este poema, recomiendo echarle un vistazo a este poema de Jimena González para que recuerdes que el amor no debe doler.

Spoken word en Español: Los sonidos que me guardé y sus múltiples encarnaciones sonoras

El origen de los sonidos que me guardé

Los sonidos que me guardé es una pieza poética que escribí por ahí de 2010 y que terminó por formar parte de mi tercer poemario conformado por obras de corte oral, titulado el Bombón Vudú. Me refiero a él como una pieza poética y no un poema porque quiero hacer una distinción entre el poema cuyo soporte fundamental es la página y el poema que se vuelve una  pieza escénica que atraviesa al intérprete vocal y corporalmente. De tal manera que su apoyo fundamental está en el cuerpo y el aliento, es decir, en los fundamentos de la vida misma. 

Para mí es de vital importancia hacer esta distinción, porque me parece que sin ella, la comprensión de mi trabajo resulta elusiva.  Cada que me invitan a un programa de radio, mesa de discusión o feria del libro, hago hincapié en que mi trabajo no es literatura, sino poesía en voz alta.  Lo que quiero decir con esto es que yo escribo mis poemas para capturarlos y recordarlos, no con la intención de que sigan las reglas y formas de la tradición literaria, sino como una guía que me permite volver a ellos para aprendérmelos y desarrollarlos como piezas escénicas que pueden utilizar únicamente mi cuerpo y mi voz como vehículo o que pueden convertirse en piezas de poesía expandida cuando integro otros elementos como el looping en vivo.

Las versiones

Los sonidos que me guardé es un muy buen ejemplo de esta dinámica. Es cierto que está escrito en las páginas del Bombón vudú y que antes de eso fue publicado por la revista la Piedra, pero originalmente fue concebido como una pieza sonora. Una primera muestra de esto es lo que quedó plasmado en el video blanco y negro que grabé en 2012 junto con Diego Guadarrama —que en ese entonces formaba parte del colectivo detrás de revista la Piedra— y Mike Brie.

 

Este video incluye lo que yo llamo una primera versión o una versión base, en la que ya no tengo necesidad de consultar el texto en la página, pues lo he integrado lo suficiente para empezar a jugar con él y lo interpreto jugando con el fraseo, la sensación del tiempo, los sonidos, dinámicas y las intenciones o sentimientos.  Considero esta etapa de mi trabajo como una versión base,  porque yo pienso en cada una de mis piezas como si fueran un estándar de jazz. De tal forma, que la  página con el texto es como un lead sheet para los músicos que sólo incluye el compás, la progresión de acordes y los tonos clave de la melodía, los cuales deberán de ser interpretados por el músico para adquirir vida. De la misma manera, yo tengo en la página las palabras básicas que debo interpretar, sólo que aunque mi instrumento también proyecta al exterior, en realidad es interior, porque soy yo misma: mi voz y mi cuerpo.

Al igual que un estándar de jazz que deja mucho espacio para la interpretación personal o para hacer arreglos nuevos, mis piezas en general  y Los sonidos que me guardé en particular, tienen mucho espacio para poder hacerle variaciones, nuevos arreglos, colaboraciones y demás monerías que terminan por transformarla en una pieza de poesía expandida. Es por esta razón que aún después de nueve años me sigue resultando divertido interpretar esta pieza en vivo.  Un ejemplo de cómo esta versión base que únicamente utiliza los recursos del cuerpo y la voz puede desembocar en un arreglo distinto y convertirse en una pieza de poesía expandida es la versión de Los sonidos que me guardé con live looping que grabamos para la primera temporada de Spoken Word MX  (2018) y que les comparto a continuación.

Antes de continuar, debo de decir que esta no fue la primera versión de Los sonidos que me guardé que incluyó live looping. Ya que en 2013 durante una entrevista en Código DF, hice una improvisación en vivo de la pieza procesándola con un Line 6 DL4. Todo esto quedó documentado en este audio que es parte de una miniserie con una retrospectiva de mi trabajo hasta ese momento.

