Archivo de la etiqueta: Edmeé Diosaloca

Explora cómo decir un poema spoken word con Edmeé Diosaloca

Ha llegado el momento de compartirles el último taller del ciclo de Spoken Word MX 2021, titulado “Cómo decir un poema spoken word” que será impartido por Edmeé García Diosaloca. La poesía spoken word, o poesía oral contemporánea no sólo aspira a enunciar monótonamente las palabras que se leen en la página. Aspira a darles vida a través del aliento, a darles voz, sonido, reverberación. Dicha voz existe gracias a que hay un cuerpo y ese cuerpo es habitado por una consciencia individual que aspira a expresarse. De tal manera , que la enunciación de un poema spoken word desde la perspectiva de Edmeé Diosaloca, aspira a transmitir el contenido, verbal, simbólico, emocional, sonoro y escénico de dicha pieza. Transformando así, el símbolo sobre la página en una experiencia multidimensional. Justamente de eso trata el taller: Cómo decir un poema spoken word.

Cuándo, dónde y cómo inscribirte

En este taller Edmeé García Diosaloca, propone una metodología para interpretar un poema spoken word. Desde cuáles son las similitudes y diferencias entre un poema en el contexto de la página y la palabra viva, cómo elegir la pieza adecuada, los fundamentos de la respiración total y cómo se relacionan con la generación de una voz expresiva. También abordaremos cómo memorizar e integrar el poema para su ejecución en vivo y cómo manejar el tiempo en escena.

El taller “Cómo decir un poema spoken word”, se realizará a través de Google Meet a las 18:00 hrs, comenzará el miércoles 12 de mayo y concluirá el miércoles 9 de junio. Está conformado de cinco sesiones de 95 minutos y la dinámica de inscripción será similar a la de las clases magistrales. Es decir, si quieres participar, sólo necesitas llenar el formato de inscripción. Luego nosotros te enviaremos al mail que nos proporciones, la información para que realices tu depósito y confirmemos tu registro.

El formato de inscripción está aquí.  https://forms.gle/KJn6pRnBsb8TZyKi8

El costo de las cinco sesiones es de $650. Pero tenemos algunas promociones especiales para ti. Si pagas en una emisión (o participaste en alguna de las actividades anteriores del ciclo Spoken Word MX 2021) el precio baja a $550.Puedes apartar tu lugar desde $350 y se te respeta el precio de $550 siempre y cuando liquides  el costo a más tardar el 10 de mayo. También aceptamos tarjetas de crédito a través de Paypal sólo que debido a la comisión, no aplica el descuento y el precio queda en $650.

A continuación te compartimos la información detallada de cada sesión de este taller. Recuerda que nos puedes enviar tus preguntas a info.spokenwordmx@gmail.com

Programa completo del taller “Cómo decir un poema spoken word”

Mayo 12  Sesión 1:

A) La palabra viva, más allá del símbolo sobre la página

En esta sesión plantearemos las diferencias y similitudes que existen entre los poemas destinados a vivir a través de un  símbolo silencioso sobre la página y aquellos en los que el símbolo respira, dando paso a la palabra viva. Es decir, aquellos poemas destinados a decirse en voz alta. 

B) Confianza

En esta sesión también abordaremos algunas perspectivas sobre las inseguridades que pueden aquejarnos durante los procesos de generación y ejecución de una pieza spoken word. 

Mayo 19

Sesión 2 –  Elección y comprensión de la pieza

En esta sesión hablaremos de cómo elegir o diseñar un poema con un carácter adecuado que propicie su interpretación fuera del contexto de la página.  También Comprenderemos más sobre el punto medular del poema, cuál es su mensaje, su carácter y cómo se mueve la energía a través de estas palabras que también son un viaje emocional.

Mayo 26

Sesión 3 – Conoce tu poema e intégralo

En esta sesión abordaremos uno de los mayores retos de quienes aspiran a interpretar un poema spoken word es el proceso de memorización. Hablaremos de cómo integrar el poema  en sus diferentes niveles o aspectos: verbal, físico, sonoro, emocional. La memorización no es una cárcel que aprehende al poema, sino la puerta hacia la aventura que busca la libertad. Si alguna vez te has aprendido el coro de una canción, también puedes aprenderte un poema. 

Junio 2

Sesión 4 – La voz expresiva y la respiración total

En esta sesión hablaremos de los mecanismos físicos de la respiración total y cómo utilizarlos para aproximarnos a nuestra voz expresiva. 

Junio 9

Sesión 5-  El ritmo y la sensación del tiempo

En esta sesión analizaremos cómo se genera la sensación del tiempo en un poema que suena, qué elementos participan y cómo manejar  el tiempo y sus límites, sin presiones.

Sobre Edmeé García Diosaloca

Edmeé García Diosaloca

Edmeé García Diosaloca ha trabajado como escritora, locutora, traductora y artista spoken word. Acudió a su primer slam de poesía en noviembre de 2008 sin saber que posteriormente competiría en más slams, tanto a nivel nacional como internacional. Durante 2009 y 2010 asiste a diversos  micrófonos abiertos y slams de poesía, algunso de los cuales co-produjo junto con Rojo Córdova. Por una temporada formó parte del colectivo de poesía interdisicplinar denominado Los Palabracaidistas.  En 2010 publicó su primer poemario de corte oral titulado El Red Bitch Project, un año después 2011 presentó Chilanga Habla, una obra diseñada para ser ejecutada por un poeta y un Line 6 DL 4. En 2012 terminó de escribir el Bombón Vudú, la tercera pieza de una trilogía de poemarios diseñados para ser leídos en voz alta.

Simultáneamente junto con Iraida Noriega y Leika Mochán formó Frágil, un proyecto que unió música y palabras. En febrero de 2013  comenzó a compartir  música, palabras y pensamientos desde la cabina de Horizonte Jazz 107.9 FM .  Lo cual tuvo que dejar al año siguiente para darle la vuelta al mundo a través de doce países en 2014. Tras lo cual, se convenció del poder transformador de la poesía y en 2016 ganó el tercer puesto en el slam internacional de la Festa Literária Das Periferias o FLUPP que cada año se festeja en una favela distinta de Río de Janeiro, Brasil. Con esto, hasta el momento, permanece como la única slamera mexicana con una copa internacional. 

Un año después de su participación en la FLUPP publicó “Respira poesía, 6 poemas en 3 lenguas. Una colección en español, inglés y portugués”, del cual se desprendió un set de poesía expandida que con el uso de loops y texturas sonoras apoya y transforma cada palabra. Dichos poemas tendrían una segunda encarnación a través de una colaboración con Alda Arita de la que se desprende “Puentes de luz”, un EP que reúne la música experimental, el live looping y el spoken word.

Asimismo durante 2016 y 2017 fue coordinadora del Circuito Nacional de Slam Poetry MX (FONCA) siendo la productora técnica de las cuatro eliminatorias que conformaron el primer Slam Nacional MX. En 2018 deja  la coordinación del Circuito Nacional Poetry Slam MX, para  fundar y dirigir Spoken Word MX, un blog que ofrece diversos contenidos digitales como artículos, entrevistas, crónicas videos, audios relacionados con las poéticas que trascienden la página. También es la directora de Diosaloca MX, un blog que explora la consciencia humana a través del arte y la creatividad.   En esta serie de clases magistrales, nos invita a ver el poetry slam, el spoken word y su desarrollo en México desde sus ojos. 

Spoken word en Español: Los sonidos que me guardé y sus múltiples encarnaciones sonoras

El origen de los sonidos que me guardé

Los sonidos que me guardé es una pieza poética que escribí por ahí de 2010 y que terminó por formar parte de mi tercer poemario conformado por obras de corte oral, titulado el Bombón Vudú. Me refiero a él como una pieza poética y no un poema porque quiero hacer una distinción entre el poema cuyo soporte fundamental es la página y el poema que se vuelve una  pieza escénica que atraviesa al intérprete vocal y corporalmente. De tal manera que su apoyo fundamental está en el cuerpo y el aliento, es decir, en los fundamentos de la vida misma. 

Para mí es de vital importancia hacer esta distinción, porque me parece que sin ella, la comprensión de mi trabajo resulta elusiva.  Cada que me invitan a un programa de radio, mesa de discusión o feria del libro, hago hincapié en que mi trabajo no es literatura, sino poesía en voz alta.  Lo que quiero decir con esto es que yo escribo mis poemas para capturarlos y recordarlos, no con la intención de que sigan las reglas y formas de la tradición literaria, sino como una guía que me permite volver a ellos para aprendérmelos y desarrollarlos como piezas escénicas que pueden utilizar únicamente mi cuerpo y mi voz como vehículo o que pueden convertirse en piezas de poesía expandida cuando integro otros elementos como el looping en vivo.

Las versiones

Los sonidos que me guardé es un muy buen ejemplo de esta dinámica. Es cierto que está escrito en las páginas del Bombón vudú y que antes de eso fue publicado por la revista la Piedra, pero originalmente fue concebido como una pieza sonora. Una primera muestra de esto es lo que quedó plasmado en el video blanco y negro que grabé en 2012 junto con Diego Guadarrama —que en ese entonces formaba parte del colectivo detrás de revista la Piedra— y Mike Brie.