Como podrán notar, todas las versiones están basadas en el mismo texto o secuencia de palabras, pero la interpretación varía de acuerdo a los recursos utilizados y el contexto en el que ocurrió. Cada una de las versiones tiene pequeñas diferencias en la interpretación, fraseos, intenciones e incluso el registro vocal en la que lo interpreto, pero en general, la estructura es una constante. Así que yo al momento de abordar cada re-interpretación la considero mi columna vertebral. Dicha estructura incluye una sección que es un solo vocal y tiende a variar con cada interpretación. Es algo que disfruto mucho porque a veces ni yo sé qué pasará y voy descubriéndolo junto con el público. Es parte de lo que mantiene la pieza viva para mí y probablemente una de las razones por las cuales no me he cansado de interpretarla.  En ocasiones el solo vocal es una  canción que ya existe y que viene a mí en ese momento. Una muestra de esto es la siguiente versión que incluye una versión rápida de The house of the rising sun con looping. Este es un track de un ensayo en mi casa, pues a suelo grabarme para poder retomar ideas y corregir cosas que no están funcionando.

Así que esta es la historia de las muchas versiones o encarnaciones de Los sonidos que me guardé y también una explicación de cómo estas multiversiones son un derivado de mi forma de abordar la poesía en voz alta. Si te gustó este post, te sugiero que le eches un vistazo al canal de youtube de Diosaloca MX donde podrás encontrar otras piezas mías, pero también a otros intérpretes de poesía interdisciplinar.

Conversación con Edmeé García Diosaloca, convergiendo desde la palabra

Incluso antes de esta conversación con Edmeé García ‘Diosaloca’, #PuntodeConvergencia es algo que ya sucedía y que quisimos trasladar de la intimidad de la sala de la casa a las redes sociales… no se trata de hacer entrevistas, ni crítica; se trata de contarnos qué hacemos y porqué lo estamos haciendo. Es un espacio cuya única prioridad es converger y compartir.

Convergiendo, del verbo somos

Alguna tarde regresé de trabajar y me encontré a una amiga -que pasaba sus vacaciones en mi casa- sentada en la sala, componiendo una canción… otro día estábamos cenando con un grupo y alguien sacó un papel arrugado del saco y nos leyó su cuento más nuevo y más pequeño… en más de una reunión han corrido las guitarras, las canciones, los poemas, las improvisaciones… Y, si todo esto pasa, ¿por qué no lo ponemos frente a una cámara y nos contamos de qué va? Así nació #PuntodeConvergencia. Un proyecto que me gusta, que me divierte, que me da un pretexto más para sentarme a platicar con gente interesante y chingona, gente que está haciendo, que está creando y que está compartiendo.

Poesía es camino

Hablar de la palabra es hablar del vehículo que nos presta y de las razones que es para que nos subamos a ese vehículo. La palabra como medio y como fin; la palabra como inicio y camino.Por eso la palabra no tiene una sola casa ni vive sólo en los libros. Por eso, cuando hay un #PuntodeConvergencia con un trabajador de la palabra, hacemos la poesía nuevamente -cada vez y todas las veces- y sacamos, siempre, a pasear las letras. De esto hablamos en esta conversación con Edmeé García Diosaloca

PdC ha tenido -y seguirá teniendo- invitados de diversas disciplinas. Queremos que la poesía dialogue con la canción, la ilustración, el arte gráfico y visual, las impros… que dialogue incluso con el silencio, si es que fuera necesario.

De la poesía que se escribe a la poesía que se escucha

El cuarto programa de #PuntodeConvergencia fue una muy nutrida conversación con Edmeé García Diosaloca; la plática se fue extendiendo y decidimos no cortar contenido aunque sí dividir el programa en dos partes para hacerlo más accesible a los navegantes de la red.

La primera vez que me tocó compartir la palabra con Edmeé fue en un Encuentro de Poesía Social en Tlaltelolco; ahí estábamos todos, junto a la iglesia y sobre las ruinas, en un punto geográfico de México que ha sido históricamente lugar de sangre, de protesta… un sitio en el que el verbo ha sido acción. Ella habló de la victimización social de la que somos objeto las mujeres, de la necesidad de creernos que no, que el acoso no es nunca culpa nuestra. Y aunque este fue el punto de inicio de una convergencia hermosa, con el tiempo fuimos descubriendo que había muchos otros.