 

Este video incluye lo que yo llamo una primera versión o una versión base, en la que ya no tengo necesidad de consultar el texto en la página, pues lo he integrado lo suficiente para empezar a jugar con él y lo interpreto jugando con el fraseo, la sensación del tiempo, los sonidos, dinámicas y las intenciones o sentimientos.  Considero esta etapa de mi trabajo como una versión base,  porque yo pienso en cada una de mis piezas como si fueran un estándar de jazz. De tal forma, que la  página con el texto es como un lead sheet para los músicos que sólo incluye el compás, la progresión de acordes y los tonos clave de la melodía, los cuales deberán de ser interpretados por el músico para adquirir vida. De la misma manera, yo tengo en la página las palabras básicas que debo interpretar, sólo que aunque mi instrumento también proyecta al exterior, en realidad es interior, porque soy yo misma: mi voz y mi cuerpo.

Al igual que un estándar de jazz que deja mucho espacio para la interpretación personal o para hacer arreglos nuevos, mis piezas en general  y Los sonidos que me guardé en particular, tienen mucho espacio para poder hacerle variaciones, nuevos arreglos, colaboraciones y demás monerías que terminan por transformarla en una pieza de poesía expandida. Es por esta razón que aún después de nueve años me sigue resultando divertido interpretar esta pieza en vivo.  Un ejemplo de cómo esta versión base que únicamente utiliza los recursos del cuerpo y la voz puede desembocar en un arreglo distinto y convertirse en una pieza de poesía expandida es la versión de Los sonidos que me guardé con live looping que grabamos para la primera temporada de Spoken Word MX  (2018) y que les comparto a continuación.

Antes de continuar, debo de decir que esta no fue la primera versión de Los sonidos que me guardé que incluyó live looping. Ya que en 2013 durante una entrevista en Código DF, hice una improvisación en vivo de la pieza procesándola con un Line 6 DL4. Todo esto quedó documentado en este audio que es parte de una miniserie con una retrospectiva de mi trabajo hasta ese momento.

Como podrán notar, todas las versiones están basadas en el mismo texto o secuencia de palabras, pero la interpretación varía de acuerdo a los recursos utilizados y el contexto en el que ocurrió. Cada una de las versiones tiene pequeñas diferencias en la interpretación, fraseos, intenciones e incluso el registro vocal en la que lo interpreto, pero en general, la estructura es una constante. Así que yo al momento de abordar cada re-interpretación la considero mi columna vertebral. Dicha estructura incluye una sección que es un solo vocal y tiende a variar con cada interpretación. Es algo que disfruto mucho porque a veces ni yo sé qué pasará y voy descubriéndolo junto con el público. Es parte de lo que mantiene la pieza viva para mí y probablemente una de las razones por las cuales no me he cansado de interpretarla.  En ocasiones el solo vocal es una  canción que ya existe y que viene a mí en ese momento. Una muestra de esto es la siguiente versión que incluye una versión rápida de The house of the rising sun con looping. Este es un track de un ensayo en mi casa, pues a suelo grabarme para poder retomar ideas y corregir cosas que no están funcionando.

Así que esta es la historia de las muchas versiones o encarnaciones de Los sonidos que me guardé y también una explicación de cómo estas multiversiones son un derivado de mi forma de abordar la poesía en voz alta. Si te gustó este post, te sugiero que le eches un vistazo al canal de youtube de Diosaloca MX donde podrás encontrar otras piezas mías, pero también a otros intérpretes de poesía interdisciplinar.

Slameros mexicanos que han representado al país en un poetry slam internacional

 

 

Bienvenidos a Spoken Word MX gracias por leer esta  serie eslamera que mensualmente escribo para ustedes, esta nueva entrega trata sobre los slameros mexicanos que han representado al país en un poetry slam internacional.

¿Cómo ha pasado esto? ¿Quién ha ido a un torneo así?

En el año 2014 fui el primer slammer mexicano invitado a participar en el primer slam internacional latinoamericano en el marco de la FLUP, a partir de noviembre de ese año, este slam llamado Rio Poetry Slam se celebra continuamente en alguna favela de la  periferia de Río de Janeiro, Brasil, en un festival diseñado específicamente para las comunidades de los barrios. Este slam, no es un slam de ¨campeonxs¨ como el que existe en Francia o como el que existirá en 2019 en Inglaterra… pues muchas sorpresas nos esperan para este nuevo torneo mundial slamero  del que pronto les compartiré más noticias. Sino que es un slam internacional de poesía basado en la curaduría, lo cual le da un sentido incluyente y también añade sorpresa, pues no van necesariamente quienes han clasificado como campeones locales en su respectivo país. Sino slameros que cuyo trabajo corresponde a los valores de diversidad, inclusión y calidad de la FLUP.

Deben saber que estoy escribiendo y recopilando testimonios para un libro llamado  ¨Las palabras intactas ¨ que saldrá en 2019  y versa sobre el slam mexicano, diversos temas relacionados, pseudo crítica y testimonios nacionales e internacionales. En esta nota les comparto un poquito de los testimonios vertidos, para dicho libro, por los slameros mexicanos participantes en el slam internacional de Río de Janeiro desde 2014 hasta 2017.