Una de las cosas que más disfruté de la conversación con Edmeé García Diosaloca en #PuntodeConvergencia fue el explorar esta visión compartida de que la poesía no es sólo la palabra y que la palabra no es sólo el sonido del habla, sino todas las combinaciones que la voz y el cuerpo y el ser nos puede brindar.

 

La poesía como género literario tiene sus normas, sí, y la variedad de sus formas, estructuras y tradiciones hacen que cambie en ella también la musicalidad propia de cada texto. El spoken word tiene también su musicalidad, y el hecho de que este ejercicio poético esté alejado o fuera de esas normas que se consideran ‘clásicas’ no significa que carezca de un ritmo o un sonido propio; incluso, no significa que pueda carecer de ellos.

 

Esta es una de las búsquedas más complejas e interesantes para quien trabaja la poesía en voz alta. Y es también, quizá, el punto en el que mayor compromiso y honestidad necesita uno tener para con su trabajo y su palabra

La poesía genera comunidad; la comunidad es poesía

Supongamos que pudiéramos, por un momento, diseccionar el ejercicio de ‘hacer poesía en voz alta’. La parte más visible pudiera ser la del poetry slam, que en México se ha ido popularizando en los últimos años, gracias al esfuerzo que han hecho un puñado de tercos -idealistas y amorosos– que van llenando de eventos las ciudades a lo largo y ancho del país.

La gente llega, se inscribe, participa… hay un jurado, un público y un grupo de slammers… hay escenario, voces, ruidos, aplausos, gritos…  sí, pero más allá de la acción específica de hacer un texto en el escenario, está el hecho de la poesía que se comparte y el impacto que está teniendo en su propia comunidad. Luego está el tiempo del silencio. Ahí cuando todo ha terminado y cada uno ha de volver a su cuarto, a la hoja en blanco, a sus convicciones y la lucha personal, a veces -milagrosamente- la comunidad que se ha generado participa también en esto que somos a solas. Porque a veces, también, la poesía es el silencio y de eso también se trata esta conversación con Edmeé García Diosaloca.

 

Live looping y poesía en voz alta: Respira poesía Edmeé Diosaloca

Cuando se trata de unir el live looping y la poesía en voz alta, una de las mexicanas que vale la pena mencionar es Edmeé García Diosaloca, pues lleva siete años creando piezas  interdisciplinarias que unen el live looping y la poesía en voz alta. Todo comenzó en 2011, cuando durante una colaboración con Iraida Noriega y Leika Mochán en un proyecto llamado Frágil, se acercó por primera vez  al looping. Ese mismo año creó un poemario de corte oral para ser interpretado por un poeta y un Line 6 DL4 que se tituló Chilanga Habla. Es decir, su primera obra enteramente concebida lara unir live looping y poesía en voz alta. Posteriormente continuó experimentando con diferentes loopers, efectos y músicos, creando fusiones entre las palabras y la musicalidad.

Respira poesía es una pieza que Edmeé Diosaloca escribió para ser interpretada en el slam internacional de la FLUPP de Río de Janeiro, Brasil.  Lo que la hizo acreedora a la primera copa internacional para un representante de México en un slam que reúne a intérpretes de diversos lugares del mundo. Posteriormente realizó una versión uniendo el live looping y la poesía en voz alta, utilizando un Voicelive Touch y un Jam Man. A través de estas herramientas Edmeé logra crear texturas, ritmos, armonías  y ruidos que se tejen con las palabras.

Live looping y poesía en voz alta: Respira poesía

 

 

Hablo y escribo poesía

porque quiero ser libre.

Porque en este cuerpo limitado

y en este lenguaje definido

por los mecanismos de mi mente,

fiel creyente del espacio-tiempo y sus dimensiones

tengo mi respiración infinita.

Porque aún inmersa

en una experiencia definida por sentidos

que a veces me engañan,

tengo la marea de mi respiración infinita,

su callada búsqueda,

suspiros, arrobos y anhelos.

Tengo gemidos, quejidos,

silencios estremecidos

y certezas que no son lenguaje.

Sabidurías que intuyo y puedo invocar

al balancear la alquimia

de las palabras justas y el silencio.

En un principio

la poesía fue canción,

la canción, aliento

y el aliento, vida.