El slam internacional de Río de Janeiro en palabras de los slameros mexicanos

Conocí a gente grandiosa, a slammers/gestores realmente comprometidxs en el Poetry Slam de sus países y sus comunidades, otrxs no tanto, 16 competidorxs de diferentes países, pero sobre todo a PERSONAS con un ímpetu imparable en pro a la poesía y la gente que hace que tenga voz, “aprendí” de ojos y cara cómo trabajan muchas de las escenas eslameras en el mundo, aun no institucionalizadas son ligas profesionales nacionales, otras persisten gracias a los apoyos de sus gobiernos o privados, un montón de opiniones diferentes pero muy similares sobre el slam, toda una geovisión de este ejercicio… Creo que es increíble sentir los performances en el torneo, en el instante, pues están abiertos a una gamma de experiencias únicas… lo mismo para cualquier representante de cualquier país que se encuentra solx y respaldadx únicamente por su poesía y práctica en el escenario, nadie te dará palmaditas, y en mi circunstancia como primer slammer, menos. Otra cosa es que es muy importante hablar inglés como mínimo, la mixtura de idiomas también hace que la estadía sea un fenómeno hermoso y una locura gramatical, poder comunicarte e intercambiar conocimiento es imprescindible, aunque mira, ponerse la camiseta de eslamerx de cualquier país del mundo en un mundial de slam no es un exención del representante, acaba siendo un pretexto para conjugarte con personas que sienten muy similar el ejercicio, rompiendo las fronteras con miradas, palabras mal pronunciadas, gestos, sonrisas, bailes y arrojadamente que se hablan con poesía para poder entenderse al fin. El pasado espectador y un futuro concreto más los propósitos que intencionadamente dieron eco en mí, tienen que tener consecuencia en México. ¡Gracias Roberta!

Comikk MG, representante en 2014

Regresando de mi experiencia compartí un catalogo de slammers mexicanxs activxs de la época y tiempo después me enteré de que seleccionaron a  Karloz Atl, aquí sus palabras intactas:

“Toda la experiencia acumulada en el poetry slam mexicano por diez años era mi vestidura. México lo comprendí, tiene una de las poéticas slameras más diversas y potentes del mundo. Nunca será ajeno al slam mexa el son jarocho, el son arribeño, el son huasteco, el albur, los cantos y rezos indígenas, el rap, el performance, las artes escénicas, las coplas, el pregón, el choro, el canto del merolico, del vendedor ambulante ni mucho menos el aullido, la necesidad generacional de gritar a diestra y siniestra el poema… Al estar en un escenario internacional las técnicas y contenidos tienen que ser pensados desde una realidad más amplia, global, latinoamericana, iberoamericana, morena, migrante, mestiza, negra, indígena por mencionar algo; en la que existe gente de África haciendo slam, de Inglaterra luchando por las juventudes, de Estados Unidos hablando desde la negritud lésbica, de Brasil mismo slameando ante los asesinatos por parte del Estado. La realidad nacional o local debe ser trabajada de tal forma que sea comprensible en otros idiomas y en otros contextos… Entendí que la preparación profesional de un o una representante de México debe ser más firme y fuerte que la que se tiene para un contexto nacional o local. Los poemas que presenté sin duda me habían colocado en un lugar importante dentro del movimiento eslamero mexicano, pero ahí se requería ir más allá, tanto a nivel energético, como estético y de gestión cultural internacional”.

Karloz Atl – representante en 2015

 

Posteriormente Edmeé Diosaloca, fue la primera mujer espokenwordera que reventó Río con un performance de primera categoría, mismo que la hizo llegar a la gran final. Ya que cabe mencionar el slam de Río tiene cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinal y final.  Además de lograr obtener el tercer puesto y con ello traer la primera copa internacional para México de vuelta a casa. Luego Edmeé regresó al poetry slam mexicano para definir las críticas y sin depreciaciones dejar huella. Ya que a su vuelta sentó un precedente al continuar aportando a la escena como parte del Circuito Nacional de 2016 a 2017. Lo cual culminó con la producción técnica de todo lo que ocurrió en el escenario durante el primer Slam Nacional MX.

“En 2016 fui a participar al slam internacional de la FLUPP de Brasil, trayendo el tercer puesto a casa. Ahí me di cuenta que lo importante es tener acceso a una comunidad de personas que aborden la disciplina que te apasiona de la misma manera en que un músico o un bailarín profesional abordan su disciplina. Es decir, con compromiso y en una búsqueda constante de nuevos caminos y formas de mejorar. Ya que esos otros “competidores” son realmente tus pares y sus interacciones y presencia te nutren haciendo posible un “nosotros”.”

Edmeé Diosaloca  –  representante en 2016 

Estos testimonios y los caminos vertidos llegan a Juan Sant, quien fue seleccionado directamente en México por Roberta Estrela D’Alva, cuando la invitamos al primer Slam Nacional MX en junio del 2017.