El sueño cobro consciencia.

Su despertar

fue un tremor,

un titilar de estrellas vacuas.

El anhelo de todas las sensaciones,

emociones, experiencias,

e historias posibles

remontó el vacío en resonancia

para verterse en Universo,

logrando concretar sueños en elementos vibratorios.

Sueños expresados en moléculas

de distintas polaridades

que dan fruto

a una convincente ilusión de concreción,

separación y ser individual.

Pero el infinito puede ser acariciado

a través del aliento y sus bailes.

La nave está en la matriz

de identidad respiratoria

que aligera la consciencia

y enciende las miradas cuánticas.

Miradas que trascienden el “aquí” y “ahora”,

el “tú” y “yo”.

Pues para el ojo universal

no existen objetos ni sujetos.

Todos somos el flujo

de una la misma vibración.

La poesía respira

porque la poesía somos nosotros

cuando osamos trascender las limitaciones

de nuestro uso lineal del lenguaje.

La poesía respira

cuando nos entregamos a una energía

totalmente femenina

exuberante, ígnea

libre, eléctrica

onomatopéyica

ululante y temeraria.

Poesía, arrojada viajera y exploradora de la herida

que nos atraviesa con cada paso de vida humana.

Poesía

aliento-vida-creación-respiración

En un principio

la poesía fue canción,

la canción, aliento

y el aliento, vida.

Respira

poesía,

respira.

Si quieres escuchar una pieza mucho más rítmica que también une el live looping y la poesía en voz alta te recomendamos Los sonidos que me guardé. Si quieres saber más sobre Edmeé Diosaloca checa la entrevista que le hicimos. Si quieres conocer a otra artista mexicana que une el live looping y la poesía en voz alta, te recomendamos los videos de Victoria Cuacuas para la primera temporada de Spoken Word MX. 

Entrevista con Edmeé García Diosaloca, spoken word y live looping

 

Edmeé García Diosaloca, empezó a unir la  spoken word y el live looping en 2011. Ya que en ese tiempo compartía sonidos y versos con Iraida Noriega y Leika Mochán en un proyecto llamado Frágil (que puedes escuchar aquí). Ambas cantantes utilizaban algunos instrumentos y loopers para interpretar canciones  que se tejían con la poesía en voz alta de Edmeé.  Así fue como ella también comenzó a experimentar con el live looping vocal. En esta entrevista abunda sobre la poesía interdisciplinar y la poesía que usa el aliento como un vehículo para acariciar, convocar y conmover. Con respecto a esta exploración en el spoken word mezclado con live looping Edmeé explica:

 

En esta entrevista para la primera temporada de Spoken Word MX, Edmeé Diosaloca habla sobre el significado detrás del nombre con el que se le conoce en la poesía en voz alta, desde hace diez años.

Durante su trayectoria Edmeé Diosaloca ha colaborado con otros artistas, uniendo la poesía en voz alta  con el live looping y la música experimental. También  ha participado en proyectos escénicos, colaborando con actores y directores. En esta entrevista, la intérprete de  spoken word, que también es la directora de plataformas como Diosaloca MX y Spoken Word MX, habla un poco sobre estos proyectos.

Así fue como surgió Spoken Word MX, como un proyecto dedicado a explorar las poéticas que trascienden la página y se relacionan con otras disciplinas. Si quieres conocer a los artistas que conforman la primera temporada de este proyecto, puedes hacerlo aquí. Si escuchar los sonidos que guarda Edmeé Diosaloca te recomendamos ir acá. Si te quedaste con ganas de un viaje poético y metafísico, puedes escuchar Respira poesía aquí.

Spoken Word y live looping: Los sonidos que me guardé por Edmeé Diosaloca

Edmeé García Diosaloca es una artista interdisciplinar que mezcla spoken word y live looping.  Su exploración de la consciencia a través de la creatividad la llevó a fundar y dirigir  Diosaloca MX y su afán de generar espacios para la exploración de las poéticas que trascienden la página fue el origen de Spoken Word MX. Los sonidos que me guardé es una pieza que fue originalmente publicada en El bombón vudú (2012) y posteriormente en la colección que lleva el nombre de Respira poesía (2016). Revista la Piedra también publicó este texto e hizo un video de una interpretación clásica utilizando el cuerpo y la voz.

La siguiente versión de Los sonidos que me guardé une la clásica interpretación de esta pieza spoken word y live looping vocal utilizando un Voicelive Touch, para llevar más allá el viaje sonoro por sus recuerdos.

Spoken word y live looping: Los sonidos que me guardé

Tú en la mesa de la T tomando tinto;

yo tomando té bajo el sol.

Tú tomando siempre el control,

yo tomándote por destino.

Tú te perdiste en la nieve.

Tú nombre es sólo tú,

con esa U de tiempo sobre el trampolín de la T.

T-T-T T-T

Entonces tocas,

te toco,

tú tratas.

No hay trato.

Toca tregua por un tiempo,

luego hay intriga y tragos.

No trepida ni es romance,

más es dulce como un vino.

Yo salí a comprar azúcar;

tú cruzaste mi camino.

Si preguntas,

yo asiento.

Porque “sos psicópata”

todo te lo consiento.

Con frecuencia me siento como tu voyeur,

tu espía, tu maldita intrusa.

Quiero ser quien te ilumine el día

y no entrar chueca en la anacrusa.

(…Solo de voz…)

Recuerdo que mi vida es

la épica epítome de lo que Eurípides sabía:

“Dónde no hay vino no hay amor.”

Por eso en la playa, siempre existía.

Recuerdo… francachelas,

chelas en la arena,

padre Sol brillando alto.

Tengo el tintinear de las botellas

como soundtrack de celebración andando.

También las recuerdo a ellas…

Gaviotas gaga cantando “I just want to break free”.

Bajo el sol todo es simple,

quisiera quedarme ahí.

Recuerdo el punchis punchis en el antro,

que la neta ni me gustaba.

You gave me a kiss in the mist,

a kiss with a twist,

besos y pan de hachís,

chispazos en la noche enramada.

Y cuando terminó el punchis punchis

claro está, empezó el tango:

“Tango ya no te tengo y tengo…”

La M de mi nombre

partiéndolo por en medio.

Edmeé, me digo,

o perseguimos la maravilla,

o perseguimos al hombre,

o nos morimos de tedio.

Así cantando:

Te miro, me miro,

suspiro y recuerdo:

T-E- punchis punchis,

de una gaviota la G,

la M de mi nombre,

de Eurípides la E.

De ti y de mí son los recuerdos

y estos los sonidos que me guardé.

Si quieres saber más sobre cómo Edmeé Diosaloca comenzó a unir  spoken word y live looping, te recomendamos ver la entrevista que le hicimos por acá. Si te quedaste con ganas de otra pieza sonora de esta artista, te recomendamos  dar play a Respira poesía aquí. Si lo que quieres es conocer a otra artista que una  spoken word y live looping te recomendamos echar un vistazo por acá. 

Zara Monrroy: rap y música en lengua materna en CDMX

Zara Monroy es originaria de Punta Chueca, un municipio de Hermosillo en Sonora, cuyos habitantes tienen como lengua materna el  cmiique iitom,(seri)- Comcaác. Zara se presentan al mundo como cantante, poeta, compositora, ecologista, mujer medicina, pescadora y danzante.  A través de su música, que fusiona ritmos y géneros contemporáneos con lírica en su lengua, contribuye a la preservación de su lengua materna y por lo tanto, de su identidad.

Este último punto es fundamental para esta artista pues la lengua materna, la identidad y las tradiciones que conforman su cosmovisión, son como su música, un punto de encuentro para que lo tradicional se una a lo contemporáneo.  Zara Monrroy considera que para poder mantenerse vigente, su cultura, requiere integrar elementos actuales  al mismo tiempo que invierte energía en la conservación de sus tradiciones. Monrroy ejecuta su lírica en varias lenguas, aunque considera  que un mensaje bien intencionado no necesita traducción alguna, sólo necesita tocar el corazón de aquel que le escucha.

Además, los intereses de Monrroy no están limitados a la música, también defiende los derechos humanos, la equidad de género y las causas ecologistas. De hecho es  fundadora y miembro activo del Club de Ecología AZOJ CANOJ conformado por mujeres jóvenes de la comunidad de Punta Chueca quienes coordinan actividades de reciclaje y manejo de sólidos.