“El avión descendió en el aeropuerto Santos Dumont a las 10:00 am el 10 de noviembre, a cierta distancia se divisaba el mar de Rio de Janeiro, siempre soñé volar y ya lo estaba haciendo, no conocía el
mar y ya lo tenía en la mira. El taxi que envió la organización de la FLUP ya me estaba esperando. Al poco tiempo ya me habían instalado en un hotel de Vidigal con una hermosa vista al mar y las
montañas “Morro Dois Irmaos”. Todo estaba muy bien organizado por la FLUP, lxs poetas bastante amigables que a pesar de no hablar el mismo idioma teníamos un lenguaje en común: “poesía”. Variedad de estilos e idiomas se vertieron en el escenario de la FLUP empezando desde temas más personales, cómicos, versos acompañados con sonidos ejecutados con la boca y el cuerpo (similar al beat box), canto, temas sociales, etc…. Es increíble como integran, apoyan, dan voz y toman en cuenta una zona marginal y al platicar con uno de los slamers del slam nacional de Brasil me dijo: “como no obsesionarme y querer ganar si realmente no tengo nada… realmente esto es todo lo que tengo, mi boleto para salir de aquí” frase que me recordó a la periferia en la cual vivo. Mi desempeño en dicho evento fue lo mejor que pude, no fingí algo que no soy y me mostré ante los oyentes tal cual soy y siento, con el mismo orgullo que muestro en cualquier escenario, el mismo orgullo cuando digo que soy…INDÍGENA…”

Juan Sant – representante en 2017 

 

 

Para el slam en Brasil 2018 es un año complejo, un año de reencuentros y visibilizaciones  , pero no hay apuro, México volverá al Río Poetry Slam en el 2019. Mientras tanto les cuento que me invitaron este año a la primera CASP Coupe d’Afrique de Slam poésie, que se celebrará en Yamena, Chad – África, para participar como embajador en este acontecimiento tan importante en el mundo, aun no sé si lo lograré pues el costo de los vuelos y el visaje es muy complicado, pero para que se emocionen les dejare su pagina web que contiene toda la info, y así puedan maravillarse del poder del Poetry Slam en África: CASP.

Lo que si es un hecho es que en marzo del año entrante voy a competir en Barcelona, pero eso será otra historia. Ésta  sólo es una breve nota del slam de poesía, yo estaré mes a mes añadiendo más información y perspectivas. Mientras tanto si quieres saber más sobre la diversidad en los slams de poesía en el mundo, checa la entrega anterior aquí: Slams en el mundo, diversos y poderosos Si quieres saber más sobre qué es un slam de poesía y quiénes pueden participar encuentra la información por acá. Además te invito a que conozcas SLAMIN – Poetry Slam México

Desde Spoken Word MX, toca las palabras intactas.

Conversación con Edmeé García Diosaloca, convergiendo desde la palabra

Incluso antes de esta conversación con Edmeé García ‘Diosaloca’, #PuntodeConvergencia es algo que ya sucedía y que quisimos trasladar de la intimidad de la sala de la casa a las redes sociales… no se trata de hacer entrevistas, ni crítica; se trata de contarnos qué hacemos y porqué lo estamos haciendo. Es un espacio cuya única prioridad es converger y compartir.

Convergiendo, del verbo somos

Alguna tarde regresé de trabajar y me encontré a una amiga -que pasaba sus vacaciones en mi casa- sentada en la sala, componiendo una canción… otro día estábamos cenando con un grupo y alguien sacó un papel arrugado del saco y nos leyó su cuento más nuevo y más pequeño… en más de una reunión han corrido las guitarras, las canciones, los poemas, las improvisaciones… Y, si todo esto pasa, ¿por qué no lo ponemos frente a una cámara y nos contamos de qué va? Así nació #PuntodeConvergencia. Un proyecto que me gusta, que me divierte, que me da un pretexto más para sentarme a platicar con gente interesante y chingona, gente que está haciendo, que está creando y que está compartiendo.

Poesía es camino

Hablar de la palabra es hablar del vehículo que nos presta y de las razones que es para que nos subamos a ese vehículo. La palabra como medio y como fin; la palabra como inicio y camino.Por eso la palabra no tiene una sola casa ni vive sólo en los libros. Por eso, cuando hay un #PuntodeConvergencia con un trabajador de la palabra, hacemos la poesía nuevamente -cada vez y todas las veces- y sacamos, siempre, a pasear las letras. De esto hablamos en esta conversación con Edmeé García Diosaloca

PdC ha tenido -y seguirá teniendo- invitados de diversas disciplinas. Queremos que la poesía dialogue con la canción, la ilustración, el arte gráfico y visual, las impros… que dialogue incluso con el silencio, si es que fuera necesario.

De la poesía que se escribe a la poesía que se escucha

El cuarto programa de #PuntodeConvergencia fue una muy nutrida conversación con Edmeé García Diosaloca; la plática se fue extendiendo y decidimos no cortar contenido aunque sí dividir el programa en dos partes para hacerlo más accesible a los navegantes de la red.

La primera vez que me tocó compartir la palabra con Edmeé fue en un Encuentro de Poesía Social en Tlaltelolco; ahí estábamos todos, junto a la iglesia y sobre las ruinas, en un punto geográfico de México que ha sido históricamente lugar de sangre, de protesta… un sitio en el que el verbo ha sido acción. Ella habló de la victimización social de la que somos objeto las mujeres, de la necesidad de creernos que no, que el acoso no es nunca culpa nuestra. Y aunque este fue el punto de inicio de una convergencia hermosa, con el tiempo fuimos descubriendo que había muchos otros.

Una de las cosas que más disfruté de la conversación con Edmeé García Diosaloca en #PuntodeConvergencia fue el explorar esta visión compartida de que la poesía no es sólo la palabra y que la palabra no es sólo el sonido del habla, sino todas las combinaciones que la voz y el cuerpo y el ser nos puede brindar.

 

La poesía como género literario tiene sus normas, sí, y la variedad de sus formas, estructuras y tradiciones hacen que cambie en ella también la musicalidad propia de cada texto. El spoken word tiene también su musicalidad, y el hecho de que este ejercicio poético esté alejado o fuera de esas normas que se consideran ‘clásicas’ no significa que carezca de un ritmo o un sonido propio; incluso, no significa que pueda carecer de ellos.

 

Esta es una de las búsquedas más complejas e interesantes para quien trabaja la poesía en voz alta. Y es también, quizá, el punto en el que mayor compromiso y honestidad necesita uno tener para con su trabajo y su palabra

La poesía genera comunidad; la comunidad es poesía

Supongamos que pudiéramos, por un momento, diseccionar el ejercicio de ‘hacer poesía en voz alta’. La parte más visible pudiera ser la del poetry slam, que en México se ha ido popularizando en los últimos años, gracias al esfuerzo que han hecho un puñado de tercos -idealistas y amorosos– que van llenando de eventos las ciudades a lo largo y ancho del país.

La gente llega, se inscribe, participa… hay un jurado, un público y un grupo de slammers… hay escenario, voces, ruidos, aplausos, gritos…  sí, pero más allá de la acción específica de hacer un texto en el escenario, está el hecho de la poesía que se comparte y el impacto que está teniendo en su propia comunidad. Luego está el tiempo del silencio. Ahí cuando todo ha terminado y cada uno ha de volver a su cuarto, a la hoja en blanco, a sus convicciones y la lucha personal, a veces -milagrosamente- la comunidad que se ha generado participa también en esto que somos a solas. Porque a veces, también, la poesía es el silencio y de eso también se trata esta conversación con Edmeé García Diosaloca.

 

Entrevista con Edmeé García Diosaloca, spoken word y live looping

 

Edmeé García Diosaloca, empezó a unir la  spoken word y el live looping en 2011. Ya que en ese tiempo compartía sonidos y versos con Iraida Noriega y Leika Mochán en un proyecto llamado Frágil (que puedes escuchar aquí). Ambas cantantes utilizaban algunos instrumentos y loopers para interpretar canciones  que se tejían con la poesía en voz alta de Edmeé.  Así fue como ella también comenzó a experimentar con el live looping vocal. En esta entrevista abunda sobre la poesía interdisciplinar y la poesía que usa el aliento como un vehículo para acariciar, convocar y conmover. Con respecto a esta exploración en el spoken word mezclado con live looping Edmeé explica:

 

En esta entrevista para la primera temporada de Spoken Word MX, Edmeé Diosaloca habla sobre el significado detrás del nombre con el que se le conoce en la poesía en voz alta, desde hace diez años.

Durante su trayectoria Edmeé Diosaloca ha colaborado con otros artistas, uniendo la poesía en voz alta  con el live looping y la música experimental. También  ha participado en proyectos escénicos, colaborando con actores y directores. En esta entrevista, la intérprete de  spoken word, que también es la directora de plataformas como Diosaloca MX y Spoken Word MX, habla un poco sobre estos proyectos.

Así fue como surgió Spoken Word MX, como un proyecto dedicado a explorar las poéticas que trascienden la página y se relacionan con otras disciplinas. Si quieres conocer a los artistas que conforman la primera temporada de este proyecto, puedes hacerlo aquí. Si escuchar los sonidos que guarda Edmeé Diosaloca te recomendamos ir acá. Si te quedaste con ganas de un viaje poético y metafísico, puedes escuchar Respira poesía aquí.

Spoken Word y live looping: Los sonidos que me guardé por Edmeé Diosaloca

Edmeé García Diosaloca es una artista interdisciplinar que mezcla spoken word y live looping.  Su exploración de la consciencia a través de la creatividad la llevó a fundar y dirigir  Diosaloca MX y su afán de generar espacios para la exploración de las poéticas que trascienden la página fue el origen de Spoken Word MX. Los sonidos que me guardé es una pieza que fue originalmente publicada en El bombón vudú (2012) y posteriormente en la colección que lleva el nombre de Respira poesía (2016). Revista la Piedra también publicó este texto e hizo un video de una interpretación clásica utilizando el cuerpo y la voz.