Zara Monrroy presentará en Generxs que suenan: mujeres en su lengua, una actividad coordinada por Cynthia Franco, coordinadora de Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C. La cita es el 6 de abril 19:00 hrs. en el Centro Cultural España, ubicado en República de Guatemala, Centro Histórico.

Poesía y música industrial de Gran Dao: Junk head

Gran Dao es un performer que une la poesía y la música industrial junto con Víctor Hurtado y Arturo Rojas. Su afán de crear puentes entre amabas disciplinas hizo que formara parte de la primera temporada de Spoken Word MX.  Según sus propias palabras, Gran Dao en algún momento se dio cuenta de dos cosas: la primera es que le gustaba la poesía y la segunda que también le gustaba la música.  De tal manera que tiene un particular interés en darle un mayor seguimiento a este proyecto con el que pretende grabar un EP, ya que Gran Dao cree que la música ayuda a que la poesía llegue a más oídos.

Poesía y música industrial: Junk Head

Diversión, adicción, necesidad,

mal crónico, enfermedad, abandono,

soledad y putrefacción del cuerpo

que sólo se conserva con veneno.

Cuanta más consumas, menos tienes

y cuanta más poseas, más usas.

No vengas con esas mierdas

de que sabes limitarte.

¡¿Qué perro?, ¿ya empezaste a llorar?!

Vamos, acá tengo el maletín repleto,

atasca la nariz, fuma de todo, mételo por el culo,

revienta las venas, las arterias, el corazón.

Tu maldito cerebro, rogará,

que azotes el cráneo,

cuando vacíes todo el maletín,

pero no dejes de drogarte.

Por favor, no dejes de drogarte,

idiotiza, lo más que puedas, tu conciencia,

tú debes estar dispuesto al crimen

si deseas esto, hasta el final de los días.

 

Si quieres conocer más sobre Gran Dao y su trabajo uniendo poesía y música industrial puedes ver la entrevista le hicimos aquí. Por otro lado si lo que quieres es ver un poema en el que Gran Dao explica cada una de las razones por las que su madre debería fumar un poco de hierba te recomendamos verlo acá.  Finalmente si lo que deseas es conocer a los otros intérpretes que formaron parte de la primera temporada de Spoken Word MX puedes enterarte de todo aquí.

Poesía escénica de Gran Dao: My mother needs to smoke some weed

Gran Dao es un performer de poesía escénica que también gusta de mezclar sus versos con la música industrial.  Comenzó su labor en la poesía en voz alta hace alrededor de ocho años y poco a poco ha consolidad un personaje cuyo lenguaje corporal y manejo de la voz resulta distintivo.  Esta es la razón por la cual Gran Dao y su poesía escénica forman parte de la primera temporada de Spoken Word MX.  Te invitamos a disfrutar de sus versos provocativos y oscuros con la siguiente pieza que rebosa pasión canábica.

Poesía escénica: My mother needs some weed

Mi madre necesita un poco de hierba

reflexioné profundamente

después de dar tan severa calada al porrito que me sobró.

Cada mañana beberíamos café

compartiendo un blunt

mientras de fondo suene el Rain Dogs de Tom Waits.

La verdad es que ella lo odia,

cuando pongo sus canciones dice:

—¡Calla a ese pinche perro!

Por las tardes al llegar del trabajo

veríamos las películas que me gustan

quemando un gallo púrpura.

Expresa un disgusto por el cine de arte y precisa:

—¡No quiero ver tus pinches películas,

pura sangre y hacen pendejadas que no se entienden!

Tendríamos un jardín

y seríamos un par de botánicos ultradrogados sembrando María.

Le gusta cuidar las flores, les habla con cariño

y las procura todo el tiempo.

Contemplar el firmamento

atizándole bien recio en una pipa de cristal,

hasta consumirla

y claro está, que hablar de filósofos

sería un asunto serio.

Cocinar sería divina acción:

brownies, cupcakes, hotcakes,

malteadas, pasteles, carnes asadas,

pastas, todo combinado con la poderosa Mary Jane

y por qué no, acompañados de un buen trago.

Admiro el amor que deja en cada guiso

y la firmeza con que dice:

—¡Esto no lo comerías en los pinches restauracintos que acostumbras,

va bien servido y si quieres ración doble no la vas a pagar!

Sabe que todos mis amigos son drogadictos y borrachos,

y lo peor, que la mayoría son poetas,

pero si fumara un poco, si se diera las tres,

los fines de semana nos reuniríamos en casa

y un leñón de marihuana,

¡ay, chirrión del diablo!,

¡abuela del anticristo!,

a quemarle las patas al chamuco

y que nos cargue el payaso,

todos bien pinches contentos.

Pero en realidad, mi madre, tiene una luz endemoniada en la garganta

que bendice todos los rincones de la casa,

pondría a temblar a cualquier militarcito de mierda

que se sienta con muchos huevos,

es más, su voz hace un imperio en el espacio,

¡no, ni madres!

Su voz hace un Big-Bang en la eternidad

y el sol se queda pendejo con los que están crudos,

sólo basta con que diga

ahora sí, cabrón, a chingarle,

ya le mamaste allá, pues ahora le toca aquí.

Ella bien podría ser la Virgen de los Infrarrealistas,

les diría:

—¡Qué mamada esa de ser poeta!

Sus pinches poemitas no les dan para tragar,

pónganse a trabajar, bola de borrachos,

ya no tienen quince años.

Siempre salen con sus estupideces.

Órale, a chingarle.

Y al primer cabrón que se le ocurra contestarme

le voy a reventar un palo en el hocico.

Por ese motivo pienso

que mi santa madre necesita un poco de hierba,

pero afortunadamente ella no piensa las pendejadas

que se me ocurren cuando me siento a escribir.

 

Si quieres ver otra pieza en la que Gran Dao une su poesía escénica a la música industrial, te recomendamos hacer click aquí. Por otro lado si lo que quieres es saber un  poco más de este artista, puedes ver la entrevista que le hicimos. Finalmente si lo que deseas es conocer a los otros artistas que presentamos en la primera temporada de Spoken Word MX puedes hacer click aquí.

Entrevista con Gran Dao, poesía en voz alta escénica y musical

 

Gran Dao es un performer de poesía en voz alta escénica y musical,  razón por la cual es parte de la primera temporada de Spoken Word MX. Dao comenzó a decir sus versos en voz alta entre 2008 y 2009 y realizar intervenciones poéticas en la calle fue un paso importante para trascender sus miedos escénicos.  En sus propias palabras:

A algunos quizá les resulte difícil imaginar a Gran Dao como alguien temeroso de mostrarse al público, pues con el paso del tiempo ha cultivado soltura. También ha trabajado en su interpretación logrando  que su cuajar una poesía en voz alta escénica, en la que el lenguaje corporal del personaje que Gran Dao ha creado para si mismo resulta contundente.  Además este performer de poesía en voz alta escénica  no teme experimentar con otros elementos visuales. Ya que siempre  ha admirado a los artistas que tienen todo conceptualizado y lo reflejan en su apariencia.

 

Poesía en voz alta escénica y música industrial

Además de tener preferencia por la poesía en voz alta escénica y cultivar el histrionismo Gran Dao también se ha interesado recientemente por desarrollar un proyecto que une sus versos  con la música industrial. En este proyecto Gran Dao colabora de cerca con dos músicos.

Después de varios años de trayectoria Gran Dao no sólo ha llegado a consolidar su personaje escénico, también ha llegado a un compromiso cada vez más profundo con su quehacer en la poesía en voz alta escénica e interdisciplinar.  Además actualmente está muy interesado en darle seguimiento a su proyecto de spoken word y música industrial.

 

Si quieres saber porqué Gran Dao piensa que su madre debería fumar un poco de hierba, te recomendamos este video. Si lo que quieres es verlo junto con Víctor Hurtado y Arturo Rojas en su banda de música industrial, te recomendamos este otro video de una pieza llamada Junk head.  Si quieres conocer a los otros artistas que presentamos en la primera temporada de Spoken Word MX te recomendamos hacer click aquí.