La siguiente versión de Los sonidos que me guardé une la clásica interpretación de esta pieza spoken word y live looping vocal utilizando un Voicelive Touch, para llevar más allá el viaje sonoro por sus recuerdos.

Spoken word y live looping: Los sonidos que me guardé

Tú en la mesa de la T tomando tinto;

yo tomando té bajo el sol.

Tú tomando siempre el control,

yo tomándote por destino.

Tú te perdiste en la nieve.

Tú nombre es sólo tú,

con esa U de tiempo sobre el trampolín de la T.

T-T-T T-T

Entonces tocas,

te toco,

tú tratas.

No hay trato.

Toca tregua por un tiempo,

luego hay intriga y tragos.

No trepida ni es romance,

más es dulce como un vino.

Yo salí a comprar azúcar;

tú cruzaste mi camino.

Si preguntas,

yo asiento.

Porque “sos psicópata”

todo te lo consiento.

Con frecuencia me siento como tu voyeur,

tu espía, tu maldita intrusa.

Quiero ser quien te ilumine el día

y no entrar chueca en la anacrusa.

(…Solo de voz…)

Recuerdo que mi vida es

la épica epítome de lo que Eurípides sabía:

“Dónde no hay vino no hay amor.”

Por eso en la playa, siempre existía.

Recuerdo… francachelas,

chelas en la arena,

padre Sol brillando alto.

Tengo el tintinear de las botellas

como soundtrack de celebración andando.

También las recuerdo a ellas…

Gaviotas gaga cantando “I just want to break free”.

Bajo el sol todo es simple,

quisiera quedarme ahí.

Recuerdo el punchis punchis en el antro,

que la neta ni me gustaba.

You gave me a kiss in the mist,

a kiss with a twist,

besos y pan de hachís,

chispazos en la noche enramada.

Y cuando terminó el punchis punchis

claro está, empezó el tango:

“Tango ya no te tengo y tengo…”

La M de mi nombre

partiéndolo por en medio.

Edmeé, me digo,

o perseguimos la maravilla,

o perseguimos al hombre,

o nos morimos de tedio.

Así cantando:

Te miro, me miro,

suspiro y recuerdo:

T-E- punchis punchis,

de una gaviota la G,

la M de mi nombre,

de Eurípides la E.

De ti y de mí son los recuerdos

y estos los sonidos que me guardé.

Si quieres saber más sobre cómo Edmeé Diosaloca comenzó a unir  spoken word y live looping, te recomendamos ver la entrevista que le hicimos por acá. Si te quedaste con ganas de otra pieza sonora de esta artista, te recomendamos  dar play a Respira poesía aquí. Si lo que quieres es conocer a otra artista que una  spoken word y live looping te recomendamos echar un vistazo por acá. 

Juan Sant el rapero totonaco que representará a México en Brasil

Juan Sant es  originario de la sierra norte de Puebla, rapea en totonaco y en junio de 2016 se posicionó como uno de los finalistas del primer Slam Nacional MX. Llevándose el segundo puesto, tras la final acontecida en Casa del Lago.  Aunque su primer acercamiento fue unos meses antes, en febrero, más exactamente un 21 de febrero,  día en que se celebra el día de la lengua materna. Fue justamente dicha celebración la que dio lugar al primer slam de lenguas indígenas que se llevó a cabo en el Colegio de San Ildefonso, en el cual fungí como slammaster y conocí por primera vez a Juan Sant.  Con respecto a este primer slam de poesía Juan afirma:

 

 

A partir de ese momento Juan Sant comenzó a explorar el slam de poesía. Entre otras cosas fue uno de los jueces en el primer slam metropolitano, en el que las ocho ligas de CDMX y Estado de México registradas en el Circuito Nacional Poetry Slam MX, eligieron dos representantes para el primer Slam Nacional MX. En el cual Juan Sant participó como representante de lenguas indígenas. Sobre su experiencia en dicho evento, Juan Sant afirma:

“Fue genial, jamás pensé llegar a donde llegué. Realmente todo lo que hice fue de corazón, fue transmitir lo que realmente soy”.

 

Además agrega que le gustaría llegar a otro slam nacional, no tanto por el afán de ganar, sino por compartir y ver a los otros participantes “desnudarse en el escenario” a través de las palabras. Aunque las sorpresas para Juan Sant no terminaron con el Slam Nacional MX, ya que posteriormente Roberta Estrella D’Alva, curadora y conductora del slam internacional de la FLUPP (Festa literaria das periferias) de Brasil, lo invitó a representar a México en la edición de 2017.