Spoken word y live looping: el canto es un gran poder, por Victoria Cuacuas

Victoria Cuacuas es una de las poquísimas exponentes mexicanas que unen la poesía en voz alta o spoken word con el live looping. Es decir,  con capas de bucles de sonido que construyen expresivas piezas de poesía expandida. De acuerdo con Victoria, el live looping le permite añadir texturas y paisajes que realzan el significado de las palabras. También afirma que aunque actualmente únicamente realiza live looping vocal, posteriormente le interesaría integrar algunos instrumentos.

El canto es un gran poder, live looping

En esta pieza titulada El canto es un gran poder, Victoria Cuacuas nos comparte el poder y la vitalidad de su voz utilizando un Voicelive play de TC Helicon junto con un Ditto looper.

 

El canto es un gran poder,

Pájaro que nunca anida

¡Viva que viva la vida

y la libertad de ser!

A ritmo de Jazz o blues,

de hip hop, polka o huapango,

en un set, sobre un tarango

o a bordo de un autobús;

como estallido de luz

de una galaxia al nacer,

como flow que hace entrever

nuestro sentir más profundo,

para iluminar al mundo

No simplemente afinar:

el canto es una pasión,

víscera, ímpetu, emoción,

radiante armonía solar.

Es el juego de lograr

sacar la voz escondida

como una guerra florida

que ofrendada a tierra y cielo

es en permanente vuelo

pájaro que nunca anida.

El canto es comunidad,

no soberbia ni egoísmo;

es un telúrico sismo

que agrieta la realidad

para que lo que es verdad

encuentre cauce y salida

sin dogma alguno que impida

que el espíritu despierte

y afirme frente a la muerte:

¡Viva!, ¡Que viva la vida!

El canto es ferocidad,

rugido de la manada,

y es alegre llamarada

que alumbra la dignidad.

Es rito, festividad,

riesgo, aventura, placer,

magia para comprender

que donde vibra ese don

resplandece el corazón

¡Y la libertad de ser!

Si quieres conocer más sobre Victoria Cuacuas y su incursión en el spoken word, o la poesía en voz alta interdisciplinaria, puedes ver la entrevista que le hicimos para esta primera temporada de Spoken Word MX por aquí. Por otro lado, si lo que quieres es disfrutar de otra de sus piezas poéticas, te invitamos a ver este video de una pieza titulada:  Mujer dejando huella. 

Entrevista con Victoria Cuacuas, spoken word y live looping

La primera temporada de Spoken Word Mx ha comenzado presentando a Victoria Cuacuas,  una artista interdisciplinar originaria de Puebla que une la palabra, el live looping y la expresión corporal para entregar mensajes que nos invitan  a la reflexión. Su formación musical comenzó  a la edad de trece años y aunque su  incursión en el spoken word es mucho más reciente ha logrado posicionarse dentro de la escena, siendo una de las finalistas del primer Slam Nacional MX.

En esta entrevista hablamos sobre sus inicios en el bel canto y su continuo batallar mientras transcurría su educación formal. Ya que en sus propias palabras:

 

A la par de sus clases, Victoria tuvo una formación alterna cantando en eventos sociales.  Su formación “callejera” tuvo la ventaja de acercarla a personas que contribuyeron a expandir su creatividad y consciencia. Por otro lado, la composición de sus  textos se vio enriquecida en un taller de Frino que abordó diferentes formas poéticas, incluyendo la décima espinela, por la cual tiene particular predilección. De acuerdo a Victoria:

Por otro lado, Victoria Cuacuas es una de las poquísimas exponentes de spoken word interdisciplinar que une la poesía en voz alta con el live looping. Con respecto al papel que estos loops (o bucles de sonido) juegan en la construcción de sus piezas de spoken word, Victoria señala que

"Me gustan mucho las atmósferas, los paisajes que puedo crear con mi voz o con ritmos".

Además confiesa que aunque actualmente únicamente realiza live looping vocal, le gustaría posteriormente integrar el live looping instrumental a sus piezas.  Ya que esto le permite realzar ciertas partes de la pieza, así como “dibujar otros mundos”, lo cual evidentemente la emociona. Si quieres conocer un poco de su trabajo uniendo la poesía en voz alta con el live looping, te recomendamos ver este video de una pieza titulada El canto es una gran poder.