Finalmente, Juan Sant realizará su primer viaje al extranjero, lo cual resulta muy emocionante, ya que la discriminación hacia los indígenas los priva de oportunidades cruciales para representar a México a través de su lengua materna. Sin embargo, Juan Sant, no se amilana, desea disfrutar su viaje a Brasil aunque está consciente de la importancia de representar a su país.

“Mi lema siempre ha sido: si yo que soy indígena puedo hacerlo ¿por qué tú no?”

 

 

Entrevista con Comikk MG: Cómo son los slams de poesía en Brasil

Comikk MG es el fundador de Colectivo POM (palabra, oralidad y mensaje) y de la liga Slammin en México que realiza ciclos de slams de poesía consuetudinariamente en CDMX y Estado de México. Actualmente es uno de los coordinadores del Circuito Nacional Poetry Slam MX y en esta entrevista, platicamos un poco de cuáles son las similitudes y diferencias que ha podido apreciar en los slams de poesía en Brasil y los de México. 

Los slams de poesía son torneos de poesía hablada en el que cada participante tiene tres minutos, un poema de creación propia (nada de ponerse a leer a Quevedo o a Shakespeare), su cuerpo y su voz, para concursar. Luego su participación será evaluada por un público conformado por miembros del público que tomarán en cuenta tanto el texto como el performance. Este formato surge en la década de los años ochenta en Chicago, gracias a Marc Kelly Smith.

Si quieres saber más sobre los slams de poesía y sus reglas, te recomiendo leer esto. 

Posteriormente el formato de los slams de poesía se populariza en diferentes lugares del mundo, incluyendo México que cuenta con una de las escenas de mayor edad en Latinoamérica y Brasil.  Es importante decir que los slams de poesía en Brasil pueden tener menos años  de existencia (su origen data de 2008 a diferencia de México 2005), pero han avanzado a pasos agigantados. Actualmente Brasil cuenta con la  escena más gran de slams en Latinoamérica, seguido de nuestro país.  Comikk MG fue el primer slamero mexicano en representar a México en el slam internacional de la FLUPP (Festa Literaria das Periferias) de Rio de Janeiro en 2014. Posteriormente fue invitado en 2017 para presentar algo de su trabajo y dialogar sobre los slams de poesía y sus posibilidades.

En esta entrevista sobre cómo son los slams de poesía en Brasil, Comikk señala que en Brasil al igual que en México el slam se ha vuelto una forma de resistencia a través de la creación de comunidades que se unen gracias a la palabra.  Aunque también aprecia que en los slams de poesía en Brasil la temática y tratamiento del discurso en general está dominado por cuestiones políticas, mientras que en México aún existe más diversidad con respecto a temas y tratamientos. Sin duda el slam de poesía tiene sus variaciones alrededor del mundo, pero no deja de ser impresionante cómo logra unir a las personas alrededor de la poesía insuflada de aliento.

Logan Lu tcc. Luis Tubens: cómo son los slams de poesía en Chicago

Fue en la década de los años ochenta que comenzaron a surgir los slams de poesía en Chicago, cuando Marc Kelly Smith tuvo la idea de crear un torneo de poesía hablada en la que cada participante tenía tres minutos, su cuerpo, su voz y un  poema de creación propia para participar. Posteriormente su intervención sería calificada numéricamente por un jurado conformado por miembros del público que evaluaban tanto el mensaje como la interpretación en escena.  Cada uno de estos torneos contaba con la conducción de un slam master que funge como maestro de ceremonias y desde entonces Marc Kelly Smith continúa conduciendo  slams de poesía en Chicago.

Sin embargo, las cosas no pararon ahí, pues el formato de dicho torneo poético se replicó en muchas ciudades del mundo. Lo cual a su vez dio lugar a algunos cambios o variaciones al formato original y también contribuyó a enriquecer la diversidad de las comunidades que participan de  estos torneos de poesía hablada. Aprovechando una visita de Logan Lu, también conocido como Luis Tubens, un poeta boricua residente de la ciudad de los vientos sobre cómo son los slams de poesía en Chicago.

Durante la entrevista, en un muy  apropiado puesto de tacos y gorditas Logan Lu me contó sobre las ligas que organizan los diferentes slams de poesía en Chicago que posteriormente se ven representados en el slam nacional. También platicamos un poco sobre dicho evento y cómo son las participaciones en equipo.  El tema de la diversidad en dichos eventos no podía quedar de lado así que también platicamos sobre algunos slams en los que sólo participan mujeres y otros organizados por diversas comunidades como la LGBTTQ.

Si quisieras saber más sobre qué es un slam y quiénes pueden participar puedes encontrar información aquí. Por otro lado si te quedaste con ganas de saber cómo son los slams en otros lugares del mundo, te recomiendo checar lo que tenemos por acá.  Finalmente si lo tuyo es explorar la poesía interdisciplinaria fuera del formato del  slam de poesía te recomiendo los videos de la primera temporada de Spoken Word MX.